Una estrategia transversal gamificada desde la matemática recreativa, en los estudiantes del Liceo Octavio paz de Bogotá.
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Criollo, Daniela
Resumen
Exploramos el uso de una estrategia transversal gamificada basada en la matemática recreativa en el colegio Liceo Octavio Paz de Bogotá. La gamificación, por otro lado, es un enfoque que busca incorporar elementos de diseño de juegos, como puntuación, competencia y progresión, en contextos educativos para aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes. En este estudio, examinamos cómo una estrategia transversal gamificada basada en la matemática recreativa puede mejorar el aprendizaje y la motivación de los estudiantes. Se diseñó un programa de actividades y experiencias lúdicas que abordaron temas matemáticos, permitiendo a los estudiantes explorar los conceptos de una manera no convencional y estimulante. También mencionó que en el siglo XXI, se espera que los maestros enseñen matemáticas con el objetivo de que los estudiantes creen soluciones efectivas. De manera que las matemáticas son una de las materias más importantes de nuestra vida moderna. Sin el conocimiento de las matemáticas, puede ser difícil progresar en la sociedad global actual. las matemáticas pueden percibirse como una perspectiva valiosa para visualizar y dar forma al mundo. Los autores sugirieron que estos no son los únicos atributos y que las matemáticas también deben percibirse como inventivas y merecedoras de interés por derecho propio. La importancia de las matemáticas en el mundo actual ha llevado a diferentes niveles de educación a poner un énfasis significativo en la instrucción matemática efectiva. Los estudiantes de hoy han demostrado y expresado su disgusto por las matemáticas a pesar de ser conscientes de su importancia.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Computadores | Motivación | Software | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alegría, P. (2009). SUCESIONES DE RECURRENCIA EN LA MATEMÁTICA RECREATIVA. Revista EUREKA. Espinales, A. V. (2017). La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas. Universidad Casa Grande. Espinosa, R. S., & Eguia, J. L. (2017). Experiencias de gamificación en aulas. Universitat Autònoma de Barcelona. Gómez, B. R. (2004). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA Y LA CONSTRUCCIÓN DE SABER PEDAGÓGICO. Educación y educadores. Herrera, L. S., & Sepúlveda, M. V. (2016). LABORATORIO DE MATEMÁTICA RECREATIVA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO. Ignacio, N. G., Nieto, L. J., & Barona, E. G. (2005). El papel de la afectividad en la resolución de problemas matemáticos . Revista de educación. Jaime, O. J., Robayo, B. J., & González, J. F. (s.f.). Desarrollo del pensamiento geométrico: algunas actividades de matemática recreativa . Moya, O. G., Rodríguez, E. R., & Saldías, P. V. (2021). Implicaciones de la gamificación en educación matemática, un estudio exploratorio. Revista de Educación a Distancia. Peñaherrera, B. R., & Armas, V. H. (2020). AMOR U ODIO A LA MATEMÁTICA: REFLEXIÓN DESDE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. Educare. Pleguezuelos, J. M. (2010). TRANSVERSALIDAD Y OLIMPIADAS MATEMÁTICAS. Ramirez, M. L., & Mateus, M. E. (2022). Competencias Agropecuarias en Transversalidad con Matemáticas en la Media Tecnica del ITA Gustavo Duarte Aleman en Floridablanca. Fundación Universitaria los Libertadores. Restrepo Gómez, B. (2003). Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador: evidencias y obstáculos. Santos, J. M., & Foncubierta, J. M. (2014). Didáctica de la gamificación en la. Edinumen. Torres, Á. B. (2021). La matemática recreativa como recurso motivador en el aula de matemáticas. Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: Defining gamification. In Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media Environments (pp. 9-15). ACM. Gardner, M. (1956). Mathematics in games, sports, and puzzles. Dover Publications. Hamari, J., Koivisto, J., & Sarsa, H. (2014). Does gamification work? - A literature review of empirical studies on gamification. In 2014 47th Hawaii International Conference on System Sciences (pp. 3025-3034). IEEE. Huang, W. H. (2013). Gamification in education: A systematic review of the literature. In Proceedings of the 46th Hawaii International Conference on System Sciences (pp. 1303-1312). IEEE. Landers, R. N., & Landers, A. K. (2014). An empirical test of the theory of gamified learning: The effect of leaderboards on time-on-task and academic performance. Simulation & Gaming, 45(6), 769-785. Cáceres, M., & Corrales, M. (2017). Gamificación en la educación matemática: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 16(2), 61-71. Delgado, J., & Sánchez, A. (2016). Matemáticas recreativas y aprendizaje significativo. Paradigma, 37(2), 61-78. García, M., & López, O. (2018). Gamificación en el aprendizaje de las matemáticas. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 36(1), 63-82. Moreno, F. A., & Alonso, P. M. (2016). Matemáticas recreativas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 48, 97-112. Sánchez, A., & Montenegro, E. (2019). Gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas. Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas, 1(1), 31-43. Kapp, K. M. (2012). The gamification of learning and instruction: Game-based methods and strategies for training and education. John Wiley & Sons. Nicholson, S. (2015). A user-centered theoretical framework for meaningful gamification. In Games+ Learning+ Society Conference (Vol. 11, pp. 1-16). de Freitas, S., & Liarokapis, F. (2011). Serious games: A new paradigm for education? In Serious games and edutainment applications (pp. 9-23). Springer. Shute, V. J., & Ke, F. (2012). Games, learning, and assessment. In R. Azevedo & V. Aleven (Eds.), International Handbook of Metacognition and Learning Technologies (pp. 283-300). Springer. Papastergiou, M. (2009). Digital game-based learning in high school computer science education: Impact on educational effectiveness and student motivation. Computers & Education, 52(1), 1-12. Hernández-Sánchez, R., & Torres-Díaz, J. C. (2015). Los juegos matemáticos como recurso didáctico para el aprendizaje significativo de las matemáticas. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-23. Vázquez-Rodríguez, M. E., Rodríguez-Rodríguez, M., & Caamaño-Gesto, J. M. (2018). Gamificación en el aprendizaje de las matemáticas: una experiencia con estudiantes de educación primaria. Educación Matemática, 30(1), 77-105. Esteve-González, V., Barroso-Osuna, J., & Márquez-Vera, C. (2019). Matemáticas recreativas y su relación con el razonamiento lógico y la resolución de problemas en Educación Infantil. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 54, 11-27. Navarro-Segura, M. L., & Hinojosa-Rodríguez, E. (2017). Uso de la gamificación en el aprendizaje de las matemáticas en educación primaria. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 61, 20-31. Gascón, J., & Bocanegra, J. (2017). Juegos de mesa y desarrollo del pensamiento matemático en Educación Infantil. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 5(2), 75-94. Dicheva, D., Dichev, C., Agre, G., & Angelova, G. (2015). Gamification in education: A systematic mapping study. Educational Technology & Society, 18(3), 75-88. Sánchez-Mena, A., & Moreno-Ger, P. (2017). Gamification design elements in educational applications: A systematic review. Computers & Education, 113, 160- 181. Ibanez, M. B., Di-Serio, Á., & Delgado-Kloos, C. (2014). Gamification for engaging computer science students in learning activities: A case study. IEEE Transactions on Learning Technologies, 7(3), 291-301. Ricoy, M. C., Feliz-Murias, T., & Villalustre, L. (2017). Gamification and digital literacy in primary education. British Journal of Educational Technology, 48(2), 623- 640. Terlektsi, E., & Mourlas, C. (2019). Gamification in education: A systematic mapping study. Computers & Education, 129, 14-35. Díaz-López, C., & Marín-Díaz, V. (2020). Gamificación y aprendizaje de las matemáticas en educación infantil. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 25, 57-71. Domínguez, A., Saenz-de-Navarrete, J., De-Marcos, L., Fernández-Sanz, L., Pagés, C., & Martínez-Herráiz, J. J. (2013). Gamifying learning experiences: Practical implications and outcomes. Computers & Education, 63, 380-392. León-Moreno, C., Rodríguez-Sedano, F. J., & Rodríguez-Sedano, F. J. (2019). Recursos digitales y gamificación en la enseñanza de las matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(3), 68-78. Serradell-López, E., & Suárez-Guerrero, C. (2020). La gamificación en el aula de matemáticas: Análisis de un caso práctico en educación infantil. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 34, 175-196. Tortosa, F., Aznar-Díaz, I., & Martínez-Segura, M. J. (2020). Gamificación y su efecto en el aprendizaje de las matemáticas: Un estudio en educación primaria. Educatio Siglo XXI, 38(1), 149-172.
Proyectos
Cantidad de páginas
142