Once estrategias para divertirse y aprender con triángulos equiláteros
Autores
Lista de autores
Benítez, Nora
Resumen
Se trata de un estudio realizado alrededor de estrategias didácticas que surgen a partir del triángulo equilátero y sus propiedades. Este ha involucrado a estudiantes de licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Cundinamarca y a maestros en formación de la Normal Superior de Pasca. A partir de este se propone una unidad didáctica con algunas actividades diseñadas para ser abordadas con Cabri Géomètre y que están dirigidas a estudiantes de grado séptimo de educación básica secundaria. El fundamento de este trabajo es proponer el desarrollo de temáticas a partir de proyectos de Aula y no simplemente desde la información de contenidos teóricos. Finalmente lo que se hace de manera práctica perdura más en el recuerdo de los estudiantes.
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Nombre del evento
Lugar (evento)
Tipo de evento
Tipo de presentación
Referencias
AGUERRONDO, I. (1990): El planeamiento educativo como instrumento de cambio. Buenos Aires, Troquel. ALSINA, C. BURGUÉS, C. FORTUNY, J. (1991): Materiales para construir la geometría. Madrid, Ed. Síntesis. BAROODY, A. (1997): El pensamiento matemático de los niños. Madrid, Aprendizaje Visor.