Significados escolares del concepto de porcentaje
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Salinas, Mery, Rico, Luis y Castro-Rodríguez, Elena
Resumen
En este estudio se realiza un análisis del significado que escolares chilenos de educación básica, le atribuyen al concepto de porcentaje. El análisis se realiza en base a tres componentes de significado de un concepto matemático escolar que son: los sentidos y modos de uso, los sistemas de representación y la estructura conceptual. En el análisis de las respuestas recogidas mediante un cuestionario semántico, especialmente diseñado para la noción de porcentaje, identificamos que las situaciones laborales son predominantes. Destaca el “descuento” como un término asociado con frecuencia al porcentaje, la notación tradicional del numeral seguido del símbolo como sistema de representación principal y como estructura conceptual la relación parte-todo junto a relaciones de cambio en la estructura aditiva, relaciones proporcionales y la consideración del porcentaje como un operador que se presentan con menor frecuencia.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Otro (métodos) | Otro (tipos estudio) | Proporcionalidad | Representaciones | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Estrella, Soledad | Goizueta, Manuel | Guerrero, Carolina | Mena, Arturo | Mena, Jaime | Montoya, Elizabeth | Morales, Astrid | Parraguez, Marcela | Ramos, Elizabeth | Vásquez, Patricia | Zakaryan, Diana
Lista de editores (actas)
Estrella, Soledad, Goizueta, Manuel, Guerrero, Carolina, Mena, Arturo, Mena, Jaime, Montoya, Elizabeth, Morales, Astrid, Parraguez, Marcela, Ramos, Elizabeth, Vásquez, Patricia y Zakaryan, Diana
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
185-189
ISBN (actas)
Referencias
Fernández-Plaza, J. A., Castro-Rodríguez, E., Estrella, M., Martín-Fernández, E., Rico, L., RuizHidalgo, J. F. y Vílchez-Marín, M. (2016). Significado y concepciones de conceptos matemáticos escolares. En Investigación en Educación Matemática XX. Málaga, España: SEIEM. Fernández-Plaza, J. A. (2016). Análisis de contenido. En L. Rico y A. Moreno (Coords). Elementos de didáctica de la matemática para el profesor de secundaria, (pp. 103–118). Madrid, España: Pirámide. Frege, G. (1998). Ensayos de semántica y filosofía de la lógica (Valdés, L. M., Trad.). Madrid, España: Tecnos. Mendoza, T. (2007). Estudio didáctico de la noción de porcentaje (Tesis de maestría no publicada). CINVESTAV-IPN, México. Parker, M. y Leinhardt, G. (1995). Percent: A privileged proportion. Review of Educational Research, 65(4), 421-481. Rico, L., Flores, P. y Ruiz-Hidalgo, J. F. (2015). Enseñanza de las matemáticas con sentido. UNO, (70), 48-54. Rico, L. (2016). Significados de los contenidos matemáticos. En L. Rico y A. Moreno (Coords). Elementos de didáctica de la matemática para el profesor de secundaria, (pp. 153–174). Madrid, España: Pirámide. Rico, L. (2016). Matemáticas y análisis didáctico. En L. Rico y A. Moreno (Coords). Elementos de didáctica de la matemática para el profesor de secundaria, (pp. 85–100). Madrid, España: Pirámide. Zurbano, E. (2002). Los porcentajes y su interpretación. En C. Penalva, G. Torregrosa y J. Valls (Eds.), Aportaciones de la didáctica de la matemática a diferentes perfiles profesionales (pp. 265-276). España: Universidad de Alicante.
Proyectos
Cantidad de páginas
5