Símbolos, íconos, lexemas y terminología en el tratado de Subtilissimo de aritmética y geometría de Juan Ortega (1536)
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Hernández, Bernardo
Resumen
Existe entre los matemáticos la idea de que la terminología que emplean en la literatura técnica carece, en su mayoría, de las ambigüedades semánticas que aquejan a los vocablos que se emplean en la lengua natural (Kirshner, D. 1987, p.p. 26). En este articulo se argumenta que para el lector inexperto sería lo contrario. Se propone un enfoque lingüístico para analizar el discurso técnico de Ortega que muestra muchas de las ambigüedades semánticas que se le presentarían durante la lectura de textos matemáticos. En particular se trata la polisemia de la terminología. También, se propone una distinción de tres niveles discursivos en Ortega que se distinguen morfológicamente.
Fecha
1991
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Geometría | Historia de la Educación Matemática | Números | Simbólica | Verbal
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
ALPIZAR, C.R. (1990). “El lenguaje y su importancia para la ciencia". En E.L.A. Vol. 11, pp. 86-101. México. BENIERS. E. (1990). “La derivación en la gramática y en el diccionario". En E.L.A. Vol. 11, p.p. 102115, México. CORRALES. C.Z. (1989). El campo semántico 'dimensión 'en Español. Aula de Cultura, Tenerife. ' COSERIU. E. (1978). Gramática, semántica, universales. Gredos, Madrid. COSERIU. E., Geckler. H. (1981) Trends in structural semantics. Gunter Narr Verlage. Tiibinqen. EUCLIDES DE ALEIANDRIA (1944). Elementos de Geometría. Trad. García Bacca, I .D. , IIF- UNAM. México. HAENSCIL G. (1986). “La crítica de diccionarios". En Boletín de la Academia Norte-Americana de la Lengua Española, No. 6-7, p.p. 53-62, E.E.U.U. HERNANDEZ-MARQUEZ. 5.13. (1989). “Sintaxis del álgebra elemental: Un sistema generativo de expresiones y ecuaciones básicas “En Diccionarios Diccionario básico del español de México. (1988). COBARRUVIAS, H. (1611). Tesoro de la lengua castellana. Diccionario de Autoridades. (1726). Diccionario Corrientes. Español—Arabe. (1986). Diccionario Critico Etimológico. Corominas. (1976). D.R.A.E. 2a. Ed. (1780). _ _ - _ nociones comunes que maneja, cuando en realidad los conceptos contenidos ameritan un tratamiento diferente y discriminativo para darles claridad. He aquí una tarea en donde la lingüística pudiera dar aportaciones a la matemática educativa. Ciencia, Revista de la Investigación, U.A.G., Vol… 2-3. Chilpancingo. IGNATIEVA. S.“. (1990). “El análisis definición como un método de investigación semántica: Un ejemplo de aplicación". En E.L.A. Vol. 11, pp 116-129, México. KIRSI'INER. D. (1987). The grammar of symbalic elementry algebra. Tesis Doctoral. U. of British Columbia, Canadá. LYONS. ]. (1976). Semantics. CUP. Oxford. MALKIEL. Y. (si.) "The lexicoqrapher as a mediator between linguistics and society". (fotocopia). MARTIN. R. (1986). "Esquema de un análisis formal de la polisemia". En E.L.A. Vol. 4, No. 5, p.p. 48—65. México. McDAVID. R. (1979). “The social role of the dictionary". En Papers on lexicography. p.p. 17-28. ORTEGA, ¡. (1534). Tratado subtilissimo de Aritmética y Geometría. (fotocopia). España. SINCLAIR. H. (1990). “Comparative linguistics and constructivist psycholinguisticsf'. En Memorias del Segundo Coloquio Mauricio Swadesh. En prensa. México; D.B.A.E. 6a. Ed. (1822). Diccionario Lexilron. (1988) Frecueanidionary of Spanish Words. (1964). Iuilland A. y Chang Rodriguez E. NEBRIIA. A. E.. (1492). Diccionario Latino Español. NEBRIIA. A.E... Romance-Latín. (1516).