Sistematización de una experiencia didáctica que propone integrar algunos contenidos de las asignaturas de física y matemáticas de grado décimo mediante el uso de TIC
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Marinez, Manuel Alberto
Resumen
Durante el desarrollo del primer capítulo de este trabajo de grado, se plantea, algunos referentes teóricos los cuales se consideran para su redacción. También se realiza el planteamiento de la propuesta de Sistematización, en la cual se puede evidenciar el contexto sobre el ambiente en el que se desarrolla la propuesta, así como los participantes directos en la Sistematización de Experiencia. También se manifiesta el problema-eje de la Sistematización con sus respectivas justificaciones y antecedentes referidos a la propuesta de Sistematización, seguido de los objetivos generales y específicos donde se manifiesta la dirección en la cual se en causa este trabajo. El segundo capítulo está el Marco Conceptual de referencia el cual se basa en rendir información necesaria para el desarrollo de este trabajo de grado que se fundamenta desde la modalidad de Sistematización de Experiencia. En este capítulo también se puede leer referentes relacionados con la Formación de Profesores de Matemáticas, los Organizadores del Currículo y el modelo local en marcado en los Lineamientos de la Educación Colombiana y el colegio actor de la experiencia. El Conocimiento Didáctico y Pensamiento Didáctico de la Matemática y de la Física junto con las características que se presentan en el Pensamiento Matemático y Físico están inmersos en este segundo capítulo. Los capítulos anteriores son indispensable para afrontar los capítulos que les preceden, como es el caso del capítulo tres; fase de Recuperación de la Experiencia particular del autor, donde se halla el modelo metodológico de la Sistematización que realiza una breve introducción a lo que es una Sistematización de Experiencia y la metodología de la Sistematización la cual manifiesta brevemente el cómo se desarrolla las fases de la Sistematización; la reconstrucción metódica y documentada de la experiencia, está presente en este capítulo con algunos comentarios particulares de la experiencia propia del autor; la reconstrucción histórica que trata de la recopilación de la experiencia con sus hechos más relevante y significativos, pues para ellos se fundamenta en la recolección de la información y categorías que se pueden utilizar para este fin; luego de realizar la reconstrucción histórica le sigue la selección y desarrollo de la información recogida, donde manifiesta la forma como se desarrolla la actividad seleccionada de trabajo; la guía de preguntas orientadoras, es la sección con la cual cierra esta capitulo donde se encuentra los interrogantes que fueron surgiendo durante el desarrollo del trabajo de grado y que se contestan en el próximo capítulo, esta guía de preguntas orientadoras ayuda a aterrizar las conclusiones de este trabajo. Fase de Reflexión y Análisis constituye el capítulo cuarto, aquí se realiza la continuación a la sección de Conocimiento y Pensamiento Didáctico de la Matemáticas y de la Física del capítulo dos, pues aquí en el cuarto capítulo es la prolongación del Marco Conceptual de Referencia con los diferentes análisis de la actividad de Sistematización como son el caso de Análisis de Contenido, Análisis Fenomenológico, Análisis Cognitivo y Análisis de Instrucción, los sigue la participación del profesorado en espacios de enseñanza de nuestros colegios, así la propuesta de una unidad didáctica que es considerada para el autor como la concreción de la actividad desarrollada durante el trabajo de grado en el proceso de Sistematización de Experiencia, luego se culmina la sección que quedó pendiente en el último ítem del capítulo tres, es decir 3.4. Guía de preguntas orientadoras. Según el modelo de Sistematización de Experiencia que se adoptó el cual se plantea en la sección 3.1.1. Las conclusiones del proceso de Sistematización están enmarcadas en este capítulo, estas conclusiones manifiestan la relación existente que se pudo establecer con los objetivos tanto el general como los específicos. Finalmente el capítulo cinco es la Fase de comunicación o socialización del proceso de Sistematización de la Experiencia particular, en este capítulo se encuentra la estrategia del cómo se dará a conocer este trabajo, también del diseño y elaboración del material con el cual se socializará este trabajo, de igual forma se manifiesta los evento de difusión del trabajo que se realizarán.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Definición a b c. (23 de Junio de 2013). Obtenido de http://www.definicionabc.com/ciencia/cronologia.php Pergaminovirtual: Buscador Hispano. (22 de 10 de 2013). Obtenido de http://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/Intranet.html Abril, S. A., & Villamarin, S. J. (2008, pp. 2). Procesos del pensamiento en la didactica de la física. Seminario Didáctica de la Física. Universidad Distrital Francisco Jóse de Caldas. Bogotá-Colombia. Adúriz, A., & Izquierdo, M. (s.f.). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma, Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1,3:130-140. Aragón, P. A., & Marín Santamaria, C. (13, 14, y 15 de septiembre de 2010). Competencias básicas: El pensamiento físico-matemático como un objeto de estudio de la didáctica de la física. Congreso Iberoamericano de Educación, Metas 2021, Un congreso para que pensemos entre todos la educación que queremos. Buenos Aires, Argentina. Araujo, I. S. (2002). Un estudio sobre el desempeño de alumnos de Física, usuarios de la herramienta computacional Modellus en la interpretación de gráficos en Cinemática. p. Porto Alegre, Brasil, pags 51-52. Arce Ulloa, A. I. (2004). ¿Como favorecer la construcción del conocimiento físico, social y logico-matemático en las niñas y los niños preescolares? San Jose, Costa Rica. Bedoya, E. (2001). La enseñanza del cálculo en un ambiente de calculadora graficadora, papel y lápiz. En P. Gómez, & L. Rico (Edits.), Investigación en didáctica de la matemática. Homenaje al profesor Mauricio Castro. Granada, España: Universidad de Granada. Bedoya, E. (2002). Formación inicial de profesores de matemáticas: enseñanza de funciones, sistemas de representación y calculadoras graficadoras. Granada, España: Universidad de Granada, PNA. Bedoya, E. (2008). Formación de Profesores de Matemáticas: conocimiento y análisis didáctico. Área de Educación Matemática. Instituto de Educación y Pedagogía. Cali, Colombia: Universidad del Valle. Sin publicar. Bedoya, E. (2013). Formación de profesores de Matemtáticas. Cali, Colombia. Bedoya, M. (2002, 2008, 2013). Cañal, P. (2001). Investigar en la escuela: elementos para una enseñanza alternativa. (Diada, Sevilla, 1997). Cardall, D., & Daunt, D. (14 de Julio de 2013). WEB SYLLABUS, Dept. Physics & Astronomy: The Physics of Aristotle versus. Obtenido de http://csep10.phys.utk.edu/astr161/lect/history/aristotle_dynamics.html Carretero, R., Coriat, M., & Nieto, P. (1995). Secuanciación, Organización de Contenidos y Actividades de Aula. En Junta de Andalucia (ed.). Materiales Curriculares. Educación Secundaria. Vol 17. área de Matemáticas. 65-173. Castiblanco Paiba, A. C., Moreno Armella, L. E., Rodriguez Garcia, F., Acosta Gempeler, M. E., Camargo Uribe, L., & Acosta Gempeler, E. (2001-2002). Incorporación de nuevas tecnologías al curriculo de matemáticas de la educación media de colombia, Formación de Docentes sobre el Uso de Nuevas Tecnoligías en el Aula de Matemáticas. Memorias del seminario nacional. Bogotá-Colombia: Enlace editores LTDA. Castillo, S., & Cabriezo, J. (2003). Evaluación Educativa y promoción Escolar. Madrid: Person. Cathcart, D., & Horseman, T. (1997). An introductory course on mathematical models & modeling: A constructivist approach for middle school teachers. In S. Houston, W. Blum, and others (Eds.), Teaching & Learning Mathematical Modeling: Innovation, Investigation, Applications. Chichester, UK: Albion Publishers. Coll, C. (1987). Psicología y Currículum. Barcelona: Laila. Coll, C., Onrubia, J., & Mauri, T. (2007, pp.388). Tecnología y prácticas pedagógicas: las TIC como instrumento de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Redalyc.org, 377-400. De la Rosa, A. (2001). Una oportunidad para la formación en centros. Andalucia Educativa 28, 30-35. Duval, R. (2001). Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas superiores en el desarrollo cognitivo. (M. Vega Restrepo, Trad.). i, Colombia: Santiago de Cali - Colombia: Merlín I.D. Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata. Eraso, G. (20 de junio de 2013). Blogspot, Curriculo. Obtenido de http://curriculo2002.blogspot.com/ Escandón Martinez, C. (03 de 09 de 2013). Historia de las matemáticas. Obtenido de http://astroseti.org/articulo/4379/ Espinoza Salfate, L., Barbe, J., Mitrovich, D., Solar, H., Rojas, D., Matus, C., & Olguín, P. (2009, pp. 3). Análisis de las competencias matemáticas en NB1. Caracterización de los niveles de complejidad de las tareas matemáticas. Santiago de Chile: MINEDUC. Flores, P. (1998). Concepciones y creencias de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Granada: COMARES. Flores, P. (1998a). Proyecto Docente, Departamento de Didáctica de la Matemática. Granada: Universidad de Granada, Sin publicar. Flores, P. (1998b). Concepciones y creencias de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Investigación durante las prácticas de enseñanza. Granada: Comares. Freudental, H. (1983). Didactical Phenomenology of Mathematical Structures. Dordrecht, The Netherlands: Reidel. Galbraith, P., & Haines, c. (1998). Disentangling the nexus: Attitudes to mathematics and technology in a computer learning environment, Educational Studies in Mathematics, 36, 275-290. Garcia Arteaga, E. (2011, 2012). Ciencia, Educación y Diversidad. Cali, Valle, Colombia: Univalle. Garcia Blanco, M. (1996). Análisis del conocimiento profesional del profesor de matemáticas de enseñanza Secundaria y el concepto de función como objeto de enseñanza-aprendizaje. Aportaciones metodológicas. Tesis Doctoral. Sevilla: Sin publicar Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sevilla. Garcia Carmona, A. (2009). Investigación en didactica de la Física: tendencias actuales e incidencia en la formación del profesorado. Sevilla, España. Gil Perez, D., & Guzman Ozamíz, M. (23 de 04 de 2009). Tendencias e innovaciones (Editorial Popular, OEI, 1993). Obtenido de http://www.oei.es/oeivirt/ciencias.htm Gil, D., Vilches, A., & Solbes, J. (s.f.). Las relaciones CTS y la alfabetización, Actes V Jornades de la Curie, 72-81 (2001). Gimenez, J. (1997). La evaluación en Matemáticas, Sistesis, S.A. Giné, N., & Parcerisa, A. (s.f.). Evaluación en la Educación Secundaria. Elementos para la reflexión y recursos para la práctica (Barcelona, Graó, 2000). Gomez, P. (2007). Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria" En: España 2007. ed:Universidad De Granada ISBN: 978-84-933517-3-1 v. 0 pags. 474. Gómez, P., & Rico, L. (2002). Análisis didáctico, conocimiento didático y formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Sin publicar. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Gutierrez, J. M. (2006). Modula 4 Pensamiento Espacial y Sistemas Geométricos. Gobernación de Antioquia. Medellin: Editorial Artes y Letras. Jara Holliday, O. (15 de septiembre de 2013). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Obtenido de Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencia: http://www.kaidara.org/upload/246/Orientaciones_teoricopracticas_para_sistematizar_experiencias.pdf Jimenez, E., & Segarra, M. d. (2001). La formación de formadores de Bachillerato en sus propios centros docentes, Enseñanza de las Ciencias 19. Innovaciones Didacticas, 163-170. Latorre, A. (2003). La Investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. (Graó, Barcelona, 2003). Llinares, S. (1991). La Formación de Profesores de Matemáticas. GID. Sevilla. Llinares, S., & Sanchez, V. (1990). Teoria y práctica en Educación Matemática. Sevilla: GID (Grupo Investigación Didáctica), Universidad de Sevilla. MEC. (1989, p. 481). Diseño Curricular Base – Educación Secundaria Obligatoria - Área de Matemáticas. Madrid: MEC. MEN. (1994). Ley General de Educación. Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Santafé de Bogotá. Bogotá: Empresa Editorial Universidad Nacional. MEN. (1998). Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, Lineamiento curriculares: Ministerio de Educación Nacional. Bogota, Colombia. MEN. (1998). Matemáticas, Lineamientos Curriculares: Ministerio de Educación Nacional. Bogota, Colombia. MEN. (2012). Estándares Básicos de Competencias Ciencia Naturales y Ciencias sociales: Ministerio de Educación Nacional. Bogota, Colombia. MEN. (2012). Estandares de Competencias Matemáticas: Ministerio de Educación Nacional. Bogota, Colombia. NCTM. (2000). Principles and Standards for School Mathematics. Reston: The National Council of Teachers of Mathematics, Inc. Ordinales, M. (s.f.). Análisis de una estrategia de formación, Aula Abierta 1, 41-46 (1995). Parella, A. (15 de septiembre de 2013). reflexiones sobre la enseñana de la cinematica. Obtenido de http://aparrella.files.wordpress.com/2011/04/blogcinematica-pronto.pdf Pérez Matzen, C. (UMCE, 9-10 de enero de 2003). Modelamiento y Simulación Computacional en la Enseñanza y Aprendizaje de la Física, ponencia en el Congreso Nacional Formación Inicial de Docentes en. Santiago, Chile. Puig, L. (1997). Análisis fenomenológico. En L. Rico (Coord.) La educación matemática en la enseñanza secundaria (págs. 61-94). Barcelona: Horsori / ICE. ISBN 84-85840-65-8. Rebollar Morote, A. (2000). Una variante para la estructuración del proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática, a partir de una nueva forma de organizar el contenido, en la escuela media Cubana. Tesis doctoral en Ciencias Pedagógicas. Cuba: Instituto Superior Pedagógico. Rico, L. (., Castro, E., Coriat, M., Marin, A., Puing, L., Sierra, M., & Socas, M. (1997). La Educación Matemática en la enseñanza secundaria. Barcelona: Ice. Horsori. Rico, L. (1992a). Proyecto Docente. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Rico, L. (1992b). Investigación sobre errores de aprendizaje en educación matemática. Documento no publicado. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Rico, L. (1995). Errores y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. En J. Kilpatrick, L. Rico, & P. Gómez (Edits.), Educación Matemática. Errores y dificultades de los estudiantes. Resolución de Problemas. Bogota. Rico, L. (1996). Pensamiento Numérico. En F. Hitt (Ed.), Didáctica: Investigaciones en Matemática Educativa. XX Aniversario Departamento de Matemática Educativa CINESTAV-IPN. México: Grupo Editorial Iberoamericana. Rico, L. (1997, 1998). La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. Barcelona: Horsori. Rico, L. (1997a). Los organizadores del currículo. En L. Rico, La educación matemática en la enseñanza secundaria. Barcelona: Horsori. Rico, L. (1997b). Bases teóricas del currículo de matemáticas en educación secundaria. Madrid: Síntesis. Madrid: Sistesis Rico, L. (1997c). Consideraciones sobre el currículo de matemáticas para educación secundaria. En L. Rico, Cuadernos de formación del profesorado. Barcelona: Horsori. Rico, L. (1998). Complejidad del currículo de matemáticas como herramienta profesional. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 1(1). Rico, L. (1998c). La formación didáctico-matemática del profesor. En Oliveras (Ed.), Proceedings of the ICEM 1, (pp. 115-116). Granada: Univerdad de Granada. Rico, L., Castro, E., & Coriat, M. (1997 Capítulos I y II). Revisión teórica sobre la noción de Currículum" en L. RICO (edt) Bases Teóricas del Currículum de Matemáticas en Educación Secundaria. , Capítulos I y II. Madrid. Romberg, T. (1992). Prespectives on Sholarship and Research Methods. En D. Grouws (Ed.), Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning. New York: Macmillan. Romberg, T. A. (1993). Cómo uno aprende: Modelos y teorías del aprendizaje de las matemáticas. En Sigma, No. 15. How one comes to know: Models and theories of the learning of mathematics, in Investigation into Assessment in Mathematics Education, Dordrech; Kluwer. Rosado, L., & Ayensa, J. (s.f.). Enseñanza de la Física en el nuevo Sistema Educativo (UNED, Madrid, 1999). Rosemberg, D. (2011). Cuaderno de Discución # 2, ¿Cómo se forma un buen docente? Buenos Aires: Unipe: Editorial Universitaria. Sanchez, E. (1997). La función de graficación de la calculadora para mejorar la comprensión en tareas de factorización. En Hitt, F., Investigaciones en Matemática Educativa II (pp. 411-423). México: Grupo Editorial Iberoamérica. Santaló, L.; Llinares, S.; Sanchez, V. (1994). La enseñanza de las matemáticas en la educación intermedia. Madrid: Ediciones Rialp, S.A. Schoenfeld, A. (1985b). Sugerencias para la enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. En La enseñanza de la matemática a debate. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Segovia, I., & Rico, L. (2001). Unidades didácticas y organizadores. En Castro, E. (Ed.): Didáctica de la Matemática en la Educación Primaria (pp. 83-104). Madrid: Sintesis. Smoot. (20 de junio de 2013). Aristotle's Physics. Obtenido de http://aether.lbl.gov/www/classes/p10/aristotle-physics.html Socas, M. (1997). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Secundaria, cap. 5., pp. 125-154, en RICO, L., y otros: La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. Barcelona: Ed. Horsori. Tello Gallardo, J., & Silva Aguillar, M. (2006). Estudio sobre el aporte efectivo del software Modellus durante el desarrollo de la metodología de modelamiento mental de hestenes, para el aprendizaje de la física. Santiago de Chile. Universidad Veracruzana. (23 de 10 de 2013). Diseño instruccional, una oportunidad para la reflexión y la mejora. Obtenido de http://www.uv.mx/blogs/disenoinstruccional/ Valero, M. (1994). Física Fundamental. pp. 39. Bogota - Colombia: Grupo Editorial Norma. Wilson, Shulman, & Richter. (1987). conocimiento del tema (subject matter), conocimiento del contenido pedagógico y conocimiento de currículo. Bromme. Zayas, F. (20 de 09 de 2013). leer.es. Obtenido de http://docentes.leer.es/files/2009/08/eso1_eso2_div_ll_cs_cronologia_prof_f elipezayas_2.pdf