Tareas de geometría para maestros de la educación básica : un apoyo a la enseñanza por procesos
Tipo de documento
Lista de autores
González, Adriana Sofía Ivana y Pérez, Heyber Alejandro
Resumen
Este trabajo de grado es fruto del interés adquirido durante el curso de enseñanza y aprendizaje de la geometría y es compartido por el Grupo Aprendizaje y Enseñanza de la Geometría del Departamento de Matemáticas [DMA] de la Universidad Pedagógica Nacional [UPN]. En este, se atienden dos problemáticas: la primera, está ligada a la enseñanza de la geometría, la cual se lleva a cabo generalmente de manera memorística. La segunda tiene que ver con el desaprovechamiento de las tareas propuestas por Futuros Educadores Matemáticos [FEM] del curso de enseñanza y aprendizaje de la geometría cohortes 2019-2 a 2020-2 las cuales tienen como propósito movilizar los procesos propios de la geometría y además cuentan con un avance en su planeación e implementación. Es por ello por lo que, en este en este documento, dirigido a docentes, retomamos algunas tareas propuestas por los FEM, cuyo objetivo es que los estudiantes desarrollen procesos de pensamiento implícitos en la construcción de conocimiento geométrico. Para perfeccionar estas tareas, llevamos a cabo un proceso en el que comenzamos seleccionándolas, luego construimos un marco de referencia y después hicimos un análisis didáctico y de esta manera realizamos los cambios que consideramos necesarios para optimizarlas. Con estas modificaciones creamos el compendio que es el producto de este trabajo de grado. De esta manera intentamos promover un cambio de la enseñanza memorística a la enseñanza por procesos.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Gráfica | Otro (geometría) | Resolución de problemas | Tareas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Acosta, M., Camargo, L., Castiblanco, A. y Urquina, H. (2004). Pensamiento Geométrico y Tecnologias Computacionales. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Enlace Editores Ltda. Camargo, L., Leguizamón, C., y Samper, C. (2002). La construcción de conceptos: una actividad importante para desarrollar razonamiento en geometría. EMA, 293-309 Camargo, L., Perry, P. y Samper, C. (2017). Tareas de geometría plana para la educación básica. Gómez, P., Mora, M., y Velasco, C. (2016). Análisis de instrucción. Obtenido de funes uniandes:http://funes.uniandes.edu.co/11906/1/Gomez2018AnalisisInstruccion.pdf Gutiérrez, A. (1992): Procesos y habilidades en visualización espacial, en Memorias del Tercer Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Matemática: Geometria (pp- 44-59). México:CINVESTAV Gutiérrez, A. (1998). Las representaciones planas de cuerpos 3-dimensionales en la enseñanza de la geometria espacial. EMA, 204-206. Hershkowitz, R., Ben Haim, D., Holes, C., Lappan, G., Mitchelmore, M., y Vinner, S. (1990). International Group for the Psychology of Mathematics Education p. 70. Jiménez, S., y Salazar, V. (2016). Interpretaciones de niños de 4.o de primaria relativas al ángulo. Obtenido de funes uniandes:http://funes.uniandes.edu.co/14208/1/Jimenez2019Interpretaciones.pdf Marrades, R., y Gutiérrez, A. (2000). Proofs produced by secondary school students learning geometry in a dynamic computer environment. Educational Studies in Mathematics, 44, 87-125. Prior, J., y Torregrosa, G. (2013). Razonamiento configural y procedimientos de verificación en contexto geométrico. Relime. Vinner, S. y Hershkowitz, R. (1983). On concept formation in geometry. Zentralblattfür Didaktik der Mathematik, 83(1), 20-25.
Proyectos
Cantidad de páginas
173