Propuesta de incorporación para los maestros en formación en el uso de los sistemas algebraicos computacionales (CAS) para complementar sus procesos de enseñanza y procesos de aprendizaje
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Montoya, Vianella
Resumen
Esta investigación estudia el diseño, ejecución y resultados de una propuesta de capacitación en los Sistemas Algebraicos Computacionales (CAS) al aula de matemáticas, a través de una unidad didáctica sobre uso de las CAS para el aprendizaje de las nociones básicas sobre las funciones de las CAS en maestros en formación de Facultad de educación de la Universidad de Antioquia. Mas allá de conocer las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) se debe dar la formación adecuada que vaya de la mano con las sociedades que surgen de las necesidades del entorno, las políticas educativas nacionales e internacionales para mejorar la calidad en la educación. En ella se busca analizar las características que se generan en cuanto a Uso de las CAS, usos del computador y ambientes de aprendizaje; acercándonos a la respuesta de qué tanto favorece la implementación de las CAS en la formación de maestros. En la investigación se buscan una serie de características mínimas que debe adoptar una propuesta de capacitación para los maestros en formación en el uso de los CAS para incorporarlos a su proceso de enseñanza y proceso de aprendizaje.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Computadores | Desarrollo del profesor | Inicial | Otro (álgebra) | Software | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ander Egg Ezequiel (1991). El taller una alternativa de renovación pedagógica. Argentina: Magisterio del Río de la plata. Alcadia de Medellín (2007). Medellín digital. Tecnología al servicio del desarrollo económico y social. Alcadia de Medellín. Medellín. Consultado el día 23 de junio de 2008 de la World Wide Web http://www.medellindigital.gov.co/ Artigue, Michelle. (2002). Learning mathematics in a CAS environment: the genesis of a reflection about instrumentation and dialectics between technical and conceptual work. International Journal of computer for Mathematical Learning. Ballestero Alfaro Esteban (2007). Instrumentos psicológicos y la teoría de la actividad instrumentada: fundamento teórico para el estudio del papel de los recursos tecnológicos en los procesos educativos. Escuela de matemática, Universidad Nacional de Colombia. Archivo PDF. Castiblanco Paiba Ana Cecilia (2001). Tecnologías computacionales en el currículo de matemáticas. MEN. Santa fe de Bogota. Chevallard Yves (1991) La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Argentina: Aique. Department for Education and Employment. (1999). The National Numeracy Strategy. Calculator Activities. Gran Bretaña. Duarte Duarte Jackeline (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual, Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Archivo pdf. Consultadoel dia 23 de agosto en el World Wide Web http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF. Echevarria Jesenia (2006). Teoría de las situaciones didácticas. Cuadernos de investigación y formación matemáticas. Universidad nacional de Colombia. Facultad de Educación (2007). Propuesta de decanato Facultad de Educación 2007-2010. Universidad de Antioquia. Medellín. Fundación instituto ciencias del hombre. La evaluación educativa: conceptos, funciones y tipos. Consultado el 12 enero 2008 de la World Wide Web www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/LA%20EVALUACI%D3N%20 EDUCATIVA.pdf Gutiérrez, A., Laborde, G., Noss, R. and Rakov, S. (1999), Tools and Technologies, European Research in Mathematics Education I. Germany. Hernández Sampieri Roberto; Fernández Collado Carlos; Baptista Lucio Pilar (1997), Metodología de la Investigación., México: Mc Graw Hill. Idóneos, Sitio Web Educación de la práctica a la teoría. La transposición didáctica. Consultada el día 5 de noviembre de 2008 en la World Wide Web http://educacion.idoneos.com/index.php/118272 Jiménez Alexander (2005) incorporación de tecnologías al aula de matemáticas. Tesis de grado para optar el titulo de Maestría en Educación Docencia de la Matemática. Universidad de Antioquia. Medellín. Jones Keith, Lagrange Jean-baptiste (2001) Tools and technologies in mathematical didactics: research findings and future directions. Charles University. Praga. Kozulin Alex. (2000). Instrumentos psicológicos: la educación desde una perspectiva cultural. PAIDÓS IBERICA. Barcelona. López Rayón Ana Emilia, Escalera Escajeda Silvia, Ledesma Saucedo Rocío, (2002) MESA 1. - CE. Comunidades y ambientes virtuales de aprendizaje AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. Dirección de Tecnología Educativa del Instituto Politécnico Nacional. Sociedad mexicana de computación en educación presimposio virtual SOMECE. 2002. consultada el día 30 de junio en la World Wide Web: http://www.somece.org.mx/virtual2002. http://www.te.ipn.mx. Ministerio de Educación Nacional. (2003). La revolución educativa, estándares básicos de matemáticas y lenguaje, educación básica y media. MEN. Santa fe de Bogota. Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares en matemáticas. MEN. Santa fe de Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (2006). Incorporación de nuevas tecnologías al currículo de matemáticas de la educación media de Colombia. MEN.Santa fe de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley 115, Ley General de Educación. MEN. Santa Fe de Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (1999). Serie lineamientos curriculares. Nuevas tecnologías y currículo de matemáticas. MEN. Santa fe de Bogota. Universidad de los andes (2005). Normas American Psychological Association (APA) para la presentacion de Tesis. Universidad de los andes. Santa fé de Bogotá. Pea, Roy. (1985). Beyond amplification: Using computers to reorganize mental functioning. Educational Psychologist. N/A: Chicago. Proenza Garrido Yolanda (nc). Competencia Matemática. Consultada el día el día 24 de septiembre de 2008 en la World Wide Web http://www.monografias.com/trabajos52/competencias matematicas/competencias-matematicas.shtml. Secretaria de educación de Antioquia. (2008). Educación para el liderazgo: la estrategia maestra del desarrollo de Antioquia. Gobernación de Antioquia. Medellín. Consultada el día 3 de agosto de 2008 en la World Wide Web. http://www.seduca.gov.co/portal/plan_desarrollo_seduca08.htm Texas Instruments (1999), Manual Voyage 200, Calculadora grafica. TI Estados unidos. Universidad de Antioquia (2006). Plan de desarrollo 2006-2016. Universidad de Antioquia. Medellín
Proyectos
Cantidad de páginas
94