Situaciones problema para la enseñanza y el aprendizaje de las relaciones intra e inter figúrales en los triángulos
Tipo de documento
Autores
Bedoya, Jhon Fredy | Bustamante, Mariluz | Cano, James David | Castrillón, Diana Marcela | Lopera, Mónica Yasmid | Sierra, Milton Esteban | Villa, Jinela María
Lista de autores
Bedoya, Jhon Fredy, Bustamante, Mariluz, Cano, James David, Castrillón, Diana Marcela, Lopera, Mónica Yasmid, Sierra, Milton Esteban y Villa, Jinela María
Resumen
Durante el proceso de formación como futuros docentes de matemáticas en el siglo XXI se hace necesario motivar, proponer y promover diferentes espacios académicos que contribuyan a replantear y desarrollar nuevas estrategias didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas (especialmente en la geometría) las cuales respondan de manera efectiva y coherente, no sólo con los estatutos legales propuestos por el Ministerio de Educación (Lineamientos curriculares, estándares, leyes y decretos relacionados con la educación colombiana) sino que a su vez sean contextualizados para el estudiante permitiéndole desarrollar habilidades y destrezas del pensamiento que pueda aplicar en su interacción con el entorno. Por consiguiente, surge la necesidad de replantear en los estudiantes y docentes estrategias de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo del pensamiento matemático que den sentido y significado a los conceptos trabajados en el aula de clase.
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Gráfica | Motivación | Relaciones geométricas | Resolución de problemas | Usos o significados
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
ARTIGUE, M., DOUADY, R., MORENO, L., GÓMEZ, P. Ingeniería Didáctica en Educación Matemática, “Una empresa docente”. Grupo Editorial Iberoamericana. México. 1995. CATALÁ Cluaudi, et al. ¿Por qué Geometría?. Propuestas didácticas para la Escuela Secundaria Obligatoria –ESO-. Editorial Síntesis. España. 1997. DUVAL, RAYMOND. Semiosis y Pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Ed. Meter Lang. Universidad del Valle. Cali. 1999 FILLOY YAGÜE, Eugenio. Didáctica e Historia de la Geometría. Grupo Editorial Iberoamericana. México. 1998. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). Colombia, Análisis de resultados de las pruebas de Matemáticas —TIMSS— Colombia, 1997 MONTAÑA GALÁN, Marco Fidel. Pruebas censales Evaluación de competencias Matemáticas, Santa Fe de Bogotá, 2000. MORENO ARMELLA, Luís. Evolución y Tecnología. En: CASTIBLANCO PAIBA, Ana Cecilia. Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas de la Educación Media de Colombia. CINVESTAV. México. MUNERA CORDOBA, John Jairo. Las situaciones problemas como alternativa para generar procesos de aprendizaje matemático en la educación básica. Ponencia, en Quinto encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Editorial Gaia. Memorias. Bucaramanga. 2003. OBANDO, Gilberto. MUNERA, John Jairo. Las situaciones problema como estrategia para la conceptualización. En Revista Educación y Pedagogía. Nº 35. 2003 SIGMA, El mundo de las matemáticas. Tomo 1. segunda edición, Barcelona, 1974. Ediciones Grijalbo. ________. Lineamientos curriculares de Matemáticas, Santa Fe de Bogotá, 1998. ________. Estándares Básicos de la Calidad de Matemáticas, Santa fe de Bogotá, 2002. http://es.geocities.com/eucliteam/estudios_de_geometria.html#Geometr%E Da http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Geometr%C3%ADa#Despu.C3.A9s_de_Euclides http://www.icfes.gov.co/pisa/Documentos/Guia%20de%20Orientacion%20PI SA%202006.pdf http://www.ince.mec.es/pub/marcosteoricostimss2003.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
164