Utilidad de los recursos didácticos para desarrollar pensamiento espacial en estudiantes de segundo de primaria desde la situación “viaje alrededor del mundo geométrico”
Autores
Lista de autores
González, Oscar y Arévalo, Camilo
Resumen
Se pretende dar a conocer una experiencia de aula llevada a cabo en un colegio de Bogotá durante las clases de geometría, con miras a fortalecer el pensamiento espacial en estudiantes de segundo de primaria. Esta propuesta está fundamentada en los aportes teóricos de Linda Dickson (1991), al hablar del estudio de los objetos tridimensionales, analizando sus propiedades y características físico-visuales para proporcionar experiencias tangibles del mundo, desarrollando así la habilidad espacial en los estudiantes, que reconocerán la representación bidimensional del mundo físico que nos rodea a través de material manipulativo-tangible y grafico- textual (Godino, 2006), proporcionando experiencias de aprendizaje efectivas. Ésta metodología de enseñanza se enmarcada en una situación problema fundamental (Brousseau, 1986), llamada “viaje alrededor del mundo geométrico”.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Didáctica francesa | Formas geométricas | Materiales manipulativos | Procesos cognitivos | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Nombre del evento
Lugar (evento)
Tipo de evento
Tipo de presentación
Referencias
Brousseau, G. (1997).Teoría de las situaciones didácticas de las matemáticas. Kluwer Académica Publisher. Francia. Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas. Francia. Universidad de Burdeos. Dickson, L., Brown, M. & Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Madrid: M.E.C. & Labor Gutiérrez, A. (1990). Una propuesta de Fundamentación para la Enseñanza de la Geometría: El modelo de van Hiele, Práctica en Educación Matemática. Ediciones Alfar, Sevilla. Godino J. (2009). Uso de material tangible y gráfico textual en el estudio de las matemáticas; superando algunas posiciones ingenuas. Machado y Cois. Guimarães, Portugal. Hoffer, A. La geometría es más que demostración, En notas de matemática No 29, Abril de 1990 p 10-24 MEN. (1998). Lineamientos curriculares para el área matemáticas. Áreas obligatorias y fundamentales. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Piaget, J. (2005). La representación del espacio. México: Reseña del libro Reflexiones sobre la geometría y su enseñanza. Correo del maestro y ediciones la vasija.