Un estudio comparativo de las actitudes hacia la estadística en estudiantes mexicanos de bachillerato
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Mayén, Silvia y Salinas, Jesús
Resumen
El presente trabajo es un estudio de carácter exploratorio y el propósito es analizar las actitudes hacia la estadística que tienen estudiantes mexicanos de dos sistemas de bachillerato distintos, en uno, el estudio de la estadística es obligatorio, y en el otro, es opcional. Para este fin, se aplicó la Escala de Actitudes hacia la Estadística EAEE a una muestra de 278 estudiantes del IPN y a 277 estudiantes de la UNAM. Los resultados señalan múltiples semejanzas entre ambos grupos, como reconocer la importancia y utilidad de la Estadística en su área de estudios y en la vida cotidiana, o que el género no influye en sus actitudes. Por otro lado, la falta de estudios previos de Estadística se está considerando como un elemento que determina una actitud favorable o desfavorable.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
AUZMENDI, E. Las actitudes hacia la matemática estadística en las enseñanzas medias y universitarias. Bilbao: Mensajero. 1992 BLANCO, B. A. Una revisión crítica de la investigación sobre las actitudes de los estudiantes universitarios hacia la Estadística. Revista Complutense de Educación 19 (2), 311-330. 2008 CARMONA, J. Una revisión de las evidencias de fiabilidad y validez de los cuestionarios de actitudes y ansiedad hacia la estadística. Statistics Education Research Journal, 3(1), 5-28. 2004 ESTRADA, A. Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la formación del profesorado. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. 2002 ESTRADA, A. Actitudes hacia la estadística: Un estudio con profesores de educación primaria en formación y en ejercicio. En M. Camacho, P. Flores y M. Pilar Bolea (Eds.). Investigación en Educación Matemática XI (pp. 121-140). Tenerife: SEIEM. 2007 ESTRADA, A. Instrumentos de medición de actitudes hacia la estadística: la escala EAEE para profesores. En M. Moreno, A. Estrada, J. Carrillo y T. Sierra. (Eds.). Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 271-280). Lleida: SEIEM. 2010 ESTRADA, A., BATANERO, C. y FORTUNY, J. M. Un estudio comparado de las actitudes hacia la estadística en profesores en formación y en ejercicio. Enseñanza de las Ciencias, 22(2), 263-274. 2004 ESTRADA, A., BAZÁN, J. y APARICIO, A. Un estudio comparativo de las actitudes hacia la estadística en profesores españoles y peruanos. Unión, 24, 45-56. 2010 ESTRADA, A., BATANERO, C. y LANCASTER, S. Teachers’ attitudes towards statistics. En C. Batanero, G. Burrill y C. Reading (Eds.), Teaching statistics in school mathematics. Challenges for teaching and teacher education (pp. 173-174). Springer. 2011 ESTRADA, A., BAZÁN, J. y APARICIO, A. Evaluación de las propiedades psicométricas de una escala de actitudes hacia la estadística en profesores. Avances de Investigación en Educación Matemática, 3, 5-23. 2013 GAL, I. Adult's statistical literacy. Meanings, components, responsibilities. International Statistical Review, 70(1), 1-25. 2002 GAL, I. y GINSBURG, L. The role of beliefs and attitudes in learning statistics: Towards an assessment framework. Journal of Statistics Education, 2(2), 1-15. 1994 GAL, I., GINSBURG, L. y SCHAU, C. Monitoring attitudes and beliefs in statistics education. En I. Gal y J. B. Garfield (Eds.), The assessment challenge in statistics education, (pp. 37-51). Amsterdam: IOS Press. 1997 GIL FLORES, J. Actitudes hacia la Estadística. Incidencia de las variables sexo y formación previa. Revista Española de Pedagogía, 214, 567-590. 1999 GÓMEZ-CHACÓN, I. M. Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. Narcea. Madrid. 2000 MARTINS, J., NASCIMENTO, M. y ESTRADA, A. Attitudes of teachers toward statistics: a preliminary study with portuguese teachers. En M. Pytlak, T. Rowland, E. Swoboda (Eds.), Proceedings of Seventh Congress of the European Society for Research in Mathematics Education (CERME 7). Rzeszow, Poland: University of Rzeszow and ESRM. 2011 [On line: http://www.mathematik.uni-dortmund.de/~erme/doc/cerme7/CERME7.pdf] MARTINS, J., NASCIMENTO, M. y ESTRADA, A. Looking back over their shoulders: a qualitative analysis of portuguese tachers´attitudes towards statistics. Statistics Education Research Journal, 11 (2), 26-44. 2012 [On line: https://www.stat.auckland.ac.nz/~iase/serj/SERJ11(2)_Martins.pdf] MATO, M. D., y DE LA TORRE, E. Evaluación de las actitudes hacia las matemáticas y el rendimiento académico. En M. J. González, M. T. González y J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 285-300). Santander: SEIEM. 2009 PADUA, J. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: FCE. 1979 ROBERTS, D. M. y BILDERBACK, E. W. Reliability and validity of a statistics attitude survey. Educational and Psicological Measurement, 40, 235-238. 1980 SALINAS, J. Y MAYÉN, S. Estudio exploratorio de las actitudes hacia la estadística en estudiantes mexicanos de bachillerato. Avances de Investigación en Educación Matemática, 10, 73-90. 2016 SCHAU, C., STEVENS, J., DAUPHINE, T. y DEL VECCIO, A. The development and validation of the survey of attitudes towards statistics. Educational and Psychological Measurement, 55 (5), 868-875. 1995 SEVERY, L. Procedures and issues in the measurement and evaluation, educational testing service. Princeton: National Institute of Education. 1974 WISE, S. L. The development and validation of a scale measuring attitudes toward statistics. Educational and Psychological Measurement, 45, 401-405. 1985