Procesos metacognitivos que llevan a cabo estudiantes de grado noveno con desempeños superior y bajo del colegio Agustín Fernández I.E.D. durante la resolución de problemas matemáticos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pulido, Luz Mery
Resumen
La literatura sobre la metacognición ha puesto de manifiesto que esta tiene un alto grado de influencia en el desarrollo de diversas tareas y que por lo tanto es importante en el aprendizaje. En el contexto de la resolución de problemas matemáticos la tendencia en el estudio del tema se ha centrado en el desarrollo de programas de instrucción basados en la metacognición, pero muy pocas han revisado qué procesos metacognitivos están llevando a cabo los estudiantes durante una tarea como esta sin que hayan tenido previamente enseñanzas intencionadas en este tema. Desde este referente, el estudio buscó caracterizar los procesos metacognitivos que llevan a cabo los estudiantes de grado noveno con desempeños superior y bajo en matemáticas cuando resuelven problemas relacionados con esta área. El enfoque de investigación fue cualitativo con un alcance descriptivo. Para la recolección de la información se utilizó una entrevista semiestructurada, una escala Likert de evaluación metacognitiva y la resolución de tres problemas matemáticos bajo la modalidad de pensamiento en voz alta. Las categorías de análisis fueron los componentes declarativo y procedimental. Los resultados mostraron que las diferencias entre los grupos están en la definición y representación del problema durante el proceso de planeación; el monitoreo de la comprensión y la interacción constante con las demandas de la tarea, correspondientes a la regulación y control metacognitivo que llevan a cabo los estudiantes del desempeño superior respecto a los del nivel bajo. La evaluación no es un proceso que se lleve a cabo de manera autónoma en ninguno de los dos grupos.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Aprendizaje | Evaluación (nociones) | Fuentes de información | Procesos cognitivos | Resolución de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Cruz, S. (2006). Competencias matemáticas básicas que muestran estudiantes de bachillerato en la resolución de problemas que involucran análisis y toma de decisiones (Tesis doctoral). Universidad Pedagógica Nacional, México. Curotto, M. (2010). La metacognición en el aprendizaje de la matemática. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología, 3(2), 11 – 27. Recuperado de: http://www.exactas.unca.edu.ar/riecyt/VOL%202%20NUM%202/Archivos%20Digitales/ DOC%201%20RIECyT%20V2%20N2%20Nov%202010.pdf Dunlonsky, J., & Metcalfe, J. (2009). Metacognition. London: Sage. Flavell, J. (1985). El desarrollo cognitivo. Madrid, España: Visor. García, J., & Pardo, P. (1997). Metacognición y desarrollo cognitivo. En J. Madruga & P. Pardo (Ed.), Psicología Evolutiva (Tomo II) (pp. 202 – 229). Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. González, F. (1996). Acerca de la metacognición. Paradigma, 14. Recuperado de: http://www.researchgate.net/publication/228811443_Acerca_de_la_metacognicin Hernández Sampieri, R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2007). Metodología de la investigación. México: McGraw - Hill Interamericana. Martí, E. (1995). Metacognición: entre la fascinación y el desencanto. Infancia y Aprendizaje, 75, 9 – 32. Mateos, M. (2001). Metacognición y Educación. Barcelona: Aique. Mayor, J., Suengas, A., & González –Marqués, J. (1993). Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid, España: Síntesis Psicología. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares. Matemáticas (1a. ed.). Bogotá, Colombia: MEN. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Mokos, E., &Kafoussi, S. (2013). Elementary students´ spontaneous metacognitive functions in different types of mathematical problems.Journal of Research in Mathematics Education, 2(2), 242 – 267. Recuperado de: http: //dx.doi.org/1 0.4471 /redimat.201 3.29 Montague, M. (2010). Math problem solving for middle school students with disabilities.Learning Disabilities Association of Michigan (LDA), 43(1), 3 – 6. Recuperado de: http://www.k8accesscenter.org/training_resources/MathProblemSolving.asp Murillo, A., & Ceballos, L. (Noviembre, 2013). Las prácticas de enseñanza empleadas por docentes de matemáticas y su relación con la resolución de problemas, mediados por fracciones. En S. González (Presidencia), Conferencia llevada a cabo en elI Congreso de Educación Matemática de América Central y el Caribe (CEMACYC), Santo Domingo, República Dominicana. O´Neil, Jr., &Schater. (1997). Test specifications for problem – solving assessment.CSE tecnicalreport 463. Recuperado en Octubre 2, 2013, de University of California Web site: http://www.cse.ucla.edu/products/reports/tech463.pdf Organista, P. (2005). Conciencia y metacognición. Avances en Psicología Latinoamericana, 23, 77 -89. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902307 Panaoura, A., Gagatsis, A., &Demetriou, A. (2009). An intervention to the metacognitive performance: self – regulation in mathematics and mathematical modeling. Acta Didáctica UniversitatisComenianaeMathematics, 9, 63 -79. Recuperado de: http://www.ddm.fmph.uniba.sk/ADUC/files/Issue9/05-Panaoura+Gagatsis+Demetriou.pdf Peñalva, L., (2010). Las matemáticas en el desarrollo de la metacognición. Política y cultura, primavera, (33), 135 – 151. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/267/26712504008.pdf Pifarré, M., &Sanuy, J. (2001). La enseñanza de estrategias de resolución de problemas matemáticos en la ESO: un ejemplo concreto. Enseñanza de las ciencias, 19(2), 297 – 308. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21745/21579 Polya, G. (1965). Como plantear y resolver problemas. México: Tribillas. Polya, G. (1981). Mathematical discovery on understanding, learning, and teaching problema solving.New York: John Wiley. Pozo, J., & Mateos, M. (2009). Aprender a aprender: Hacia una gestión autónoma y metacognitiva del aprendizaje. En Pozo, J. & Pérez, M. (Ed.), Psicología del aprendizaje universitario: La formación en competencias (pp. 54 – 69). Madrid, España: Ediciones Morata, S.L. Pozo, J., &Monereo, C. (s.f). Aprender a aprender: una demanda de la educación del Siglo XXI. Recuperado en Octubre 2, 2013, de: http://www.utpjminfante.netne.net/aarchivosutp/recursos/aprenderaaprender.pdf Puig, L. (1996). Elementos de resolución de problemas. Granada: Comares. Rodríguez, E. (2005). Metacognición, resolución de problemas y enseñanza de las matemáticas. Una propuesta integradora desde el enfoque antropológico (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid, España. Recuperado de: http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucmt28687.pdf Saíz, M., & Román, J. (2011). Entrenamiento metacognitivo y estrategias de resolución de problemas en niños de 5 a 7 años. International Journal of Psychological Research, 4(2), 9 – 19. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2990/299023516002.pdf Sandoval, A., &Franchi, L. (2007). Meta comprensión en estudiantes de ingeniería. Omnia, 13(2), 98 – 119. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73713206 Silva, C. (2006). Educación en matemática y procesos metacognitivos en el aprendizaje. Revista del Centro de Investigación. Universidad de la Salle, 7(26), 81 – 91. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/342/34202606.pdf Sweeney, C. (2010). The metacognitive functioning of middle school students with an without learning desabilities during mathematical problem solving. Open AccesDissertations. Paper 433. Recuperado en Octubre 2, 2013, de University of Miami, ScholaryRespository Web site: http://scholarlyrepository.miami.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1432&context=oa_dissertations Soto, C. (2002). Metacognición, Cambio conceptual y enseñanza de las ciencias. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Tárraga, R. (2008). ¡Resuélvelo¡ eficacia de un entrenamiento en estrategias cognitivas y metacognitivas de solución de problemas matemáticos en estudiantes con dificultades de aprendizaje (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, España. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10232/tarraga.pdf?sequence=1 Tarricone, P. (2011). The taxonomy of Metacognition. New York: Psychology Press. Tomasello, M. (2007). Los orígenes culturales de la cognición humana. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. Whitebread, D., & Basilio, M. (2012). Emergencia y desarrollo temprano de la autorregulaciónen niños preescolares. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 16(1), 15 – 54. Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART2.pdf Whitebread, D., & Bryce, D. (2011). The development of metacognitive sills: evidence from observational analysis of Young children´s behavior during problema - solving. Springer,Metacognition and Learning, 2(1), 1 - 23. Recuperado de: https://www.academia.edu/2589604/The_Development_of_Metacognitive_Skills_Evidence_from_Observational_Analysis_of_Young_Childrens_Behavior_during_Problem-Solving