Una experiencia aplicando modelos de regresión multinivel
Tipo de documento
Lista de autores
Veliz, Margarita, Pérez, María Angélica y Aráoz, María Isolina
Resumen
En este trabajo se estudió la relación entre un indicador del rendimiento académico (calificaciones en exámenes parciales) y un conjunto de factores pedagógicos, en una muestra de la población estudiantil estratificada por turnos de clases, durante el cursado de una asignatura de primer año universitario en el año 2008. Se utilizaron como variables independientes los factores pedagógicos que se detectaron mediante la técnica estadística del análisis multivariante, análisis de factores, y se realizó un ajuste de la información mediante un modelo multinivel GEE (Generalized Estimating Equations) para resolver las preguntas de investigación más frecuentes en el análisis de las trayectorias de cambio individual. Para esto, se recurrió al análisis de medidas repetidas en estudios longitudinales, utilizando un marco analítico con dos etapas, ajustando modelos jerárquicos lineales en dos niveles: el tiempo y el individuo. Estos modelos estadísticos permiten estudiar los cambios en alguna característica de interés, en este caso el rendimiento académico de los alumnos y analizar las circunstancias que explican la variabilidad en los factores pedagógicos, teniéndose en cuenta los conceptos básicos de este método: variabilidad entre individuos y dentro de cada individuo a lo largo del tiempo. Entre los resultados obtenidos se pudo notar que el rendimiento se presenta explicado en gran escala por factores pedagógicos que aportan directamente también al aprendizaje autorregulado (Veliz y Pérez 2006, pp.10-12), como el autocontrol, los conocimientos previos y los recursos personales, lo que sugiere la realización de acciones tendientes a optimizar el proceso pedagógico.
Fecha
2010
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Interpretativo | Métodos estadísticos | Otro (tipos estudio) | Rendimiento
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Blanco, Haydeé
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
404-412
Referencias
Johnson, D. E. (2004).Métodos multivariados aplicados al análisis de datos. México: International Thomson Editores. Montero Rojas, E.; Villalobos Palma, J. y Valverde Bermúdez, A. (2007).Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: un análisis multinivel. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (Relieve), vol. 13, nº 2. Recuperado el día 5 de marzo de 2008 del sitio webhttp://www.uv.es/RELIEVE. Page, M.; Moreal, B; Calleja, J.A; Cerdan, Jy Echevarria, J. (1990).Hacia un modelo causal del rendimiento académico. Madrid, España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia (CIDE). Pérez, A.; Robledo, L.; Ramón, J.M. y Sánchez, J.M. (2001).Análisis exploratorio de las variables que condicionan el rendimiento académico. Universidad Pablo de Olarvide. Recuperado el día 3 de diciembre de 2005 del sitio webhttp://www.personal.us.es. Snijders, T.A.B. y Bosker, R.J. (2000).Multilevel Analysis: An Introduction to Basic and Advanced Multilevel Modeling.Londres, Inglaterra: Sage Publications. Tournon, J. (1984).Factores del rendimiento académico en la universidad. España:Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Twisk, J W.R. (2004).Applied longitudinal data Analysis for Epidemiology.New York:Cambridge University Press. Veliz, M. y Pérez, M.A. (2006). Análisis y valoración de factores que inciden en el aprendizaje autorregulado. Revista Nuestra Facultad, Año 1, Edición 3, marzo de 2006,pp.8-13. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina.