Número infinito como identidad cardinal entre series numéricas. Un estudio mediante entrevistas clínicas en alumnos de la ESO
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Prieto, Juan
Resumen
El fin de esta investigación es indagar en determinados aspectos del conocimiento del número infinito, mediante la comparación de series numéricas finitas e infinitas según Russell, en los alumnos de la ESO. Para ello hemos construido un modelo evolutivo susceptible de comparación empírica. Se realizaron entrevistas semiestructuradas para analizar las situaciones singulares encontradas, así como los procedimientos, destrezas y estrategias, y con ello dirigirnos hacia un modelo evolutivo que explique las competencias del alumnado.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Entrevistas | Otro (tipos estudio) | Reflexión sobre la enseñanza | Sucesiones y series
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
19
Rango páginas (artículo)
117-129
ISSN
18150640
Referencias
Bermejo, V.; Lago, M. (1991).Aprendiendo a contar. Su relevancia en la comprensión y fundamentación de los primeros conceptos matemáticos. Madrid. C.I.D.E. Claparède, E. (1976). Prefacio en, J. Piaget, Le Langage et la pensèe chez l’enfant, 9ª ed. Neuchâtel: Delachaux et Niestlé. Cohen, L.; Manion, L. (1990). Métodos de Investigación Educativa. Madrid. D’Amore, B. (1996). El Infinito: Una historia de conflictos, de sorpresas, de dudas: Un Campo fértil para la investigación en didáctica de la matemática. Epsilon nº 36, 341-360. Fernández Escalona, C. (2001). Relaciones lógicas ordinales entre los términos de la secuencia numérica en niños de 3 a 6 años. Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Málaga. Holzmann, T. (1983). Cognitive variables in series completion. Journal os Educational Psychology 75, 603-618. Inhelder, B. (1955). De la logique de l’enfant á la loguique de l’adolescen. París. Inhelder, B.; Sinclair, H.; Bovet, M. (1974). Aprendizaje y estructuras de conocimiento. Morata. Madrid. Moreno y Sastre. (1983). Aprendizaje y desarrollo intelectual. Barcelona. Gedisa. Olerón, P. (1967). Las actividades intelectuales. En Trité de Psychologie Expeérimentale (VII) L’Intelligence. Presses Universitaire de France. Ortiz, A. (1997). Razonamiento Inductivo Numérico, un Estudio en Educación Primaria. Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. Ortiz, A., González, J.L. (1998). El inductivismo aritmético y su influencia en la enseñanza del número. Aula: Revista de enseñanza e investigación educativa. N° 10. Universidad de Salamanca. 65-87. Pellegrino, J.W. (1976). Components of inductive reasoning. En R. Snow, P.A. Piaget. J.; Apostel, L., y otros (1986). Construcción y validación de las teorías científicas. Contribución de la epistemología genética. Barcelona. Paidós Ross, L. (1981). The teaching of the thinking. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associetes. Referenciado en Nickerson, R.S. (1985). Russell, B. (1982). Los Principios de la Matemática. Madrid. Espasa Calpe (Versión original es de 1903). Sternberg, R. (1986). Beyond IQA Triarchic theory of human intelligence. Cambridge: University Press. Sophian, C. (1995). Representation and Reasoning in Early Numerical Development: Counting, Conservation, and Comparisons between Sets. Child Development, v66 n2. 559-577. Vinh-Bang. (1966). La mèthode clinique et la recherché en psychologie de l’enfant.Psychologie et èpistemologie gènétique: thèmes piagètiens, Paris, Dunod, 67-81. White, R. ,Gunstone, R. (1992). Probing understanding. The Falmer Press. London.