Una experiencia sobre la construcción de listas en educación infantil
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Muñoz, Lorenzo, Olivares, Pilar y Sánchez, Encarnación
Resumen
Una educación matemática de calidad constituye el fundamento para conseguir equipar a los estudiantes con las herramientas matemáticas necesarias para aprovechar las oportunidades que encontrarán en su futuro. En los primeros niveles de enseñanza se crea la base que los alumnos necesitarán para progresar en su aprendizaje posterior, de ahí la importancia de que los maestros planifiquen y gestionen situaciones matemáticas en contextos próximos a los alumnos, que los inciten a implicarse en su resolución. En el presente estudio se ha llevado a cabo una experiencia sobre una situación de aprendizaje basada en la construcción de listas como inventario de colecciones de objetos.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Didáctica francesa | Estrategias de solución | Motivación | Planteamiento de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Sánchez, Pedro Ángel
Editorial (actas)
Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-12
ISBN (actas)
Referencias
[1] National Council of Teachers of Mathematics (2000): "Principles and standards for school mathematics". The Council, pp. Reston, VA (USA). [2] Brousseau, G. (1999): "Educación y Didáctica de las Matemáticas". Grupo Editorial Iberoamericana S.A., Educación Matemática, vol. 12, pp. 5-38, México D.F. (México). Cita en p. 8. [3] Ruiz Higueras, L. (2005): “La actividad lógica en la Escuela Infantil”. Chamorro, M. d. C. Didáctica de las Matemáticas para la Educación Infantil, Pearson Educación, pp. 101-140, Madrid (España). [4] Pères, J. (1987): “Construction et utilisation d‟un code de désignation à l‟école maternelle". IREM de Bordeaux, Bordeaux (France). [5] Brousseau, G. (2007): “Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas”. Libros del Zorzal, Buenos Aires (Argentina). [6] Panizza, M. (2004): “Enseñar matemática en el nivel inicial y el primer ciclo de la E.G.B.: análisis y propuestas”. Paidós, Buenos Aires (Argentina). [7] Brousseau, G. (1998): " La théorie des situations didactiques". La Pensée Sauvage, Grenoble (Francia). [8] Lacasta, E.;Wilhelmi, M. (2007): "Un modelo docente para la formación en geometría de maestros en educación infantil". M. Camacho; P. Flores y P. Bolea (Eds.), Investigación en educación matemática XI, pp. 315-324, SEIEM, Tenerife (España). [9] Fregona, D.; Orús, P. (2010): “La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas. Una herramienta para analizar decisiones en las clases de matemática.” Libros del Zorzal, Buenos Aires (Argentina). [10] Lacasta, E.; Malaspina, U.; Pascual, J.R.; Wilhelmi, M. (2009): “Análisis a priori de una situación de optimización en segundo de educación primaria.” En M.J. González, M.T. González y J. Murillo (Eds.), Investigación en educación matemática XIII, pp. 315-324, SEIEM, Santander (España).