Tratamiento del concepto de límite en textos de la educación media
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Buitrago, Ricardo y Rodriguez, Juan Carlos
Resumen
La adopción de un determinado libro de texto por parte de los centros educativos para el área de matemáticas, representa una decisión con repercusiones muy significativas en el aprendizaje de los estudiantes, principalmente si los profesores no hacen un buen uso crítico de tal material curricular. Ordóñez y Contreras (2003), Gracias a esto se viene generando una serie de investigaciones relacionadas con el estudio del contenido de los textos, así mismo se vienen efectuando algunas categorizaciones de los textos según sus contenidos. Teniendo en cuenta estas investigaciones se pretende generar un estudio significativo frente al concepto de límite en los libros de texto utilizados en la educación media. Para poder aplicar el análisis de texto se han tomado tres libros de Bachillerato, teniendo en cuenta la fecha de elaboración, la editorial y su alto grado de aceptación en las diferentes instituciones. El procedimiento utilizado consistió en observar el texto en las secuenciación de sus unidades y clasificar estas unidades según el tema de límite, primero a nivel general, luego el tratamiento que se le da al límite en cada una de estas unidades que se desempeñan de acuerdo con las categorías establecidas posteriormente. A continuación se ha realizado un análisis en profundidad de dichos textos, tomando tres categorías de análisis: conceptual, didáctico cognitivo, fenomenológico. Finalmente se da un perfil del texto gracias a las dimensiones de análisis utilizadas, así mismo se presentan las conclusiones generales.
Fecha
2006
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contenido matemático | Fenomenología | Libros de texto | Límites | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Referencias
AZCÁRATE, C. (1995) "Sistemas de representación." Revista Uno, 4, 53-61. CALVO, C. (2001) Un estudio sobre el papel de las definiciones y las demostraciones en cursos preuniversitarios de Cálculo Diferencial e Integral. Barcelona: Universidad de Barcelona. Tesis doctoral. CASTRO, E.; RICO, L. y ROMERO, I. (1997) "Sistemas de representación y aprendizaje de las estructuras numéricas." Enseñanza de las Ciencias, 15 (3), pp. 361-371. CHOPPIN, A. (2000) "Los manuales escolares de ayer a hoy. El ejemplo de Francia." Historia de la educación, 19, pp. 13-37. CONTRERAS, A. (1999). "Una metodología de análisis, en cuanto a los ejemplos que aparecen en los libros de texto, del concepto de límite de una función. Estudio de un manual de primer curso de Universidad." IX Jornadas para el Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas (JAEM), Lugo. FONT, V. (2001) "Expresiones simbólicas desde y para el aula." EMA, 6 (2), pp. 180-200. GARBIN, SABRINA Y AZCARATE, CARMEN. "Infinito actual e inconsistencias acerca de las incoherencias en los esquemas conceptuales de estudiantes de 16- 17 años." Revista Enseñanza de las ciencias, 2002, 20 (1), 87-113 GONZÁLEZ ASTUDILLO, M. TERESA Y SIERRA VÁZQUEZ, MODESTO. RESOLUCION 2343, Código educativo V, "procesos curriculares e indicadores de logro", magisterio 1996. SÁNCHEZ, C. Y CONTRERAS, A. (1998), "Análisis de manuales a través del tratamiento didáctico dado al concepto de límite de una función: Una perspectiva desde los obstáculos." Enseñanza de las Ciencias, 17, 1, págs. 73-84. SIERRA, M., GONZÁLEZ, M.T. y LÓPEZ, C. (1999). "Evolución histórica del concepto de límite funcional en los libros de texto de bachillerato y curso de orientación universitaria, 1940-1995. Revista Enseñanza de las Ciencias, 17(3), pp. 463-476. SIERRA, M.; GONZÁLEZ, M. T. y LÓPEZ, C. (2000) Concepciones de los alumnos de Bachillerato y Curso de Orientación Universitaria sobre límite funcional y continuidad. RELIME, 3 (1), pp. 71-85. "Metodología de análisis de libros de texto de matemáticas. Los puntos críticos en la enseñanza secundaria en España durante el siglo XX. Departamento de Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales. Universidad de Salamanca, publicado en enseñanza de las ciencias 2004. GONZÁLEZ ASTUDILLO, M. TERESA Y SIERRA VÁZQUEZ, MODESTO. "Evolución histórica del concepto de límite funcional en los libros de texto de bachillerato y cursos de orientación universitaria (cun): 1940 a 1995. Enseñanza de las ciencias, 1999, 17 (3), 463-476 GONZÁLEZ ASTUDILLO, M. TERESA, MODESTO SIERRA VÁSQUEZ,, CARMEN LÓPEZ ESTEBAN. "Concepciones de los alumnos de bachillerato y curso de orientación universitaria sobre limite funcional y continuidad." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, Vol. 3, 01 marzo de 2000, pp. 71-85. JIMÉNEZ, J. y otros (2001) "Aplicación del análisis secuencial al estudio del texto escrito e ilustraciones de los libros de Física y Química de la ESO." Enseñanza de las Ciencias, 19 (1), pp. 3-19. LACASTA, E. y PASCUAL, J.M. (1995) "Las funciones en los gráficos cartesianos." Síntesis. LINEAMIENTOS CURRICULARES MATEMATICAS, magisterio, 1998. LEY GENERAL DE EDUCACION, magisterio, 1994. ORDOÑEZ, L. Y CONTRERAS, A. (2003). "El análisis de manuales en la enseñanza de la integral definida, en E. Castro, P. Flores, T. Ortega, L, Rico y A. Vallecillos." Investigación en Educación Matemática, pp. 277-287.
Proyectos
Cantidad de páginas
141