Principales dificultades de aprendizaje de las matemáticas en educación básica primaria, consecuencias y posibles tratamientos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ortega, Hernán
Resumen
La presente monografía tiene como principal objetivo dar a conocer las dificultades de aprendizaje matemático que comúnmente suelen afectar a los estudiantes dentro de su aprendizaje, como es la discalculia y la resolución de problemas. Además, este documento busca brindar información, tanto al padre de familia como al docente, sobre las principales dificultades de aprendizaje matemático presentando definiciones, características de padecimiento, diagnósticos y tratamientos o maneras de actuar, lo cual, permitirá que estos puedan percatarse con más prontitud en caso de un posible padecimiento, además, de tomar las decisiones adecuadas para ayudar al niño a entender su dificultad así como también, evitarle problemas mayores en el futuro. Para la construcción de esta monografía se aplicó un método cualitativo, lo que permitió dar un mayor análisis a la información conseguida. Por otra parte, los resultados de la investigación muestran que la discalculia a pesar de tener tratamiento no tiene cura, es decir, el niño siempre tendrá este padecimiento. En cuanto a la dificultad para resolución de problemas, se logró comprender que esta no radica en una única causa, además, esta dificultad suele presentarse muchas veces por los bajos niveles de comprensión lectora del estudiante. Para concluir cabe aclarar que, a pesar de que la discalculia tenga tratamiento no es curable, sin embargo, este ayuda a que el niño comprenda su dificultad y sepa llevarla con serenidad, caso contrario con la dificultad para resolver problemas, pues esta puede ser mitigada a través de la implementación de actividades y estrategias didácticas.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Dificultades | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Árizaga - González, A. G., & Román - Freire, J. F. (2021). La discalculia en alumnos de la educación básica. Sociedad y Tecnología, 4(3), 432-446. https://doi.org/10.51247/st.v4i3.147 Arranz Rico, L. (s.f). Dificultades de aprendizaje. Consultado el 30 de septiembre 2021. Psicoterapeutas.com. http://www.psicoterapeutas.com/paginaspersonales/lucia/dificultadesaprendizaje.htm Babarro Rodríguez, N. (2019, 22 de marzo). Qué es la discalculia: Síntomas, Causas y Tratamiento. Psicología - online. https://www.psicologia-online.com/que-es-ladiscalculia-sintomas-causas-y-tratamiento-4459.html Barrietos, M. I. (2015) Compresión Lectora y Resolución de Problemas Matemáticos en Alumnos de Tercer Grado de Primaria en una Institución Educativa Estatal de Barranco [tesis de maestría, Universidad Ricardo Palma] Repositorio institucional URP. http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/732/barrientos_mi.pdf?sequence=3&is Allowed=y Bermeosolo, J.(2012) Memoria de trabajo y memoria procedimental en las dificultades específicas del aprendizaje y del lenguaje: algunos hallazgos. Revista chilena de Fonoaudiología, 11(1), 57 - 75. https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/24516/25890 Blanco Nieto, L. J., Cárdenas Lizarazo, J. A., & Caballero Carrasco, A. (2015). La resolución de problemas de matemáticas en la formación inicial de profesores de Primaria. redined. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/174225 53 Cabanes - Flores, L., & Colunga - Santos, S. (2017). La Matemática en el desarrollo cognitivo y metacognitivo del escolar primario. Revista EduSol, 17(60), 45-59. https://www.redalyc.org/journal/4757/475753184015/html/ Cano - Pérez, A, Perdomo - Gonzáles, E., y Curberlo Heradio, I. (2016). La prevención educativa de la discalculia. Revista científica metodológica. 1(62), 1 -11. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657458003.pdf Carpio - Lozada, B. (2020). Desarrollo de la atención selectiva a través del juego en estudiantes de educación superior. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 11(2), 131-141. https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.2.425 Castejón Costa, J. L., & Navas Martínez, L. (2013). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Editorial Club Universitario. http://biblioteca.univalle.edu.ni/files/original/12eff8c791bffe5ca2f3f813c17b2a2a0fc8dae e.pdf Cid, N., Pinilla, C., Quezada, S., & Vidal, P. (2016). Atención selectiva, atención sostenida, inhibición y flexivilidad cognitiva en niñas y y adolencentes de 12 a 14 años con TDAH predominio de falta de atención. [Tesis de licenciatura, Universidad Católica de la Santísima Concepción]. Repositorio institucional UCSC. http://repositoriodigital.ucsc.cl/bitstream/handle/25022009/1161/Nicole%20Cid%20River a.pdf?sequence=1&isAllowed=y Colque, C. (2019). El efecto de la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de cinco a siete años. [Tesis de bachiller, Pontificia Universidad Católica del Perú] Repositorio institucional PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/16374/Colque_Colqu e_Efecto_discalculia_desarrollo1.pdf?sequence=6&isAllowed=y 54 Díaz - Lozada, J. A., & Díaz - Fuentes, R. (2018). Los Métodos de Resolución de Problemas y el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Revista Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(60), 57-74. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103636X2018000100057&lng=es&tlng=es Fernández Pena, E. (2017, septiembre 17). Atención selectiva: Tipos de atención y su aplicación en la infancia. Atención selectiva. https://www.atencionselectiva.com/2017/09/tipos-deatencion-y-su-aplicacion-en-la.html Fernández, A. C. (2019). Nuevos paradigmas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Adaya Press. https://books.google.com.co/books?id=vTfDwAAQBAJ&pg=PA21&dq=tipos+de+discalculia&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjonM Hl1JLtAhWOEVkFHTNPAewQ6AEwAHoECAAQAg#v=onepage&q&f=false Fuentes López, C. O., Páez Gómez, P. A., & Prieto, D. E. (2019). Dificultades de la resolución de problemas matemáticos de estudiantes de grado 501 Colegio Floresta Sur, sede b, jornada tarde, Localidad de Kennedy [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12570/6/2019_dificultades_resoluci on_problemas_.pdf García, C. (2020, 13 de marzo) Daniel González: "Un niño al que no se le detecta la discalculia pronto puede ser etiquetado como torpe o vago". El economista. com. https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/10413361/03/20/Daniel-Gonzalez-Un-ninoal-que-no-se-le-detecta-la-discalculia-pronto-puede-ser-etiquetado-como-torpe-ovago.html García - Cruz, M. A., & Falcón - Rodríguez, C. M. (2019) Clasificación de los problemas de 55 matemáticas enfocada al desarrollo de la creatividad. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 2(2), 107 - 119. https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/112 Geary, D. C. (2017, 1 de febrero). Discalculia en edad temprana. Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia. https://www.enciclopedia-infantes.com/trastornos-delaprendizaje/segun-los-expertos/la-discalculia-en-edad-temprana Gonzáles - Romero, M., Rabal - Alonso, J. M., & Gonzales - Romero, J. (2020). Discalculia en las aulas de educación primaria. Brazilian Journal of Development, 6(4), 17371-17375. https://doi.org/10.34117/bjdv6n4-054 Gutiérrez Álvarez, N. A. (2021). Enseñanza de las matemáticas a niños con trastorno específico de aprendizaje “discalculia” [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40803/nagutierrezal.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Hernández - Suárez, C., Mendez - Umaña, J. P., & Jaimes - Contreras, L. A. (2021). Memoria de trabajo y habilidades matemáticas en estudiantes de educación básica. Revista Científica, 40(1), 63-73. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/15400/16689 Hurtado - Talavera, F. J. J. (2020). Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Revista Scientific, 5(16), 99-119. https://www.redalyc.org/journal/5636/563662985006/html/ Inostroza, F. A. (2013, 15 de mayo). Dificultades en la resolución de problemas matemáticos y su abordaje pedagógico. Un desafío pendiente para profesores y estudiantes. (Parte II). espacio Logopédico. com. https://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/2659/dificultades-en-la-resolucion56 de-problemas-matematicos-y-su-abordaje-pedagogico-un-desafio-pendiente-paraprofesores-y-estudiantes-parte-ii.html Leal - Huise, S., & Bong - Anderson, S. (2015). La resolución de problemas matemáticos en el contexto de los proyectos de aprendizaje. Revista de Investigación, 39(84), 71-93. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140399004.pdf Maestre - Camberos, D. I., Mora - Mora, E., Pinto - Ramírez, S., & Andrade - Valbuena, L. P. (2020). Revisión Sistemática: Implicaciones de la Memoria de Trabajo en el neurodesarrollo y el aprendizaje. Revista Iberoamericana de la educación, 3(4), 121-159. http://www.revista-iberoamericana.org/index.php/es/article/view/52 Magisterio. (2019, 26 de noviembre). Los problemas de aprendizaje matemático más comunes en Primaria. https://www.magisnet.com/2019/11/los-problemas-de-aprendizaje-matematicomas-comunes-en-primaria/ Málaga - Diéguez, I., & Arias - Álvarez, J. (2010). 1. Los trastornos del aprendizaje. Definición de los distintos tipos y sus bases neurobiológicas. Bol Pediatr, 50(211), 43 - 47. https://www.sccalp.org/documents/0000/1526/BolPediatr2010_50_043-047.pdf Martínez Pimienta, I. (2020, 19 de febrero). Discalculia, trastorno que impide aprender matemáticas. El universal. https://www.eluniversal.com.co/salud/discalculia-trastornoque-impide-aprender-matematicas-JA2435487 May - Cen, I. de J. (2015). George Polya (1965). Cómo plantear y resolver problemas. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 3(8), 419-420. https://doi.org/10.21933/J.EDSC.2015.08.005 Meneses - Espinal, M. L., & Peñaloza - Gálvez, D. Y. (2020). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Revista Zona Próxima, 31(1), 8 - 25. 57 http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n31/2145-9444-zop-31-8.pdf Méndez, S. y Vivanco, D. (2016) la discalculia y su afectación en el proceso de desarrollo del pensamiento lógico en niños de 8 años. [tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Machala] Repositorio institucional UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9658/1/TTUACS%20DE00006.pdf Olmos, J. (2020, 25 de mayo). ¿Cómo estimular la memoria de trabajo? [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=YwNaDNtQVyA Ortiz, K. (2020, 5 de febrero) ¿En qué consiste y qué consecuencias tiene el trastorno de aprendizaje discalculia? RCN radio. https://www.rcnradio.com/salud/en-que-consiste-yque-consecuencias-tiene-el-trastorno-de-aprendizaje-discalculia Penalva, M. C., Posadas, J. A., & Roig, A. I. (2010). Resolución y planteamiento de problemas: Contextos para el aprendizaje de la probabilidad. Educación Matemática, 22(3), 23-54. http://www.scielo.org.mx/pdf/ed/v22n3/v22n3a3.pdf Pérez - Gómez, Y., & Beltrán - Pozo, C. (2011) ¿Qué es un problema matemático y cómo resolverlo? EduSol, 11(34), 74 -89. https://www.redalyc.org/pdf/4757/475748673009.pdf Radford, L., & André, M. (2009). Cerebro, cognición y matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 12(2), 215-250. http://www.scielo.org.mx/pdf/relime/v12n2/v12n2a4.pdf Rius, M. (2015, 11 de marzo). ¿Qué es la discalculia? La vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20150311/54428066869/discalculia.html Rodríguez - Hernández, M., & Fernández - Arroyo, J. D. (2016). Dificultades del lenguaje que influyen en la resolución de problemas. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 34(2), 17-42. https://doi.org/10.14201/et20163421742 Romero Murillo, A. (2012) Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en 58 alumnos de segundo grado de primaria del distrito ventanilla – callao [tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola] Repositorio institucional USIL. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/bdc10357-f43d-48d2-a91f941d31fb40d2/content Rosales Molina, M. J., & Salvo Molina, E. G. (2013). Influencia de la Comprensión Lectora en la Resolución de Problemas Matemáticos de Contexto en estudiantes de quinto y sexto año básico de dos establecimientos municipales de la comuna de Chillán [Tesis de especialización, Universidad del Bío Bío]. Repositorio institucional UBB. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1868/1/Rosales_Molina_Maria.pdf Rubio. (2019, 30 de septiembre). Dificultades del aprendizaje matemático más comunes. https://cuadernos.rubio.net/con-buena-letra/dificultades-del-aprendizaje-matematico-mascomunes Russi Delfaro, M. E. (2020, 1 de diciembre). Discalculia: dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Topdoctors, España. https://www.topdoctors.es/articulosmedicos/discalculia-dificultades-en-el-aprendizaje-de-las-matematicas Sánchez Acero, A., & García Martín, M. B. (2017). Entrenamiento en potencial de aprendizaje en niños colombianos con dificultades en matemáticas. http://funes.uniandes.edu.co/20942/1/Sanchez-Acero2017Entrenamiento.pdf Sierra, P. (2020, 13 de febrero). Acoso escolar Bullying Colombia: La pesadilla del acoso escolar en Colombia. Caracol radio. https://caracol.com.co/radio/2020/02/13/nacional/1581604265_900202.html Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2012). Precalculus: Mathematics for calculus (6th ed). Cengage Learning. Understood. (s.f) Qué es la discalculia. Consultado el 9 de octubre 2021. 59 https://www.understood.org/articles/es-mx/what-is-dyscalculia Urbano - Gómez, P. A. (2016). Análisis de datos cualitativos. Revista Fedumar Pedagogía y Educación, 3(1), 113-126. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/fedumar/article/view/1122 Vernucci, S., Canet - Juric, L., Burin, D. I., Andrés, M. L., & Burin, D.E. (2017). Comprensión Lectora y Cálculo Matemático: El Rol de la Memoria de Trabajo en Niños de Edad Escolar. Revista Psykhe (Santiago), 26(2), 1-13. https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v26n2/0718-2228-psykhe-26-02psykhe_26_2_1047.pdf Villacis - Villacis, F. B. (2020). La comprensión del problema matemático en la ejecución del plan de resolución en estudiantes de enseñanza general básica. Revista Conrado, 16(73), 81-90. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n73/1990-8644-rc-16-73-81.pdf Zúñiga, S. Y. (2011) Incidencia de la discalculia en los procesos cognitivos lógicos matemáticos [tesis de licenciatura, Universidad Estatal de Milagro] Repositorio institucional UNEMI. http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1679/1/INCIDENCIA%20DE%20L A%20DISCALCULIA%20EN%20LOS%20PROCESOS%20COGNITIVOS%20L%C3% 93GICOS%20MATEM%C3%81TICOS.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
59