Software para abordar el tema factorización en grado octavo de educación básica secundaria
Tipo de documento
Lista de autores
Sanabria, Johana Jessica y Cortés, Jose Fernando
Resumen
Este trabajo es una propuesta para abordar el tema factorización de grado octavo de la Educación Básica Secundaria, se encuentra formado por dos partes una escrita y un software educativo, la primera esta compuesta por una revisión teórica desde la matemática, el análisis de varias propuestas de enseñanza, la intervención del computador como mediador en el proceso de enseñanza - aprendizaje y algunos aspectos del aprendizaje del álgebra relacionados con el pensamiento variacional y los procedimientos; La segunda parte es un software que contiene una propuesta para abordar la factorización teniendo en cuenta los aspectos mencionados en la primera parte.
Fecha
2006
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
AYRES, FRANK; (1989)Teoría de los polinomios, Series y compendios Shaum. BALDOR, AURELIO (1968); Álgebra, Editorial Rvmbos, Barcelona, España. 25ª Edición. CAMPO RAFAEL, MELENDEZ ALFONSO, (2000); Las computadores en una visión educativa, pp 52 - 54 , Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, Nov 2000, Bogotá, Colombia. CINDY K. WILSON, SUSAN L JONES, JOHN M. HAIL, (2003); Aulas con un solo computador, como transformar un solo computador del Aula en una herramienta poderosa de Aprendizaje. Traducción al español realizada por EDUTEKA del artículo original “Projecting Knowledge” escrito por y publicado en el Número 1 del Volumen 31 de la revista Learning & Leading with Technology http://www.iste.org/inhouse/publications/ll/31/1/index.cfm?Section=LL_31_1. FILLOY EUGENE, ROJANO TERESA, (1999); Aspectos teóricos del álgebra educativa, En Cáp. 8 Procesos de abstracción en el aprendizaje del álgebra, Grupo editorial Iberoamérica., México. FOSTER, ALAN (2000); Matemáticas aplicaciones y conexiones, Editorial Mc Graw Hill, Septiembre 2000, Bogotá, Colombia. GARCIA, JAVIER; RODRIGUEZ, JOSE; BRAZALEZ, ALFONSO; (1999) Aprenda Visual Basic 6.0 como si estuviera en primero, Escuela Superior De Ingenieros Industriales, Universidad De Navarra, España. GOLDENBERH PAUL, (2003); “Pensando (y hablando) sobre tecnología en la clase de matemáticas”, traducción al español realizada por EDUTEKA del artículo \"Thinking (and Talking) About Technology in Math Classrooms\" (http://www.eduteka.org/"http://www2.edc.org/mcc/iss_tech.pdf/"), publicado por Education Development Center Inc. http://www.eduteka.org/"http://www2.edc.org/mcc/key.asp/" “Ideas y actividades para enseñar Álgebra”. Grupo Azarquiel. Editorial Síntesis. Caravaca, A. Vol.:20 pp. 102, 1991. LUQUE C, TORRES J, MORA L, (2003); “Factorización Algebraica”, XIV Encuentro de Geometría y sus aplicaciones y II Encuentro de Aritmética. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Colombia; Junio de 2003. MARTÍN, HUGO (1999); Matemáticas 8º, Editorial. Santillana, Noviembre 1999, Bogotá, Colombia. MARTINEZ ARROZA, J (1986); “La computadora tiene sus limitaciones”, Revista Epsilon, Vol. 6- 7, pp. 125-131. MARTINEZ, SORAYA (2003); Desafíos Matemáticos, Editorial Norma, Diciembre 2003, Bogotá, Colombia. MASON, JOHN, GRAHAM ALAN;(1999) Raíces del álgebra, UPTC, Traducción Celia Agudelo Valderrama, Cáp. 2 Raíz 2 Reordenamiento y Manipulación. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, (1998) Lineamientos curriculares, Bogotá, Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, (1998) Estándares curriculares de calidad para Matemáticas, Bogotá, Colombia. MORENO LUIS, (2001); Evolución y tecnología, En Memorias del seminario Nacional: Formación de docentes sobre el uso de nuevas tecnologías en el aula de matemáticas, MEN, Bogotá, Colombia. MORENO LUIS, WALDEGG GUILLERMINA (2001); Fundamentación cognitiva del currículo de matemáticas, En Memorias del seminario Nacional: Formación de docentes sobre el uso de nuevas tecnologías en el aula de matemáticas, MEN, Bogotá, Colombia. MORENO LUIS, (2001); Calculadoras algebraicas y aprendizaje de las matemáticas, En Memorias del seminario Nacional: Formación de docentes sobre el uso de nuevas tecnologías en el aula de matemáticas, MEN, Bogotá, Colombia. MORENO LUIS, (2003); Cognición y computación, el caso de la geometría y la visualización. Encontrado en http://eduteka.org/reportaje.php3?ReportID=0004 para el Proyecto de Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas. NATIONAL COUNCIL THE MATEMATICS OF TEACHERS, (2003), Principios Y Estándares Para La Educación Matemática, Andaluza, España. SILVA, J; ROSENDO, A (1991); “El computador en el aula de matemáticas: importancia de las herramientas educativas”, Revista Epsilon, Vol.: 21, pp.21. SOTO, ANGEL (1997); Educación en tecnología un reto y una exigencia social, Editorial Magisterio, Bogotá, Colombia. TAKEUCHI YU, (1982); Hacia la Matemática, Bedout Editores S.A, Bogotá Colombia. VELÁSQUEZ, F (1991). “Desalgebrizar la Educación Básica?”, Revista Epsilon, Vol.:19 pp. 59 a 66, 1991. RICO L,(2000); “ Fundamentación cognitiva del currículo de matemáticas”, del libro Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas de la Educación Media de Colombia, MEN.
Proyectos
Cantidad de páginas
84