Robots relaciones con la matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pereira, Jesusa
Resumen
Este trabajo muestra una experiencia auténtica, de la preparación de jóvenes de primero a tercer año del ciclo básico, que siendo formados de un modo especial en el estudio de la matemática y la programación pueden llegar a logros tales como ganar el primer premio en la competencia de Sumo Robótico de la Facultad de ingeniería, compitiendo con estudiantes de bachillerato científico, tanto públicos como privados de más de 17 años, ellos tenían 14. A medida que el educando internaliza los conceptos matemáticos, los va convirtiendo en objetos matemáticos, que luego utiliza como herramienta en los nuevos conceptos, hasta llegar a realizar análisis de problemas. Acompaña este proceso de aprendizaje aplicado al análisis de problemas, fijando el objetivo, usando una lógica estricta en la depuración de los datos, eligiendo los caminos de resolución, realizando el algoritmo, encontrando en la programación en lenguajes artificiales un campo fértil de trabajo, atractivo, desafiante, hasta llegar a los Robots. Los movimientos del Robot son el espejo de su pensamiento utilizando la matemática y la programación.
Fecha
2010
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Abstracción | Desde disciplinas académicas | Materiales manipulativos | Motivación | Talento matemático
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Dalcín, Mario
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
113-116
ISBN (actas)
Referencias
Ceballos, J. (1997). Enciclopedia de visual basic 6. Ra-Ma. Madrid Chomsky, N. (1975). Reflections on language Sudamericana. Bs. Aires Flora, F. Trigonometria Piana Hoepli. 7ma Edición. Milán García, H. (1994). Programación en Qbasic 4.5. Limusa. México Gutiérrez, B. (1998). La ciencia empieza en la palabra. Península. Barza Halmos, P. (1973). Teoría Intuitivo De Los Conjuntos. Cecsa. México Knuth, D. (1980). Algoritmos fundamentales. (Vol.1) Reverté. Barcelona Hopcroft, J. (1998). Estructuras de datos y algoritmos. Awl. México Hopcrof, J. (2000). Autómatas lenguajes y computación continental. México Infantozzi, C. (1971). Número Natural. 3era Edición. Montevideo Korfhage, R. (1982). Lógica y algoritmos. Limusa. México Lehmann, C. (1978). Geometría Analítica. Uteha. México Papert, S. (1982). Desafío a la mente. Ediciones Galápagos. Bs. Aires Pawson, R. (1986). El libro del robot. Editorial Gustavo Gili. Barcelona Puig, P. (1976). Geometría Métrica. Biblioteca Matemática. Madrid Polya, G. (1989). Como plantear y resolver problemas. Trillas. México Sanchis, M. (1980). Programación en pascal. Paraninfo. Madrid Wright, C. Matemáticas Discretas Phh. 2da Edición. México