Situaciones didácticas para la interpretación de gráficos estadísticos como objeto cultural
Tipo de documento
Lista de autores
Ferrer, Angie Del Carmen y Herrera, Pabla Vanessa
Resumen
Esta investigación que se presenta a continuación es de carácter cualitativo, en la cual se reconocen ciertas dificultades que presentan los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa, principalmente al interpretar y comprender la información presentada a través de los gráficos estadísticos, a su vez se evidencia que poco reconocen sus elementos ni su significado, lo cual los limita en ocasiones a dar respuestas a preguntas relacionadas con los mismos, solucionar problemas y tomar decisiones en el diario vivir. Con base en esto, se hace necesario revisar antecedentes de la temática y apoyarse en teóricos, como Brousseau, Batanero, Godino, Díaz, entre otros. Tal problemática llevó a desarrollar la interpretación de gráficos estadísticos como objeto cultural desde situaciones didácticas, inmersas desde lo descriptivo – interpretativo, pues se busca comprender y describir la realidad a la que se enfrentan los estudiantes a la hora de interpretar información proporcionada a través de una situación didáctica. Los gráficos propuestos en este trabajo investigativo están referidos a temáticas, poblacionales, financieras y sociales en general. Involucró a dos estudiantes, quienes por medio de sus respuestas permitieron identificar interpretaciones en las que llegan a reconocer elementos, realizar descripciones cualitativas y dar argumentos sólidos. Todo esto ayudó a concluir que desarrollar la interpretación de gráficos estadísticos como objeto cultural desde situaciones didáctica resulta provechoso en gran medida, pues esta metodología en primer lugar le permite al estudiante llegar por sí mismo a la XIII construcción de conocimiento y no solo eso, también, a tomar decisiones más acertadas en su vida diaria e ir un paso adelante en el mundo de hoy y por otro lado al docente le permite reconocer las diferentes fases por las cuales pasa el estudiante para comprender e interpretar de forma correcta una información y examinar la importancia de llevar al aula de clases situaciones del mismo entorno que los rodea para la adquisición de conocimientos.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Gráfica | Interpretativo | Organización y representación de datos | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Almeida, M. (2017) La Enseñanza de la estadística en educación primaria. Publicaciones Didácticas, 79(1), 272-312. Arteaga, P (2009) Análisis de gráficos estadísticos elaborados en un proyecto de análisis de datos. Trabajo fin de Master. Departamento de Didáctica de la Matemática Arteaga, P. Batanero, C. Cañadas, G. Contreras, M. (2011). Las Tablas y Gráficas estadísticas como objetos culturales. Números: Revista de didáctica de las matemáticas, 76:55-67 Batanero, C. (2004). Los Retos de la Cultura Estadística. yupana, 1(4),27-37. Batanero, C., Díaz, C., Contreras, J. M., & Roa, R. (2013). El sentido estadístico y su desarrollo. Números. Revista de didáctica de las Matemáticas, 2013, vol.83, P. 7-18 BROSSEAU, G (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Buenos Aires: Editorial Zorzal. Traducción de: FREGONA, Dilma. Bruno, A., & Pinto, J. (2009). Las gráficas estadísticas. Tendencias actuales de la investigación en educación estocástica, 57-74 Curcio, F.R. (1989). Developing graph comprehension. Reston, VA: N.C.T.M Dolores, C y Cuevas, I. (2007) Lectura e Interpretación de Graficas Socialmente Compartidas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, México, vol. 10 num.1, pp. 69-96 Hurtado, J. (2012). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia (4a. ed.). Bogotá-Caracas: Ciea-Sypal y Quirón. Espinel, M (2007) construcción y razonamiento de gráficos estadísticos en la formación de profesores. Investigación en Educación Matemática XI, 99-119 Estándares Básicos de Educación en Competencias Matemáticas, Ministerio de Educación Nacional, Paginas 64 a 66 sobre el Pensamiento Aleatorio. Lineamientos Curriculares de Matemáticas, Ministerio de Educación Nacional, pago 50 sobre el pensamiento Aleatorio. López, N (2009) La Enseñanza de la estadística en la educación primaria de américa latina Méndez, D. Vargas, L (2013) una experiencia de la cultura estadística en grado quinto de básica primaria. Ruiz López, N. (2015). La enseñanza de la Estadística en Educación Primaria en América Latina. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13 (1), 103-121
Proyectos
Cantidad de páginas
99