Una caracterización de las prácticas evaluativas en cursos de álgebra superior
Tipo de documento
Lista de autores
Balam, Claudia Yahaira y Jarero, Martha Imelda
Resumen
Debido a los altos índices de reprobados reportados en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán, México, la investigación desarrollada versó en identificar las concepciones de la evaluación en profesores de dicha institución que imparten la asignatura de Álgebra Superior 1, así como caracterizar los instrumentos, procedimientos y criterios de evaluación que están presentes en el aula. La metodología de investigación que se utilizó fue la etnografía, recurriendo a la observación no participante. Como resultado presentamos que los profesores manifiestan tener una tendencia investigativa pero aún no cuentan con la actualización suficiente para extrapolar dicha concepción al aula, lo cual se evidenció en el escenario escolar ya que éstos privilegian la práctica de evaluación sumativa que corresponde a la tendencia tradicional coincidente con la percepción de los estudiantes.
Fecha
2010
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Lestón, Patricia
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
389-397
ISBN (capítulo)
Referencias
Aparicio, E. (2006). Un estudio sobre factores que obstaculizan la permanencia, logro educativo y eficiencia terminal en las áreas de matemáticas del nivel superior: El caso de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán. En G. Martínez Sierra Ed.); Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 19, 450%455. México: C Matemática Educativa. Contreras, L. (1998). Marco Teórico sobre concepciones acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Recuperado en Diciembre de 2008 de http://www.uhu.es/luis.contreras/tesistexto/cap2.htm Díaz-Barriga, F.; Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2° edición). México. Mc-Graw Hill. Falsetti, M., Rodríguez, M. (2005). Interacciones y aprendizaje en matemáticas preuniversitarias: ¿Qué perciben los alumnos? Revista Latinoamericana de Matemática Educativa, 8 (2), 319-338.
Proyectos
Cantidad de páginas
1368