Propuestas para la enseñanza de las probabilidades: un ejemplo basado en la educación media chilena
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
González, Manuel
Resumen
En este trabajo presentamos propuestas para enseñar probabilidades a estudiantes de educación media, en el caso chileno, alumno de 14 a 17 años. La gran motivación es alejarnos de las tradicionales formas basadas en juegos de azar y/o lanzamientos de dados o monedas. Las actividades propuestas buscan relacionar los conceptos inmersos en el estudio de las probabilidades con el quehacer cotidiano de los estudiantes. Comenzando desde las nociones de azar, presentando las propiedades básicas de la teoría de conjuntos y hasta llegar al concepto de probabilidad clásica dado por Laplace.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Diseño | Distribuciones de probabilidad | Gestión de aula | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
36
Rango páginas (artículo)
145-163
ISSN
18150640
Referencias
Andradas, C. (2000). Lo que usted estudió y nunca debió olvidar en matemáticas. Acento, Madrid. España. Autor, M. (1997). Precálculo. Pearson Educación, D.F. México. Dacunha-Castelle, D. (1996). Les Chemins de l'Aléatoire. (Primera Edición). Flammarion, Paris. Francia. De León, M. (2006, 30 de Enero). La importancia de las Matemáticas. El País, opinión. Recuperado el 16 de Octubre de 2007, de www.elmundo.com Gardner, H. (1997). La mente no escolarizada. Paidós Ibérica. Barcelona. España. Jiménez, L., Jiménez, J. R. (2005). Enseñar probabilidad en primaria y secundaria? ¿Para qué y por qué?. Revista Virtual Matemática, Educación e Internet, 6(1). Nuñez, F., Sanabria, G., García, P. (2004). Sobre la probabilidad, lo aleatorio y su pedagogía. Revista Virtual Matemática, Educación e Internet, 5(1). Obagi, J. (2003). Elementos de teoría de probabilidad para ingenieros. Bogotá: Centro Editorial Javeriano. Ochsenius, M. (1999). Diseño y elaboración de un instrumento para evaluar innumeralismo en adultos. Tesis de Magíster, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago: Chile. Santaló, L. (1999). Hacia una didáctica humanista de la matemática. Troquel S.A. Buenos Aires. Argentina. Ugochukwu, L. (2004). Matemáticas amenas. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia. Vygotsky, L.S. (1962). Thought and language. Cambridge, MA: MIT Press.