Situaciones de modelación matemática. Algunas reflexiones para el aula de clase
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Villa-Ochoa, Jhony
Resumen
En este documento me propongo analizar la experiencia con futuros profesores de matemática cuando se enfrentaron a dos situaciones3 en las cuales los modelos y la modelación tiene presencia. A través de la experiencia vivida por los futuros profesores se han podido construir algunas reflexiones sobre las posibilidades que este tipo de situaciones ofrece frente la apropiación de significados de los tópicos matemáticos asociados a los contextos tanto en alumnos que han estudiado previamente estas nociones, como en aquellas que no lo han hecho. Finalmente, algunas implicaciones reconocidas por los futuros profesores, también se harán explícitas.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Estrategias de solución | Inicial | Modelización
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Berrío, M. (2012). Elementos que intervienen en la construcción que hacen los estudiantes frente a los modelos matemáticos. El caso del cultivo de café. (Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Tesis de maestría no publicada), Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Bonotto, C. (2007). How to replace word problem with activities of realistic mathematical modelling. In W. Blum, P. Galbraith, H. Henn & M. Niss (Eds.), Modelling and application in Mathematics Educations. The 14th ICMI Study (pp. 185-192). New York: Springer. Javaroni, S., & Soares, D. (2012). Modelagem matemática e Análise de modelos na Educaçao Matemática. Acta Scientiae, 14(2), 260-275. Masingila, J. O., Davidenko, S., & Prus-Wisniowska, E. (1996). Mathematics learning and practice in and out of school: A framework for connecting these experiences. Educational Studies in Mathematics, 31(1-2), 175-200. doi: 10.1007/BF00143931 Obando, J. D., Sánchez, J. F., Muñoz, L. M., & Villa-Ochoa, J. A. (2013). El reconocimiento de variables en el contexto cafetero y su constitución como modelos matemáticos In G. Obando (Ed.), Matemática Educativa-13° Encuentro Colombiano (1 ed., Vol. 1, pp. 453-459). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín. Radford, L. (2002). The Historical Origins of Algebraic Thinking. In R. Sutherland, T. Rojano, A. Bell & R. Lins (Eds.), Perspectives on School Algebra (Vol. 22, pp. 13-36). Netherlands: Springer. Rendón, P. & Esteban, P. (2013). La modelación matemática en ingeniería de diseño. Paper presented at the I Congreso de Educación Matemática de América Central y de El Caribe. Santo Domingo, República Dominicana. Soares, D. (2012). Uma abordagem pedagógica baseada na análise de Modelos para Alunos de Biologia: qual o papel do software? (Doctorado em Educação Matemática), Universidade Estadual Paulista, Rio Claro-Brasil. Soares, D., & Javaroni, S. (2013). Análise de Modelos: possibilidades de trabalho como Modelos matemáticas em Sala de aula. In M. C. Borba & A. Chiari (Eds.), Tecnologias Digitais e Educação Matemática (pp. 195-219). São Paulo: Livraria da Física. Villa-Ochoa, J. (2007). La Modelación como Proceso en el Aula de Matemáticas: Un Marco de Referencia y un Ejemplo. Tecno Lógicas, 19, 63-86. Villa-Ochoa, J. A. (2013a). Miradas y actuaciones sobre la modelación matemática en el aula de clase. Paper presented at the VIII Conferência Nacional sobre Modelagem Matemática na Educação Matemática Santa Maria-RS, Brasil. Villa-Ochoa, J. A. (2013b). Análisis de modelos por los futuros profesores de matemáticas. Paper presented at the VI Congresso Internacional de Ensino da Matemática, Canoas-RS, Brasil.