Programa de Intervención Pedagógica PRP y su relación con los resultados en Prueba SABER
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Caicedo, Waira
Resumen
El aprendizaje de las matemáticas presenta dificultades para los estudiantes, en especial la resolución de problemas representa una tarea compleja que muestra en los resultados académicos que muy pocos logran entender lo que se pide y realizar el proceso de modelamiento y resolución. En las pruebas Saber son visibles los resultados de la resolución de problemas, pues estos exigen, como lo requiere el Ministerio de Educación (2003) que cada alumno pueda formularlos, plantear soluciones, transformar la información y resolverlos a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las otras ciencias y de las matemáticas mismas. Los procesos matemáticos son útiles para entender lo que significan diversos campos del saber humano; pero sus altibajos y dificultades deben solucionarse y para ello los docentes deben empeñarse en hacerlo y lograr así una eficaz apropiación del saber. Lo anterior significa que es posible potenciar este aprendizaje, mejorar las condiciones si cada docente trabaja con sus alumnos. Enfocado desde esta óptica, este trabajo pretende potenciar las habilidades en los niños y niñas del grado 5º de la Institución Educativa Rural Santa Rosa de Lima del municipio de Giraldo, departamento de Antioquia. Para lograr el objetivo, se identifican las competencias en el área de matemáticas, a partir de las pruebas SABER; en segundo lugar, se promueve la interiorización del método de resolución de problemas, implementando un plan de intervención y, por último, se mide la posible influencia que dicho plan ha podido tener sobre los resultados en la prueba que se aplica al finalizar el proceso. De este proceso se da cuenta en este trabajo, y de él se extraerán las conclusiones en relación con dicho aprendizaje, por cuando se considera que dicho proceso para potenciar las competencias, mejora los resultados de las pruebas SABER. Se encontró que los puntajes de la prueba inicial y la final tienen una diferencia estadísticamente significativa ...
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Documentos curriculares | Estandarizada | Modelización | Resolución de problemas | Retroalimentación
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alcaldía de Giraldo (2017). Municipio de Giraldo. Recuperado de: http://www.giraldoantioquia.gov.co/index.shtml Alcaldía de Girado (2016). Plan de Desarrollo de Giraldo 2016-2019. Recuperado de: http://www.giraldo-antioquia.gov.co/index.shtml Castro M., E. (2007). Resolución de Problemas Ideas, Tendencias e Influencias en España. Recuperado de: http://www.uv.es/puigl/castroseiem2008.pdf De Zubiría S., J. (2014). Los modelos pedagógicos. Editorial Magisterio, Bogotá Duncker K. (1945) On problem-solving. Psychological Monographs, 58, i-113. doi:10.1037/h0093599 Hernández S. R., Fernández C. C., Baptista L. M. del P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill, México. Holland, J., Holyoak K., Nisbett R., Thagard P. (1986). Inducción, proceso de inferencia, aprendizaje y desarrollo. Universidad de Cambridge. ICFES (2012) Las pruebas Saber Iriarte P., A. de J. (2011) Desarrollo de la competencia resolución de problemas desde una didáctica con enfoque metacognitivo. Zona Próxima Nº 15. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1171/4746 Jiménez, M. E., Jiménez, M. G., Jiménez, M. J. (2014) Koiré A. (1990). Del mundo del más o menos al universo de la precisión. En: Estudios de historia del pensamiento filosófico. Editorial Gallimard. Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares lineamientos curriculares. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf Ministerio de Educación (2003). Foro educativo nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-81035.html Muñoz S. E., Cabezas T. C., Ruiz S. J.R. (2007). Propuestas de Mejora de la Competencia en Matemáticas. En: Revista Avances en Supervisión Educativa nº 7. Recuperado de: https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/293/0 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2016). El programa PISA, ¿Qué es y para qué sirve? Recuperados de: https://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf Ruiz L., R. (2006). Historia y evolución del pensamiento científico. México. Sabino y Reyes (1991). El proyecto de investigación, Guía para su elaboración. Recuperado de http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/proyecto-investigacion.pdf Santos Trigo, L. M. (1997).). Principios y métodos de la resolución de problemas. México: Grupo Editorial Iberoamérica. Universidad Alas Peruanas (2014). Recuperado de http://www.uap.edu.pe/esp/programacionacademica/pregrado/13/Documentos/Estructura.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
37