Una propuesta de intervención educativa desde el análisis didáctico en la enseñanza de la ecuación cuadrática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Acosta, Chistian, Hernández, Judith y Carrillo, Carolina
Resumen
La presente investigación tiene como objeto de estudio la actuación docente de un profesor de matemáticas al enseñar el tema de la ecuación cuadrática en tercer grado de secundaria. El objetivo de este proyecto es que sea el profesor en activo quien diseñe, lleve a la práctica y evalúe una propuesta de intervención educativa con el uso de la herramienta teórica-metodológica del análisis didáctico. Se presenta un primer acercamiento a la problemática de la enseñanza de la ecuación cuadrática y el papel de la planeación mediante el análisis didáctico como una competencia deseable de promover en los profesores de matemáticas. En el análisis de antecedentes se encontró que la participación de los profesores en la mayoría de las investigaciones realizadas con el análisis didáctico es supletoria o no determinística. A diferencia de estos resultados, en este proyecto de actuación docente el profesor será quien valore el papel del análisis didáctico en su desarrollo profesional, lo cual se espera determine alcances que enriquecerán los resultados de la investigación relativos a la implementación del análisis didáctico, pero ahora en una situación real.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis didáctico | Competencias | Contextos o situaciones | Ecuaciones e inecuaciones
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
2
Rango páginas (artículo)
347-354
ISSN
25941046
Referencias
Bachelard, G. (1938). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. (Trad. José Babini) México: Siglo Veintiuno editores (Original en francés, 1938). Brousseau, G. (1983). Les obstacles épistémologiques et les problèmes en mathématiques. Recherches en Didactique des Mathématiques, 4(2), 165-198. Campillo, A. (2004). Título de grado en matemáticas. Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Filloy, E., & Kieran, C. (1989). El aprendizaje del álgebra escolar desde una perspectiva psicológica. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, México, 229-240. Font, V., Planas, N., & Godino, J. (2010). Modelo para el análisis didáctico en educación matemática. Infancia y Aprendizaje, 33(2), 89-105. Godino, J. D., Rivas, M., Castro, W., & Konic, P. (2008). Elementos para el análisis didáctico de situaciones problema en la formación matemática de maestros. En J. L. Blanco y J. Murillo (Eds.), Boletín SEIEM 25. Disponible en: http://www.seiem.es/publicaciones/archivospublicaciones/comunicacionesgrupos/GruposXII /DidMatDisCientifica/GodinoRivasCastroYKonic.pdf Gómez, P. (2002). Análisis didáctico y diseño curricular en matemáticas. Revista EMA, 7(3), 251-293 Gómez, P., &. Lupiáñez, L. (2007). Trayectorias Hipotéticas de Aprendizaje en la Formación Inicial de profesores de matemáticas de secundaria. PNA, 79-98. Gustin, J., & Avirama, L. (2014). Una propuesta para la enseñanza de la ecuación cuadrática en la escuela a través de la integración del material manipulativo. (Tesis de licenciatura no publicada). Universidad del Valle. Santiago de Cali, Colombia. Lupiáñez, J., & Rico, L. (2008). Análisis didáctico y formación inicial de profesores: competencias y capacidades en el aprendizaje de los escolares. PNA, 35-48. Rico, L. (1997). Los organizadores del currículo de matemáticas. En L. Rico (Ed.) La educación matemática de la enseñanza secundaria. Barcelona: Ice-Horsori. Pp.39-59. Rico, L. (2004). Reflexiones sobre la formación inicial del profesor de matemáticas de secundaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 8(1), 1-15. Rico, L. (2013). El método del análisis didáctico. UNIÓN, 33, 11-27. Rojano, M.T. (2010). Modelación concreta en álgebra: balanza virtual, ecuaciones y sistemas matemáticos de signos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 75, 5-20. Ruano, R. M. (2008). Análisis y clasificación de errores cometidos por alumnos de secundaria en los procesos de sustitución formal, generalización y modelización en álgebra. PNA, 61-74. SEP. (2011). Plan de estudios 2011. México: Secretaría de Educación Pública. SEP. (2011). Programa Matemáticas Secundaria. México: Libros de Texto Gratuitos. Socas, M. M. (1997). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria. En L. Rico (Coord.), La educación matemática en la enseñanza secundaria (pp. 125-154). Barcelona: Horsori.