Valoración de la idoneidad epistémica y cognitiva de un proceso de instrucción en la resolución de problemas bayesianos
Tipo de documento
Lista de autores
Figueroa, Stella Maris, Anchorena, Sergio y Distéfano, María Laura
Resumen
Este trabajo tiene por objetivo presentar la valoración de un proceso de instrucción sobre el Teorema de Bayes, propuesto a 50 estudiantes que cursan la asignatura Estadística en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Bajo el marco teórico y metodológico del Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemática, esta valoración se realiza en las dimensiones epistémica y cognitiva. Se implementó una estrategia didáctica y una metodología de resolución, diseñada sobre la base de los errores frecuentes al razonar sobre probabilidad condicional. Las producciones se analizaron antes y después de la instrucción. El propósito era contribuir a la construcción del significado de la fórmula contenida en este Teorema, al favorecer la habilidad de efectuar transformaciones entre representaciones en distintos registros. Los estudiantes que desarrollaron esta habilidad, mostraron menores dificultades en sus resoluciones. El análisis de la idoneidad didáctica arroja una valoración alta en las dimensiones analizadas.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Otro (marcos) | Probabilidad condicional | Resolución de problemas | Semiótica
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
28
Número
48
Rango páginas (artículo)
169-190
ISSN
19804415
Referencias
DÍAZ, C.; DE LA FUENTE, I. Razonamiento sobre Probabilidad Condicional e implicaciones para la enseñanza de la Estadística. Epsilon, Andalucía, v. 2, n. 59, p. 245-260. 2004. DÍAZ, C.; DE LA FUENTE, I. Dificultades en la resolución de problemas que involucran el Teorema de Bayes. Un estudio exploratorio en estudiantes españoles de psicología. Educación Matemática.México, v. 18, n. 2, p. 75-94. ago. 2006. DÍAZ, C.; DE LA FUENTE, I. Validación de un cuestionario de razonamiento probabilístico condicional. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, Asturias, v. 2, n. 1, p. 1-15. 2007. Disponible en: http://www.psico.uniovi.es/REMA/v12n1/a1.pdf>. Acceso en: 24 oct. 2012. FONT, V.; GODINO, J.; D’AMORE, B. Enfoque Ontosemiótico de las representaciones en Educación Matemática. For the learning of mathematics, Montreal, v. 27, n. 2, p. 3-9. 2007. Disponible en:. Acceso en: 24 oct. 2012. GODINO, J.; BATANERO, C. Significado institucional y personal de los objetos matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques, Grenoble, v. 14, n. 3, p. 325-355. 1994. Disponible en: . Acceso en: 24 oct. 2012. GODINO, J.; BATANERO, C.; FONT, V. Un enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. 2009. Disponible en: .Acceso en: 12 ago. 2011. GODINO, J.; BENCOMO, D.; FONT, V.; WILHELMI, M. R. Análisis y valoración de la idoneidad didáctica de procesos de estudio de las matemáticas. Paradigma, Maracay, v. 27, n. 2, p. 221-252. 2007. GODINO, J. Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. In: CONFERENCIA INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 13., 2011, Recife, Anais… Recife: CIAEM. 2011. p. 1-20. CD-ROM. POLLATESK, A.; WELL, A.; KONOLD, C.; HARDIMAN, P.; COBB, G. UnderstandingConditional Probabilities. Organizational, Behavior and Human Decision Processes, Massachusetts, n. 40, p. 255-269. 1987.