Un estudio exploratorio sobre las competencias numéricas de los estudiantes para maestro
Tipo de documento
Autores
Carrillo, José | Climent, Nuria | Contreras, Luis Carlos | Muñoz-Catalán, María de la Cinta | Zakaryan, Diana
Lista de autores
Contreras, Luis Carlos, Carrillo, José, Zakaryan, Diana, Muñoz-Catalán, María de la Cinta y Climent, Nuria
Resumen
Desde la educación matemática, la formación inicial del maestro debe promover la adquisición de competencias en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, asumiendo adquiridas, al menos en gran parte, las relativas a la disciplina. Este objetivo se ve mermado por las numerosas y graves lagunas en conocimientos puramente matemáticos de los estudiantes para maestro que acceden a ella, que les impide implicarse en razonamientos didácticos específicos. En este artículo describimos las competencias numéricas deseables en los estudiantes para Maestro y, a través de un estudio exploratorio con alumnos de la Universidad de Huelva, indagamos sobre el grado de adquisición de algunas de ellas.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
26
Número
42b
Rango páginas (artículo)
433-457
ISSN
19804415
Referencias
ALSINA, A. De los contenidos a las competencias numéricas en la enseñanza obligatoria. Revista Uno, Barcelona, v. unico, n. 29, p. 55 - 66, mar. 2002. BALL, D.; THAMES, M.; PHELPS, G. Content knowledge for teaching: what makes it special? Journal of Teacher Education, Las Vegas, v. 59, n. 5, p. 389 - 407, nov. 2008. BARDIN, L. L´analyse de contenu. Paris: PUF, 1986. BARRIGA, A. El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos, México, v. 28, n. 111, p. 7 - 36, mar. 2006. BROWN, M. Introduction. In: MILLET, A.; BROWN, M.; ASKEW, M. (Eds.). Primary mathematics and the developing professional. Dordrecht, Netherlands: Kluwer Academic Publishers, 2004. p. 19 - 33. CASTRO, C.; CASTRO, E.; SEGOVIA, I. Errores en el ajuste del valor posicional en tareas de estimación: Estudio con maestros en formación. In: SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 8.,2004, La Coruña. Investigación en educación Matemática. La Coruña, España: Universidad de La Coruña, 2004. p. 183 - 194. DANKHE, G. Investigación y comunicación. In: FERNÁNDEZ-CALLADO, C.; DANKHE, G. (Comps.). La comunicación humana: ciencia social. México, DF: McGraw-Hill de México, 1986. p. 385 - 454. DE LANGE, J. Framework for classroom assessment in mathematics. Madison: WCER, 1999. GIMÉNEZ, J. Potenciando competencia numérica con alumnado de 6 a 12 años.Revista Uno, Barcelona,v. único, n. 54, p. 5 - 13, jun. 2010. GREGORIO-GUIRLES, J. Competencia matemática en primaria. Sigma, Gobierno Vasco, v. único, n. 32, p. 31 - 49, sept. 2008. KILPATRICK, J. A retrospective account of the pasta 25 years of research on teaching mathematical problem-solving. In: SILVER, E. (Ed.). Teaching and Learning Mathematical Problem Solving: Multiple Research Perspectives. Hillsdale, New Jersey: LEA, 1985. p. 1-15. LLINARES, S. El sentido numérico y la representación de los números naturales. In: CASTRO, E. (Ed.). Didáctica de la matemática en la educación primaria. Madrid: Síntesis, 2001. p. 151 - 175. LLINARES, S. Aprendizaje del estudiante para profesor de matemáticas y el papel de los nuevos instrumentos de comunicación. In: ENCUENTRO DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS, 3., 2008, Santa Fe de Bogotá, Colombia. Anales… Santa Fe de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2008. p. 1 - 19. Disponible en: . Acceso en: 30 mar. 2011. LLINARES, S.; KRAINER, K. Mathematics (student) teachers and teacher educators as learners. In: GUTIÉRREZ, A.; BOERO, P. (Eds.). Handbook of research on the Psychology of Mathematics Education: Past, Present and Future. Netherlands: Sense Publishers, 2006. p. 429 - 459. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (MEC). ORDEN ECI3857/2007, de 27 dediciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Ecuación Primaria. Madrid: BOE, v. único, n. 312, p. 53747 - 53750, dic. 2007. MUÑOZ-CATALÁN, M.C.; CARRILLO, J. Conocimiento numérico de futuros maestros. Educación Matemática, Mexico, D.F., v. 19, n. 1, p. 5 - 26, abr. 2007. NATIONAL COUNCIL OF TEACHERS OF MATHEMATICS (NCTM). Principios yestándares para la educación matemática. Granada: S.A.E.M. Thales, 2004. (Traducción de la versión del 2000 del NCTM). NISS, M. Kompetencer og uddannelsesbesrivelse. (Competencies and Subject Description). Uddannelse, Copenhagen, Dinamarca, v. único, n. 9, p. 21 - 29, nov. 1999. NISS, M. Mathematical competencies and the learning of mathematics: The Danish KOM Project. In: MEDITERRANEAN CONFERENCE ON MATHEMATICALEDUCATION, 3., 2003, Atenas. Anales... Atenas: Hellenic Mathematical Society, 2003. p. 115 - 124. NISS, M. What does it mean to be a competent mathematics teacher? A general problem illustrated by examples from Denmark. In: PANELLENIO SYNEDRIO MATHEMATIKIS PAIDEIAS/PRAKTIKA, 23., 2006, Patras/Greece. Anales… Patras/ Greece: Elleniki Mathematiki Etaireia, 2006. p . 39 - 47. ORGANIZACIÓN PARA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONOMICO (OCDE). Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas. Madrid: MEC, 2004. PLANAS, N.; GORGORIÓ, N. Estudio de la diversidad de interpretaciones de la norma matemática en un aula multicultural. Enseñanza de las Ciencias, Barcelona, v. 19, n. 1, p. 135-150, mar. 2001. RICO, L.; LUPIÁÑEZ, J. Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular. Madrid: Alianza, 2008. SÁENZ, C. La competencia matemática (en el sentido de PISA) de los futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, Barcelona, v. 25, n. 3, p. 355 - 366, nov. 2007. SHULMAN, L. Those who understand: knowledge growth in teaching. Educational Researcher, Washington, v. 15, n. 2, p. 4 - 14, feb. 1986. SILVER, E.A. Formação de Professores de Matemática: desafios e direções/Educating Teachers of Mathematics: some important challenges and promising directions.Bolema, Río Claro, v. 19, n. 26, 2006. Disponible en . Acceso en: 30 mar. 2011. TIROSH, D.; GRAEBER, A Preservice elementary teachers’ explicit beliefs about multiplication and division. Educational Studies in Mathematics, Dordrecht, v. 20, n. 1, p. 79 - 96, feb. 1989. TIROSH, D.; GRAEBER, A Evoking cognitive conflict to explore preservice teacher’s thinking about division. Journal for Research in Mathematics Education, Reston, v. 21, n. 2, p. 98 - 108, mar. 1990. YACKEL, E.; COBB, P. Sociomathematical normas, argumentation and autonomy in mathematics. Journal for Research in Mathematics Education, Reston, v. 27, n. 4, p. 458 - 477, jul. 1996. ZABALA, A.; ARNAU, L. Cómo aprender y enseñar competencias. Bareona: Graó, 2007. ZAZKIS, R.; CAMPBELL, S. Divisibility and division: Proceduran attachments and conceptual understanding. In: PME INTERNATIONAL CONFERENCE, 18th, 1994, Lisboa. Proceedings... Lisboa: Universidad de Lisboa. 1994. p. 423 - 430.