Secuencia didáctica para el desarrollo de la competencia matemática resolución de problemas a través de la función lineal
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Perdomo, Julián Andrés
Resumen
La presente investigación busca aportar ideas a la hora de gestionar una clase, teniendo en cuenta problemas de la vida real, adaptadas al contexto del estudiante, igualmente dinámicas que permita captar la atención del estudiante y que sea efectiva para el desarrollo de competencias Matemática; Además abordar las dificultades que poseen los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje del objeto matemático “Función Lineal”. Por lo tanto surge la necesidad de buscar estrategias para gestionar la clase en donde se conozca la naturaleza del objeto matemático para expresarlo en secuencias didácticas que constan de tareas matemáticas adaptadas al contexto de los estudiantes en busca del desarrollo de competencias matemáticas. Así, el documento actual está organizado en 7 capítulos. En el primer capítulo se reportan los resultados obtenidos durante la búsqueda de posibles problemáticas que afectan el proceso de la clase para el desarrollo de la competencia matemática resolución de problemas, de este modo procedemos a especificar la descripción del problema que abordaremos en esta investigación; por otro lado se plasma los antecedentes que son diferentes investigaciones que aportan de manera significativa en la consolidación de nuestra problemática. En el segundo capítulo se abordan las bases teóricas en las cuales se fundamenta el trabajo, tales como: procesos matemáticos, tareas matemáticas, niveles de complejidad, relación entre los componentes del modelo, secuencias didácticas y función lineal. El tercer capítulo muestra la naturaleza y diseño de la investigación.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Contextos o situaciones | Funciones | Resolución de problemas | Tareas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Torralbo, M., Fernández Cano, A., Rico, L., Maz, A., & Gutiérrez, M. (2003). Tesis doctorales españolas en educación matemática. Enseñanza de las ciencias, 21(2), 295-305. Ferrer, A. T. (2011). Análisis de las competencias básicas como núcleo curricular en la educación obligatoria española. Bordón. Revista de Pedagogía, 63(1), 63-75. Solar, H. (2009). Competencias de modelización y argumentación en interpretación de gráficas funcionales: propuesta de un modelo de competencia aplicado a un estudio de caso (Tesis Doctoral) Universitat Autónoma de Barcelona, Bellaterra. Solar, H., Azcárate, C., & Deulofeu, J. (2010). Competencias de modelización y argumentación en interpretación de gráficas funcionales. Publicacions de la Universitat Autónoma de Barcelona,. Alvis Y Puentes, (2015). 'Competencia matemática representar: aportes a través del estudio de la función lineal en estudiantes del grado noveno de la institución educativa José Eustacio Rivera del municipio de Isnos Huila'. Universidad de la Amazonia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). 'Estándares Básicos de Competencia en Matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar!'. Obtenido de Colombia aprende la red del conocimiento: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles 167733 archivo.pdf. OCDE. (2005). Informe PISA 2003. Aprender para el mundo del mañana. Madrid: Santillana. Rojas, R. (2002). Investigación-Acción. Enseñanza-Aprendizaje de la metodología. Inicial del nombre Plaza y Valdez editores. Colombia, 71-211. OCDE PISA Estudiantes de bajo rendimiento POR QUE SE QUEDAN ATRÁS Y CÓMO AYUDARLES A TENER ÉXITO Resultados principales.(2016) ´ Rodríguez, R. M.(2011). 'Repensar la relación entre las TIC y la enseñanza universitaria: problemas y soluciones. Odriozola, E. E. (2012). 'Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Rev Esp Drogodepend [Internet], 4, 435-48. Alonso, S. H., Sáez, A. M., & PICOS, A. P. (2004). '¿Por qué se rechazan las matemáticas? Análisis evolutivo y multivariante de actitudes relevantes hacia las matemáticas. Revista de educación, 334, 75-95. Agnelli, H., Konic, P., Peparelli, N. Z., & Flores, P. (2009). 'La función lineal obstáculo didáctico para la enseñanza de la regresión lineal. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 17, 52-61. Gómez, J. L. L., & Romero, L. R. (2008). 'Análisis didáctico y formación inicial de profesores: competencias y capacidades en el aprendizaje de los escolares. PNA, 3(1), 35-48. Nieto Said, H. (2009). 'Resolución de problemas matemáticos. Colección Digital Eu doxus, 1(3). Arnal, M., Arteaga, B., Baeza, M.A., Cid, A. I., Claros, F.J., Joglar, N., Macías, J., Sánchez, T. y Tolmos, P. (2016). 'Una propuesta que facilita el uso eficaz de los libros de texto a los futuros profesores de matemáticas. Póster en XX Simposio SEIEM 2016. Málaga, 8-10/9/2016. Orozco-Hormaza, M. (2000). 'El análisis de tareas: cómo utilizarlo en la enseñanza de la matemática en primaria. Revista EMA, 5(2), 139-151. Kilpatrick, J., Gómez, P., Rico, L. (1998). 'Educación matemática. Errores y dificultades de los estudiantes. Resolución de problemas. Evaluación. Historia. Una empresa docente. Driver, R. (1986). 'Psicología cognoscitiva y esquemas conceptuales de los alumnos. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 4(1), 3-15. Pérez, D. G., Furió-Mas, C., Castro, P. V., Salinas, J., Torregrosa, J. M., Aranzabal, J. G., ... de Carvalho, A. M. P. (1999). '¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de conceptos, resolución de problemas de l´apiz y papel y realización de prácticas de laboratorio?. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 17(2), 311-320. Corts, A. V., de la Vega, M. L. C. (2004). 'Matemáticas para aprender a pensar: el papel de las creencias en la resolución de problemas (Vol. 100). Narcea Ediciones. Rico, L. (2006). 'Marco teórico de evaluación en PISA sobre matemáticas y resolución de problemas. Revista de educación, 275-294. Martínez, E. C. (2008). 'Resolución de problemas: ideas, tendencias e influencias en España. In Investigación en educación matemática XII (p. 6). Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM. Rico, L. (2007). 'La competencia matemática en PISA. pna, 1(2), 47-66. Rico, L., Marín, A., Lupiáñez, J. L., Gómez, P. (2008). 'Planificación de las matemáticas escolares en secundaria. El caso de los números naturales. Suma, 58, 7-23. Lupiáñez, J. L. (2009). 'Expectativas de aprendizaje y planificación curricular en un programa de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Ón, S. T., Prieto, J. H. P., Fraile, J. A. G. (2010). 'Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson educación.
Proyectos
Cantidad de páginas
77