Producción de significados para la representación del movimiento rectilíneo, a través del estudio de las argumentaciones de estudiantes del básico de ingeniería
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Bolite, Janete y González, Nadia
Resumen
Este trabajo forma parte de una investigación en curso sobre la producción de significado matemático a través del análisis del discurso de estudiantes de Física. Con el fin de obtener información y data pertinente, se han ejecutado una serie de tareas, en las cuales, grupos de alumnos, cursantes de la Asignatura Física I, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo (Venezuela), se dedican a resolver y discutir un conjuntos de situaciones relacionadas con el fenómeno del movimiento rectilíneo y su representación en diversas formas. Las tareas han sido filmadas en vídeo y los estudiantes participantes en ellas, se han prestado voluntariamente para participar en tales actividades.
Fecha
2006
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Procesos de justificación | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Martínez, Gustavo
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
591-596
ISBN (capítulo)
Referencias
Cerulli M., Demers S., Guzmán J. & Radford L. (2003). Calculators, graphs, gestures and the production of meaning. Proceedings of the 27 Conference of the international group for thenpsychology of mathematics education (PME27 –PMENA25), Vol. 4, pp. 55-62. University of Hawaii,.: N. Pateman, B. Dougherty and J. Zilliox (Eds.). Cros, A.. (2003). Convencer en clase: Argumentación y discurso docente. Barcelona, España: Ariel Lingüística Frant, J. & Rabello de C, M. (2000). Estrategia Argumentativa: um modelo. Proceedings of I Seminário Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, p.381-383. Brasil:SIPEM Frant, J. & Rabello de C, M. (2002). Production de signifies pour fonction: analyse basee sur l'estrategie argumentative. Proceedings/Actes of the CIEAEM- 54, 62-64. Vilanova i la Gertrú. Cataluña, España: CIEAEM. Frant, J. (2004). Seminário: Corpo, Linguagem e Cognição Matemática. Jornadas de Investigación en Didáctica de las CE y la Matemática. UB. España: Documento no publicado. González, N. (2002). Undergraduates’difficulties in solving problems of variation. speed. Proceedings/Actes of the CIEAEM- 54, 62-64. Vilanova i la Gertrú. Cataluña, España: CIEAEM. Lins, R. & Jiménez, J. (1997). Perspéctivas para a Aritmética e a Algebra do Seculo XXI. Brasil: ED. Papyrus Maher, C., Speicer, B. & Walter, C. (2003). Representing motion: an experiment in learning. Journal in Mathematical Behavior. 22 (1-35). Marrongelle, K. (2002). The role of physics in students’ conceptualizations of calculus concepts: implications of research on teaching practice. Proceedings/Actes of the 2nd International Conference on the Teaching of Mathematics (at the undergraduate level). University of Crete.1–6. Greece: ICTM. Olbrechts-Tyteca, L. y Perelman, Ch. (1994). Tratado de la argumentación. Madrid: EDT. Gredos Serrín, Bruce. (2000). How students invent representations of motion?: A genetic account. Journal of Mathematical Behavior. [En red] Junio, 2004. Disponible en: http://www.ls.sesp.nwu.edu/people/faculty/Bruce%20Sherin/ SherinInventingReps.pdf Universidad de Carabobo. (1998). Plan De Estudios. Estudios Básicos. Facultad de Ingeniería. Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo.