Resolución de problemas aditivos en estudiantes sordos
Tipo de documento
Lista de autores
Guerrero, Diego, Bedoya, Nohemy Marcela y Medina, Diego Alonso
Resumen
Se propone una investigación que explora el aprendizaje de conceptos y procedimientos matemáticos en población sorda vinculados a la resolución de problemas aritméticos aditivos. Se plantea un diseño cuasi experimental de carácter transversal. Participan 27 niños sordos usuarios de la Lengua de Señas Colombiana (LSC), que cursan los grados de transición a 3º grado de básica primaria. En la presente comunicación, se incluyen los resultados encontrados para una de las tareas de comprensión numérica utilizadas en el estudio original, se trata de una tarea de suma de numerales verbales o en LSC (Lengua de Señas Colombiana), que fue aplicada de manera individual. Los resultados evidencian que el éxito de resolución se encuentra en función del rango numérico y la presencia o no del numeral 5; este último se relaciona con las características de la estructura de los numerales en lengua de señas.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Adición | Discapacidad sensorial o física | Resolución de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Morales, Yuri y Ramírez, Alexa
Título del libro
Memorias I CEMACYC
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1-12
ISBN (capítulo)
Referencias
Aubrey, C. (2003).Children´s early learning of number in school and out. En I. Thompson (Ed.), Teaching and learning early number (pp. 20-30).Philadelphia: Open University Press. Baroody, A. (2000). El pensamiento matemático de los niños. España: Aprendizaje visor. Bedoya, N., Mejía, J. y Guerrero, D. (2012). La enseñanza de las matemáticas a estudiantes sordos: Retos y realidades.Artículo en proceso. Bermejo, V. y Lago, M.O. (1988). Representación y magnitud de los sumandos en la resolución de problemas aditivos. Infancia y Aprendizaje 44, 109-121. Butterworth, B. (2005). The development of arithmetical abilities. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 46 (1), 3–18. Bull, R. (2008). Deafness, numerical cognition, and mathematics. En M.Marschark & P. Hauser (Eds.) Deaf Cognition: Foundations and Outcomes. Perspectives on Deafness (pp. 170-200). New York: Oxford University Press. Castro, E., Rico, L., y Castro, E. (1999).Estructuras aritméticas elementales y su modelización. Bogotá: Universidad de los Andes. Fuson, K.C. (1982). The counting-on solution procedure: Analysis and empirical results. En T. Carpenter, J. Moser y T. Romberg (Eds.), Addition and Subtraction: A cognitive perspective (pp. 67-81). Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. Groen, G.J. y Parkman, J.M. (1972). A chronometric analysis of simple arithmetic. Psychological Review, 79, 329–343. Guerrero, D. y González, J. (2013). Relación entre la secuencia numérica convencional en Lengua de Señas Colombiana y la comprensión numérica en niños sordos. Capitulo de libro sometido a publicación. Guilombo, D. M. y Hernández, L. A. (2007) La relevancia del lenguaje en el desarrollo de las nociones matemáticas en la educación de los niños sordos. Informe de proyecto de investigación Colciencias, 2007. Hernández H. J. B. (2011).Dificultades de la suma y la resta en niños de primer grado de educación primaria (Tesis de Maestría).Universidad Autónoma de Yucatán. Yucatán, México. Hitch, G. J., Arnold, P., y Phillips, L.J. (1983). Counting processes in deaf children´s arithmetic. British Journal of psychology,74, 429-437. Hughes, M. (1986). Children and number. Difficulties in learning mathematics. Malden: Blacwell Publishers. Imbo, I. y Vandierendonck, A. (2007). The role of the phonological loop and the central executive in simple-arithmetic strategies. European Journal of Cognitive Psychology, 19, 910-933. Krebs, G., Squire, S., y Bryant, P. (2003). Children’s understanding of the additive composition of number and of the decimal structure: what is the relationship? International Journal of Educational Research, 39, 677-694. Leybaert, J. y Van Cutsem, M. (2002). Counting in Sign Language. Journal of Experimental Child Psychology, 81, 482-501. Maza, G. C. (2001). Adición y sustracción. En Enrique de Castro (Ed.), Didáctica de la matemática en la Educación Primaria (pp. 177-202). España: Síntesis. Maza, G. C. (1989). Concepto formal de suma y resta. En C. Maza, y A. Machado. (Ed.), Sumar y restar. El proceso de enseñanza aprendizaje de la suma y la resta. (pp. 9–15). Madrid: Visor Distribuciones. Mayer, R. E. (1986). Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Barcelona: Paidos. Medina R. D. A. (2012). Estrategias de intervención en niños de preescolar y primaria para la construcción de conocimiento matemático significativo. Artículo en proceso. Mulhern, G. y Budge, A. (1993). A Chronometric Study of Mental Addition in Profoundly Deaf Children. Applied Cognitive Psychology, 7, 53-62. Nunes, T. y Bryant, P. (1997). Las matemáticas y su aplicación: La perspectiva del niño.Capítulo 3. Comprensión de los sistemas de numeración. México: Siglo XXI Editores. Nunes, T., y Moreno, C. (1998). Is hearing a cause of difficulties in learning mathematics? En C. Donlan. (Ed.) The Development of Mathematical Skills(pp. 227- 254). Hove: Psychology Press. Nunes, T., Dias S. A., y Carraher, D. W. (1993). Street mathematics and school mathematics. Cambridge: Cambridge University Press. Oviedo, A. (2001). Apuntes para una gramática de la lengua de señas colombiana. Cali: Universidad del Valle, Instituto Nacional para Sordos - INSOR Robinson, K. M. y LeFevre, J. (2012). The inverse relation between multiplication and division: Concepts, procedures, and cognitive framework. Educational Studies in Mathematics, 79 (3), 409–428. Secada, W.G., Fuson, K. y Hall, J.W. (1983). The transition from counting-all to counting-on in addition. Journal for Research in Mathematics Education, 14, 47-57. Serrano, J. M. y Denia, A.M. (1987). Estrategias de conteo implicadas en los procesos de adición y sustracción. Infancia y Aprendizaje, 39/40, 57-69. Suppes, P. y Groen, G. (1967). Some counting models for first grade performance data on simple addition facts. En J. M. Scandura (Ed.) Research in Mathematics Education. (pp. 35-43). Washington, DC: A Special Publication of the National Council of Teachers of Mathematics. Thompson, I. (2010). Issues in teaching numeracy in prymary schools. New York: Open University Press. Thompson, I. (2003a).The role of counting in derived fact strategies. En Ian Thompson (Ed.), Teaching and learning early number (pp. 52-62).Maidenhead - Philadelphia: Open University Press. Thompson, I. (2003b). Mental and written algorithsms: Can the gap be bridged. En Ian Thompson (Ed.), Teaching and learning early number (pp. 97-110).Maidenhead - Philadelphia: Open University Press. Thompson, C. y Hendrickson, A. (1986). Verbal addition and subtraction problems: Some difficulties and some solutions. Arithmetic Teacher, 33 (7), 21-25. Verganud, G. y Durand, C. (1976). Structures additiveset complexité psychogénétique. Revue Francaise de Pédagogie, 36, 28-43. Wollman, D. C. (1965). The attainments in English and arithmetic of secondary school pupils whit impaired hearing. Theteacher of deaf, 159,121-9.