Prácticas de enseñanza del proceso de modelización matemática en secundaria en Bogotá, Colombia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Fulano, Blanca
Resumen
Este artículo presenta los avances de la investigación titulada “Prácticas de enseñanza del proceso de modelización matemática en educación básica de Bogotá, Colombia". El objetivo es describir los elementos implícitos y explícitos que subyacen a las prácticas de los profesores de matemáticas al desarrollar proceso de modelización. El diseño metodológico del estudio es de tipo no experimental, bajo un enfoque cualitativo. La población de estudio corresponde a 18 profesores de los diferentes colegios distritales de Fontibón de la ciudad de Bogotá, Colombia. Cabe destacar que, a partir del marco teórico se proponen dos categorías de investigación “el saber teórico” y “el saber práctico”. Por otra parte, se consolida un instrumento que permiten evidenciar los elementos que subyacen en las prácticas de los profesores y en el transcurso del segundo semestre de 2019 se aplicará el instrumento a los docentes de matemáticas que orientan grado noveno.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Modelización | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
X Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas - ACTAS CIEM
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Iparraguirre, Cecilia, Salazar, Jesús y Ugarte, Francisco
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
725-734
ISBN (actas)
Referencias
Ärlebäck, J. Doerr, H. y O’Neil, A. (2013). Students’ Emerging Models of Average Rates of Change in Context. Turquía: Middle East Technical University. Chevallard, Y. (1999) L’ analyse des practiques eneseignantes en théorie anthropologique du didactique. Recherches en Didactique des Mathématiques, 19(2), 221-226. Godino, J. D., Rivas, H., Arteaga, and others (2014). Didactic engineering based on the OntoSemiotic approach to mathematical knowledge and instruction. Recherches en Didactiques 733 734 des Mathematiques 34 (2/3), 167-200. Godino, J. Batanero, C y Font, V. (2011) Un enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática. España: Universidad de Granada y Universidad de Barcelona. Godino, J. y otros (2005). Suitability criteria of a mathematical instruction process. A teaching experience of the function notion. España: MJRME. Heidegger, M. (2006) Prolegómenos para una historia del concepto de Tiempo. Madrid: Alianza Editorial. Traducción de Jaime Aspiunza. Marshall, C., & Rossman, G. B. (1999). Designing qualitative research. Thousand Oaks, CA, US: Sage Publications, Inc. Martínez, P (2009). El método de estudio de caso estrategia metodológica de la investigación científica. Bogotá: Pensamento y gestión. MEN (1998). Lineamientos curriculares en matemáticas. Bogotá: Autor. MEN (2006).Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: Autor. Morales, P. (2011). Guía para construir cuestionario y escalas Madrid: Universidad de Comillas. Consultado en: https://es.scribd.com/document/357739840/GUIA-PARA-CONSTRUIRCUESTIONARIO-Y-ESCALAS-2011-pdf (2018, 2 de septiembre) Pérez, R. (1991): Pedagogía Experimental. La Medida en Educación. Curso de Adaptación. Uned. Rivas, L. (2015). Capítulo 6 La definición de variables o categorías de análisis Consultado: en: ww.researchgate.net/publication/286288002_Capitulo_6_La_definicion_de_variables_o_cate gorias_de_analisis. (2019, 11 de enero). Schmidt, B. (2010). Modeling in the classroom motives and obstacles from the teacher's perspective. Norte América: CERME. Smester, P. (2017) La formación de la competencia modelación matemática, una experiencia desde el cálculo diferencial en estudiantes universitarios. Cuba: Órbita. Stillman, G.L., Blum, W., and Kaiser, G. (2018). Mathematical Modelling and Applications: Crossing and Researching Boundaries in Mathematics Education. Switzerland: Springer. Tan, L.S & Ang, K.C. J (2015). A school-based professional development programme for teachers of mathematical modelling in Singapore. Netherlands: Springer. Zdravomislov, A. (s/f)). Diseño de escalas de medición de actitudes en la investigación social. Compilación CEO Metodología y procesamiento de las investigaciones sociológicas.
Proyectos
Cantidad de páginas
10