Propuesta de una secuencia didáctica para la conversión de expresiones fraccionarias a expresiones decimales y viceversa en el conjunto de los números racionales
Tipo de documento
Lista de autores
Sánchez, Francisco Alejandro y Rueda, John Alexander
Resumen
Este trabajo presenta, en el contexto de las matemáticas escolares, una revisión de la conceptualización de lo que es un número decimal y de los procesos implicados en la conversión de expresiones fraccionarias a expresiones decimales y viceversa. La metodología de trabajo se basó en la realización de un análisis didáctico, en el que se consideró, entre otros asuntos: el estudio de la noción de número decimal, el análisis de una muestra de textos escolares y algunas de las posibilidades de representación gráfica de los números decimales. Entre las principales conclusiones que se obtuvieron como resultado del trabajo, se destaca la necesidad de que la enseñanza escolar de los decimales considere una conceptualización más profunda de estos números en la que los procedimientos de conversión de expresiones decimales a expresiones fraccionarias y viceversa, trascienda la comprensión de dichos procesos como un problema de cambio entre dos tipos de representación (la decimal y la fraccionaria), a un problema en el que es necesario distinguir el objeto matemático “número decimal” de sus posibilidades de representación. El trabajo está dividido en seis partes, incluyendo esta presentación. En la parte llamada “Descripción de la propuesta” se exponen los objetivos propuestos y los lineamientos metodológicos seguidos en este trabajo; en seguida, en el “Marco conceptual”, se reportan los análisis de contenido, enseñanza y aprendizaje; después, en la cuarta parte se encuentra la propuesta realizada, es decir, las actividades para la conversión, teniendo en cuenta los diferentes análisis realizados en el capítulo anterior; en la quinta parte, se presentan las referencias bibliográficas, tanto las que se citan en el marco conceptual, como las que corresponden a los textos escolares analizados y las páginas Web consultadas; y finalmente, en la última parte se incluyen a manera de anexos, un manual para el usuario de los talleres propuestos junto con un CD ROM.
Fecha
2006
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Gráfica | Numérica | Números irracionales | Simbólica | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
SEGOVIA, I. y RICO, L. (2001). Unidades Didácticas .Organizadores. En E.Castro (Ed.) Didáctica de las matemáticas en la educación primaria, pp. 83-104.Madrid: Editorial Síntesis. CENTERO, J. (1988). Números decimales. ¿Por qué? ¿Para qué?. Madrid: Editorial Síntesis. GALVIS, A. (1992). Ingeniería De Software Educativo. Santa fe De Bogota: Ediciones Uniandes. LUQUE, I. Y MORA, L. (2001). Una Aproximación A Los Números Racionales Positivos, Bogota DC: U. Pedagógica Nacional MEN (2003). / Estándares Básicos De Calidad En Matemáticas. Bogota DC Ministerio de Educación Nacional ISSN.DURAN M, HEILBRON L y ORTIZ M. (1992).Matemática Hacia el Futuro 7. Santafé de Bogota: Editorial Imprime Andes S.A. BERMUDEZ M. (2005). Pitágor@s 7.Bogota: Ediciones PEI. PERILLA M y CORTES M. (1995).Procesos Matemáticos 7.Santafe de Bogota: Editorial Santillana. CAMARGO L, GARCIA G, SAMPER C y SERRANO C. (2003). Alfa con Estándares 7. Bogota: Editorial Norma. HTTP://WWW20.BRINKSTER.COM/FMARTINEZ/ARITMETICA5.HTM HTTP://WWW.SHODOR.ORG/INTERACTIVATE/ACTIVITIES/CONVERSIONS/INDEX.HTML HTTP://DESCARTES.CNICE.MECD.ES/3_ESO/FRACCIONES_DECIMALES_PORCENTAJES/
Proyectos
Cantidad de páginas
125