Resignificando la función logarítmica una mirada desde la covariación y el enfoque socioepistemológico: una propuesta didáctica
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cano, María Inés y García, Diana Carolina
Resumen
En este escrito se presenta el trabajo de grado motivado por el interés de las autoras, sobre algunos cuestionamientos acerca de la enseñanza de la función logarítmica en las aulas, de tal modo que se plantea como objetivo, diseñar una secuencia didáctica que responda a las características de dicho concepto e incorpore una visión apoyada en el enfoque socioepistemológico. La secuencia didáctica va dirigida a los docentes, y se constituye una guía para la enseñanza de dicho concepto, en la cual se plantean diferentes actividades situadas en algunos momentos históricos, en el desarrollo del concepto asociado a esta función. Cada actividad está acompañada de un objetivo, una descripción general y unas sugerencias a tener en cuenta por parte de cada docente. Adicionalmente, cada actividad cuenta con un material (tangible o en un entorno tecnológico) y un taller diseñado para los estudiantes. Las actividades están diseñadas para diferentes grados de escolaridad, teniendo en cuenta su grado de complejidad y que cada actividad requiere de algunos conceptos previos.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Diseño | Epistemología | Evolución histórica de conceptos | Logarítmicas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Abrate, R. y Pochulo, M. (2007). Ideas para la clase de logaritmos. Revista Iberoamericana de Educación Matemática(10), 77-94. Apostol, T. (2001). Cálculo con funciones de una variable, con una introducción al álgebra lineal (Segunda ed., Vol. 1). México: Reverté S. A. Bocanegra, I., Galeano, O. y Huérfano, H. (2013). Diseño de una herramienta didáctica para la formación del profesor de matemáticas utilizando elementos históricos de lo logarítmico y lo exponencial. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Cantoral, R. (2001). Sobre la articulación del discurso matemático escolar y sus efectos didácticos. (G. Bertía, Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 64-75. Cantoral, R. (2013). Teoría socioepistemológica de la matemática educativa. Estudios sobre construcción social del conocimiento. Barcelona: Gedisa. Cantoral, R. y Farfán, R. (2004). La sensibilité á la contradiction: Logarithmes de nombres négatifs et origine de la variable complexe. Recherches en Didactique des Mathématiques, 24(2), 137-168. Cantoral, R., Reyes-Gasperini, D. y Montiel, G. (2014). Socioepistemología, matemática y realidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(3), 91-116. Carlson, M., Jacobs, S., Coe, E., Larsen, S. y Hsu, E. (2003). Razonamiento covariacional aplicado a la modelación de eventos dinámicos: Un marco conceptual y un estudio. Revista EMA, 8(2), 121-156. Carrasco, E. (2004). Visualizando lo que varía. (L. Díaz, Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 17, 348-354. Carrasco, E. (2005). Visualizando lo que varia. Interpretación y construcción de gráficas de variación en el tiempo. Instituto Politécnico Nacional, México D. F. Cervera, J. (2004). John Napier (1550-1617) y su libro de Rabdología. Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 1, 347-356. Cordero, F. (2001). La distinción entre construcciones del cálculo. Una espistemología a través de la actividad humana. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 4(2), 103-128. Crespo, C. (2007). Las argumentaciones matemáticas desde la visión de la socioepistemología. Instituto Politécnico Nacional, México D. F. Del Castillo, A. y Montiel, G. (2007). El Concepto de Función en un Ambiente Geométrico Dinámico Bajo el Enfoque Covariacional. Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa - Red Cimates, 568-580. Domínguez, M., Forner, M. y Forner, Ó. (2012). La construcción de los logaritmos: Historia y proyecto didáctico. España: Publicacions de la Universitat Jaume. Farfán, R. y Ferrari, M. (2002). Una visión socioepistemológica. Estudio de la función logaritmo. (C. Crespo, Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 15(1), 62-67. Ferrari, M. (2008). Una visión socioepistemológica. Estudio de la función logaritmo. CINVESTAV-IPN, México. Obtenido de http://www.clame.org.mx/documentos/tesis/rferrari.pdf Ferrari, M. y Farfán, R. (2008). Un estudio socioepistemológico de lo logarítmico: La construcción de una red de modelos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 11(3), 309-354. Ferrari, M. y Farfán, R. (2010). Una socioepistemología de lo logarítmico. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 13(4), 53-68. Gacharná, O. (2012). Algunas consideraciones didácticas sobre el concepto de logaritmo y de función logarítmica y sus posibilidades en la educación básica y media. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. González, M. y Vargas, J. (2007). Segmentos de la historia: La función logarítmica. Educación e Historia, 15(2), 129-144. Hecklein, M., Engler, A., Vrancken, S. y Müller, D. (2011). Variables, funciones y cambios. Exploración de las nociones que manejan alumnos de una escuela secundaria. SOAREM, 23-39. Hernández, M. y Ferrari , M. (2005). Los logaritmos a partir de la covariación de sucesiones. (J. Lezama, M. Sánchez, y J. Molina, Edits.) Acta Latinoamericana de Matmática Educativa, 18, 531-536. Larson, R. y Edwards, B. (2010). Cálculo 1 de una variable (Novena ed.). México: MC Graw Hill. Lehmann, C. (1989). Geometría analítica. México: Limusa. López, J. y Sosa, L. (2008). Dificultades conceptuales y procedimentales en el aprendizaje de funciones en estudiantes de bachillerato. (P. Lestón, Ed.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 21, 308-318. López, R. y Ferrari, M. (2005). La función logaritmo bajo la perspectiva de la construcción dada por Agnesi (1748). (J. Lezama, M. Sánchez, y J. Molina, Edits.) Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 18, 551-557. MEN. (2004). Pensamiento Variacional y Tecnologías Computacionales: Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas de la Educación Básica Secundaria y Media de Colombia. Bogotá, Colombia: Magisterio. MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Bogotá: Magisterio. Merzbach, U. y Boyer, C. (1991). A history of mathematics (tercera ed.). New Jersey: John Wiley y Sons. Montiel, G. (2005). Estudio socioepistemológico de la función trigonométrica. CICATA-IPN, México. Montiel, G. y Buendía, G. (2011). Propuesta metodológica para la investigación Socioepistemológica. Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa, 443-454. Pierce, R. (1977). A Brief History of Logaritms. The Two Year College Mathematics Journal, 8(1), 22-26. Quitanilla, F. (1989). Matemáticas 3. Barcelona: Editorial Marcombo. Spivak, M. (1996). Cálculo infinitesimal (Segunda ed.). México: Reverte S. A. Stewart, J., Redlin, L. y Watson, S. (2007). Precálculo, matemáticas para el cálculo (Quinta ed.). México: CENGAGE Learning. Tall, D. (2009). Dynamic mathematics and the blending of knowledge structures in the calculus. ZDM Mathematics Education, 41(4), 481-492. Tapia, F. (2003). Historia de los logaritmos. Apuntes de Historia de las Matemáticas, 2(2), 5-22. Vasco, C. (2003). El pensamiento variacional y la modelación matemática. Universidad del Valle, Colombia. Villa-Ochoa, J. (2012). Razonamiento covariacional en el estudio de funciones cuadráticas. TED(31), 9-25.