Pensamiento espacial: el proceso de representación de figuras tridimensionales en el plano bidimensional
Tipo de documento
Autores
Betancur, Jhonathan | Londoño, Yenni Andrea | Martínez, Lady Bibiana | Posada, Fanny Bibiana | Rua, Tatiana Paola
Lista de autores
Betancur, Jhonathan, Londoño, Yenni Andrea, Martínez, Lady Bibiana, Posada, Fanny Bibiana y Rua, Tatiana Paola
Resumen
El Ministerio de Educación Nacional en el currículo propuesto plantea el pensamiento espacial y sistemas geométricos; como uno de los conocimientos básicos que estructuran el currículo de matemáticas en Colombia. Queriendo cumplir lo propuesto por el Ministerio de Educación Nacional y lo planteado por Duval, en cuanto a la representación bidimensional y tridimensional se plantea una prueba diagnóstica y al analizar los resultados de ésta se diseñan algunas estrategias de intervención didácticas, centradas en trabajar la representación a partir de las destrezas y el potencial de cada estudiante. Esta investigación pretende que el estudiante por medio de la observación, descripción, manipulación, comparación y representación de figuras, interactué y se relacione con los objetos y las figuras de diversas formas y de manera secuencial; permitiéndole reconocer las unidades figurales de cada uno de los objetos, logrando realizar una adecuada representación.
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Bidimensional | Documentos curriculares | Gráfica | Pensamientos matemáticos | Tridimensional
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
BONILLA, Silvia. CAMARGO, Leonor. Estándares curriculares área matemáticas. Pensamiento espacial y sistemas geométricos. Editorial Gaia. CASTIBLANCO, Ana Cecilia. ARMELLA, Luís.2004.El aprendizaje de la Geometría. Pensamiento geométrico y tecnologías computacionales. MEN. DIAZ, Carlos. ALVAREZ, Jairo. 1997 Análisis resultados de las pruebas de matemáticas. TIMSS. MEN. DUVAL, Raymond.2004 Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas superiores en el desarrollo cognitivo. Instituto de educación y pedagogía. Universidad del Valle. EVES, Howard. Estudio de las geometrías. Unión tipográfica hispano americana. México. DUVAL, Raymond.1999 Semiosis y pensamiento humano. Capitulo 1 y 4. Cali: Universidad del Valle. FISCHBEIN, Efraim. La teoría de los conceptos figurales. JICA Agosto 11 del 2006. MARMOLEJO, Gustavo.VEGA, Myriam. Geometría: áreas, figuras y visualización. Universidad del Valle. MEN, 1998.Lineamientos Curriculares de Matemáticas. MEN, 2003 Estándares Curriculares de Matemáticas. MILLAN, Ana. Euclídes. La fuerza del razonamiento matemático. Ediciones nivola. POLYA, G. 2002. Como plantear y resolver problemas. Serie de matemáticas. Editorial TRILLAS. VASCO, Carlos Eduardo.1994 Un nuevo enfoque para la didáctica de las matemáticas. Vol.1.Serie pedagogía y currículo. Printed in Colombia Jota mar Ltda. Tunja Bogotá.
Proyectos
Cantidad de páginas
90