Secuencia didáctica basada en el estudio de las gráficas cartesianas que favorece el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de grado octavo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Murillo, Gisela y Ortiz, Johanna
Resumen
Se presenta una propuesta innovadora que pretende dar protagonismo a elementos curriculares que han estado en el papel y que no han adquirido la transcendencia esperada en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. De esta manera, se articulan el pensamiento variacional, la competencia matemática razonar y argumentar, la representación gráfica de funciones con comportamientos lineales y las TIC con el software Geogebra, a través de una secuencia didáctica. En este punto es significativo el aporte que da el modelo teórico a priori MTP, propuesto por García et al. (2015) ya que proporciona la ruta para alinear aquellos elementos y en este orden de ideas llevar a un nivel de concreción esta investigación. La formulación del problema se sustenta en el informe día “E” del año 2015 de las I.E. General Francisco de Paula Santander y Normal Superior Santiago de Cali. El trabajo de campo y el análisis se realizarán solo en una de las instituciones, no obstante, los resultados y las reflexiones fruto de esta intervención aspiran a impactar en ambas. Por otro lado, esta investigación adopta el enfoque cualitativo y a través del estudio de caso se implementa la secuencia didáctica: “Viajando por el mundo de las gráficas cartesianas” con jóvenes de grado octavo de la I.E. General Francisco de Paula Santander, con edades que oscilan entre los 13 y 15 años.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estrategias de solución | Funciones | Procesos cognitivos | Software
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Departamento
Referencias
Apóstol, T. (1984). Calculus Vol 1. Barcelona: Reverté, S. A. Banet, E., Cordón, R. , y Núñez,F. (2009). Capacidades del alumnado de educación secundaria obligatoria para la elaboración e interpretación de gráficas. Enseñanza de las Ciencias, 447-462. Baptista, P., Fernández, C. , y Hernandez R. (2010). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill. Batanero, C. , Font, V. , y Godino, J. (2004). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matematicas para maestros. Granada, España: Universidad de Granada. Bishop, A. J. (2005). Aproximación sociocultural a la educación matemática. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle. Caballero, M. , y Cantoral, R. (2013). Una caracterización de los elementos del pensamiento y lenguaje variacional. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa Vol 26. 1197-1205. Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la institución libre de enseñanza, 17 - 40. D'Amore, B. (2005). Bases Filosóficas, pedagógicas, epistemológicas y conceptuales de la Didáctica de la Matemática. Barcelona, España: Reverté S.A. Díaz Gómez, J. (2013). El concepto de Función: Ideas pedagógicas a partir de su historia e investigaciones. El Cálculo y su Enseñanza, 13-25. Díaz, V., y Pérez, I. (2016). Uso de Gráficas en una Situación de Modelación del Movimiento en Matemáticas en la Enseñanza Secundaria en Chile. Paradigma Vol XXXVII, 161-180. Díaz, F. (2002). Constructivismo y Evaluación Psicoeducativa. En Díaz, F. , y Hernandez, G. Estrategias Docentes para un aprendizaje Significativo: Una interpretación Constructivista. (pp. 396-414). Mexico, D. F.: McGraw Hill. Dolores, C. , y Cuevas, I. (2007). Lectura e interpretación de gráficas socialmente compartidas. Relime, 69-96. Dolores, C. (2007). Uso de las gráficas y su repercusión en el aprendizaje de la matemática. En Acta Latinoamericana de Matemática Educativa Vol 20 479-484. Dolores, C. (2008). Las gráficas, sus usos y retos en la enseñanza y en la investigación en matemática educativa . Dialnet, 51-58. Dolores, C. (2009). De las descripciones verbales a la representación gráfica. El caso de la variación en la enseñanza de la matemática. Unión. Revista iberoamericana de educación Matemática, 41-57. Duval, R. (1999). Semiosis y Pensamiento Humano. Cali, Colombia: Universidad del Valle. Duval, R. (2004). Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas superiores en el desarrollo cognitivo. Cali, Colombia: Universidad del Valle. García et al, B. (2013). Competencias matemáticas y actividad matemática de aprendizaje. Florencia, Colombia: Universidad de la Amazonía. García et al., B. (2015). Orientaciones didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas. Florencia, Colombia: Universidad de Amazonía. García García, J. (2005). La comprensión de las representaciones gráficas cartesianas presente en los libros de texto de Ciencias Experimentales, sus características y el uso que se hace de ellas en el aula. (Tesis Doctoral). Universidad de granada. Granada, España. García Lopez, M. (2011). Evolución de actitudes y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria al introducir Geogebra en el aula. (Tésis doctoral). Universidad de Almería. Almería, España. García, L. , Figueroa S. , y Esquivel, I. (2014). Modelo de Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición (SAMR): Fundamentos y Aplicaciones. Esquivel, I. En Los Modelos TecnoEducativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI. (pp. 205-220). México D. F., México: Universidad Veracruz. Hitt, F. (1998). Visualización matematica, representaciones, nuevas tecnologias y curriculum. Educación Matemática, 23-45. Jaimes, N. (2012). La Noción de Función un Acercamiento a su comprensión (tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Santa fe de Bogotá, Colombia. Lupiañez, J. , y Moreno, L. (2001). Tecnología y representaciones semióticas en el aprendizaje de las matemáticas. En L. R. Pedro Gómez, Iniciación a la investigación en didáctica de la matemática. Homenaje al profesor Mauricio Castro. (pp. 291-300). Granada: Universidad de Granada. Martín, E. M. (2006). La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Sistemas Educativos. Buenos Aires, Argentina: Copyright UNESCO. MEN. (1998). Lineamientos curriculares Matemáticas. Santa Fe de Bogotá D.C. MEN. (1999). Nuevas Tecnologías y currículo de Matemáticas. Santafé de Bogotá, D.C.: Punto Exe Editores. MEN. (2006). Estándadres Básicos de competencias en matemáticas. Bogota D.C. MEN. (2014). Guías prueba saber 3°, 5° y 9° lineamientos para la aplicación muestral y censal 2014. Bogota, D.C. MEN. (2015a). Día e I.E. General Francisco de Paula Santander. MEN. (2015 b). Día e I.E. Normal Superior Santiago de Cali. Mishra, P. , y Koehler, M. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for TeacherKnowledge. Teachers College Record, 1017-1054. Moreno, L. , y Rojano, T. (1998). Las Nuevas Tecnologías en el aula de matemática y ciencias. Avance y Perspectiva. Moreno, L. , y Twiggy, I. (2012). Tecnología digital y cognición matemática: retos para la educación. Horizontes Pedagógicos, 21-29. Moreno, L. , y Waldegg, G. (2002). Fundamentación Cognitiva del Currículo de Matemáticas. En MEN, Memorias del Seminario Nacional: Formación de Docentes sobre el uso de Nuevas tecnologías en el Aula de Matemáticas (pp. 40-66). Santa fe de Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación. Moreno, L. (2002). Instrumentos Matemáticos Computacionales. En MEN, Memorias del Seminario Nacional: Formación de Docentes sobre el uso de Nuevas Tecnologías en el Aula de Matemáticas (pp. 81-86). Santa Fe de Bogotá, Colombia : Ministerio de Educación Nacional. Moreno, L. (2013). ¿Cómo impactan las tecnologías los currículos de la Educación Matemática? Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 307-315. OCDE. (2007). PISA 2006 Marco de la evaluación conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. Pedró, F. (2015). XXIX Semana de la Educación, Tecnología para la mejora de la educación: experiencias de éxito y expectativas de futuro. Madrid, España: Fundación Santillana. Perrenound, P. (2001). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Graó. Barcelona, España. Puig, L. (1997). Análisis Fenomenológico. En L. Rico, La Educación Matemática en la enseñanza secundaria (pp. 61-94). Barcelona, España: Horsori. Rico, L. (2012). Aproximación a la investigación en Didáctica de la Matemática. AIEM. Avances de investigación en educación Matemática, 39-63. Rojano, T. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias... Revista Iberoamericana de Educación, 135-165. Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Paidós Ibérica, S.A. España. Sfard, A. (2008). Aprendizaje de las Matemáticas escolares desde un enfoque comunicacional. Cali, Colombia: Universidad del Valle. Silva, A., De la Torre, E., 2011. La Herramienta Arrastre en Funciones usando Geogebra. Dialnet, 555-564. Solar, H. (2009). Competencias de Modelización y Argumentación en interpretación de gráficas funcionales: propuesta de un modelo de competencias aplicado a un estudio de caso. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona. Bellaterra, España. Solar, H. , Azcarate, C. ,y Deulofeu, J. (2012). Competencia de Argumentación en la interpretación de gráficas funcionales. Enseñanza de las Ciencias, 133-154. Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.