Resolución de problemas matemáticos: ejemplo de una aplicación en las aulas costarricenses
Tipo de documento
Lista de autores
Zamora, José Andrey y Aguilar-Fernández, Eduardo
Resumen
El tema de función exponencial y función logarítmica representa una oportunidad para el desarrollo de clases centradas en la resolución de problemas. Es así que con el propósito de propiciar mecanismos de aprendizaje novedosos, dinámicos y accesibles para los y las estudiantes se presenta el siguiente trabajo, que es tan solo un aporte de una investigación realizada a nivel de secundaria en la cual se desarrollaron clases cuyo eje fundamental fuera la resolución de problemas y no la mera aplicación de algoritmos para la resolución de ejercicios.
Fecha
2010
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Diagnóstico | Estrategias de solución | Exponenciales | Logarítmicas | Otro (paradigmas)
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Murillo, Manuel
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-13
Referencias
Ausubel, D.; Novak, J. y Hanesian, H. (1991).Psicología Educativa. México: Editorial Trillas. Batista, P; Fernández, C yHernández, R. (2003).Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw–Hill Interamericana. Díaz, F. y Hernández, G. (2002).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Segunda edición. México: Editorial Mc Graw Hill. Haeusseler, E y Paul, R.(2002). Matemáticas para administración y economía… Printice Hall Hispanoamericana S.A. México Ministerio de Educación Pública. (2005). Programas de Estudio 2005 Matemática Educación Diversificada Relanzamiento de la Educación Costarricense. San José, Costa Rica. Perero, M. (1994). Historia e Historias de Matemáticas. México, D.F: Editorial Iberoamericana S.A. Polya, G. (1965).Cómo plantear y resolver problemas. México: Editorial Trillas. Programa Estado de la Nación (2007). Un reflejo de mi país: Propuesta para el abordaje de la matemática aplicada a la realidad nacional. Costa Rica: Imprenta Guilá. Santos, L. (1997).Principios y métodos de la resolución de problemas en el aprendizajede las Matemáticas.México: Editorial Iberoamericana. Schoenfeld, A. (1985).Mathematical problem solving. New York: Academic Press. Tahan, M. (1976).El Hombre que Calculaba. Barcelona, España: Editorial Vosgos, S.A. Vilanova, S; Álvarez, E; Astiz, M; Medina, P; Oliver; M; Rocerau, M; Valdez, G; Vecino, S. (2005). El papel de la resolución de problemas en el aprendizaje. Recuperado el 13 de Noviembre de 2005 de: http://www.campus-oei.org/revista/seloslectores/203Vilanova.PDF.