Mujeres y matemáticas escolares: construcción de representaciones sociales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Muñoz, Claudia
Resumen
La investigación en Educación Matemática durante tres décadas ha puesto de relieve las diferencias de género existentes en el desempeño matemático entre estudiantes de distintos niveles, han señalado una gran variedad de factores asociados a estas diferencias de género. Visibilizar que está detrás del buen desempeño en matemáticas de algunas de las estudiantes analizando los factores afectivos y representacionales asociados a ello, puede apoyar la construcción de acciones afirmativas que permitan a las estudiantes tener un mejor enfrentamiento con las tareas Matemáticas en el aula y la vida cotidiana. Este reporte analiza los resultados de uno de los instrumentos empleado en la primera toma de datos de un estudio longitudinal que tiene como propósito conocer cómo influye la construcción de la estructura de género en la construcción de la representación social de las matemáticas escolares y su impacto en el desempeño matemático en mujeres estudiantes de primaria y secundaria.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Género | Historia de la Educación Matemática | Otro (tareas) | Teoría social del aprendizaje | Visualización
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
01-12
Referencias
Abreu, G. (1998). Studying social representations of mathematics learning in multiethnic primary schools: work in progress, Papers on social representations: Thereads of discussion, Vol 7 (1-2), 120. Abric, J.C. (1994). Prácticas Sociales y Representaciones. México: Ed. Coyoacán. Andrews, P. y Hatch, G.(2000). A comparison of hungarian and english teachers’ conceptions of mathematics and its teaching. Educational Studies in Mathematics, 43 (1), 31-64. Bardin, L. (1977). El análisis de contenido. Madrid, España: Ed. Akal Universitaria. Bart, P. B. y Budinger, J., 1984. Feminist Theories. Draft. (Mimeo.) Berger, P. y Luckmann, T. (1972). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu. Cobp, P., Yackel, E. y Wood, T. (1989). Young childrens’s emotional acts while engaged in mathematical problem solving. En D. B. McLeod y V M. Adams (Eds), Affect and mathematical problem solving: A new perspective. Springer Verlag. New York. p. 117148. XIII CIAEM-IACME, Recife, Brasil, 2011. 12 De Barbieri T. (1995). Certezas y malos entendidos sobre la categoría de género. Estudios de Derechos Humanos IV, IIDH, Costa Rica Eccles, J.S. y Wigfield, A. (2002). Motivational Beliefs, Values, and Goals. Annual Review of Psychology, 53, pp. 109-132. Fennema, E. y Leder, G. (1990).Gender and Mathematics. Nueva York. Teachers College/Columbia University Forgasz, H (2008) Gender, school settings, and high achievers, International Congress on Mathematical Education (2008), TSG 32: Gender and mathematics education, Disponible en: http://tsg.icme11.org/document/get/157. Recuperado 1º de julio de 2008. Flores, F. (2001). Psicología Social y Género. El sexo como objeto de Representación Social. México: Mc Graw-Hill. Gómez-Chacón, I. M. (2000a). Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. Narcea, Madrid. Gómez-Chacón, I. M. (2000b). Affective influences in the knowledge of mathematics, Educational Studies in Mathematics, 43 (2), 149-168. Harding, S., (1987). The instability of the analytical categories of feminist theory. In: Sex and Scientific Inquiry (S. Harding y J. F. O’Barr, eds.), pp. 283-302, Chicago and London: The University of Chicago Press. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill, Cuarta Edición. Ibáñez, T. (1988). Representaciones sociales teoría y método. En T. Ibáñez (coord.) Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona: Sendai. Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (coord.) Psicología Social II. México: Paidós. Lagarde M. (1990). Cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México; Lamas, M. (1986). La antropología feminista y la categoría de género. Nueva Antropología, 8: 173-198. Rodríguez, C. y Ursini, S. (2008). Social representation and gender in the teaching of mathematics with multimedia devices. ICME 11, Topic Study Group 32: Gender and mathematics education, Monterrey, México. Rodríguez, C. (2009). Diferencias de género en las representaciones sociales en la enseñanza de las Matemáticas con Enciclomedia. Tesis de maestría, Departamento de Matemática Educativa, CINVESTAV, México. Schiefele, U. S. y Csikszentmihalyi, M. (1995). Motivation and ability as factors in mathematics experience and achievement. Journal for Research in Mathematics Education. 26, 163181. Scott, J. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Porrúa-PUEG Eurologo 2001: A Turtle Odyssey, Proceedings 8th European Logo Conference, Österreichische Computer Gesellschaft, (pp. 237-244) Linz, Austria. Ursini, S., Sánchez, J. G. y Orendain, M. (2004). Validación y confiabilidad de una Escala de Actitudes hacia las Matemáticas Enseñadas con Computadora. Educación Matemática. México: Santillana, 16, 3 (diciembre), 59-78.
Cantidad de páginas
12