Unidad didáctica para fortalecer el desarrollo del pensamiento espacial en estudiantes de grado sexto: las joyas de Platón y la papiroflexia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Castañeda, Francy
Resumen
El presente documento despliega una propuesta para fortalecer el pensamiento espacial en estudiantes de grado sexto, teniendo como marco legal la Ley 115 General de Educación, así como los Lineamientos, Estándares y Derechos Básicos de Aprendizaje, que establecen el desarrollo del pensamiento espacial en el grado sexto. Entendiendo que la construcción de este pensamiento en el aula tradicionalmente se da desde la mirada de lo bidimensional en un mundo tridimensional, se evidencia que los estudiantes presentan algunas falencias para trabajar con distintos sólidos, es por ello que se plantea este trabajo monográfico, desde el análisis de antecedentes, donde se hace una consulta de algunos trabajos locales, nacionales e internacionales que hacen referencia a la enseñanza de los sólidos y el pensamiento espacial con material manipulativo tangible; para el diseño de la propuesta fue necesario comprender los sólidos platónicos y sus características, así como la creación de un marco pedagógico que está basado en el aprendizaje significativo.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Bidimensional | Documental | Documentos curriculares | Legislación educativa | Materiales manipulativos | Pensamientos matemáticos
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Álvaro, D. A. (2009). Publicaciones didácticas. Recuperado de http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/00144/articulo-pdf Blandón, E., Gulfo, J., & Marín, W. (2016). Los sólidos platónicos en origami para la comprensión de la fórmula de Euler en el contexto de Van Hiele (tesis de maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2591. Camargo, L. (2011). El legado de Piaget a la didáctica de la Geometría. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n60/n60a3.pdf Cruz, S. (SF). Un estudio sobre el problema de la enseñanza-aprendizaje de la definición geométrica en el nivel medio superior. el efecto de los ejemplos prototipo. Monterrey, México. Recuperado de http://ciaemredumate.org/ciaem/memorias/xii_ciaem/145_problema_ensenanza.pdf Gregoria, G. (1997). Poliedros. Madrid: Síntesis. Henar, L. (2009). Los cinco poliedros regulares convexos en el Timeo de Platón y en la tradición Platónica. Matemática, Ontología, Dialéctica, Discurso y divinidad. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Recuperado de .L CAZ
Proyectos
Cantidad de páginas
135