Variable: dialéctica entre el lenguaje natural y el lenguaje simbólico
Tipo de documento
Lista de autores
Múnera, Natalia, Ríos, Jaime Esteban y Alzate, Jadir Alfonso
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar el proceso de construcción del concepto de variable, desde la dialéctica entre el lenguaje natural y el lenguaje simbólico, en los estudiantes de noveno grado de la Institución educativa Ramón Múnera Lopera. La pregunta orientadora de esta investigación fue la siguiente: ¿Cómo es el proceso de construcción del concepto de variable, desde la dialéctica entre el lenguaje natural y el lenguaje simbólico en los estudiantes del grado noveno de la Institución educativa Ramón Munera Lopera? Para responder esta pregunta se consideró, en el aspecto metodológico, un enfoque cualitativo con un abordaje fenomenológico-hermenéutico, donde básicamente se analizaron e interpretaron aquellos fenómenos que ocurrieron dentro del aula de clase que posibilitaron las diferentes construcciones del concepto de variable por parte de los estudiantes protagonistas de este estudio.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Generalización | Otro (álgebra) | Otro (fenomenología) | Simbólica | Verbal
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alonso, F., Barbero, C., Fuentes, I., Azcárate, A., Dozagarat, J., Gutiérrez, S., Ortiz, M., Riviere, V. & Veiga, C. (1993) Ideas y actividades para enseñar álgebra. Madrid: Editorial SÍNTESIS. Cogollo. (2006). La variable: "cosa", "letra acompañante" o "número escondido. Tesis de maestría. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Diccionario de la lengua española plus, nueva edición (2008). Norma Duval, R. (1999). Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas supriores en el desarrollo cognitivo. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Freire, P. (1997). (Palacios, 1997 trad). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. México: siglo veintiuno editores. Lanner, A., & Sousa, M. (2008) Dando movimiento ao pensamiento algébraico. ZETETIKÉ. v. 16- n. 30- jul/dez. López, F (2006). Investigación cualitativa: nuevas formas de investigar en el ámbito universitario. Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Curriculares de Matemáticas Morales, L. & Díaz, J. (2003). Concepto de variable: dificultades de su uso a nivel universitario. Artículo no publicado. Reporte de tesis de Maestría. Universidad de Sonora. Moura, M.O. (2009).. A atividade de ensino como agáo formadora. Manuscrito no publicado. Faculdade de Educagáo - USP Serrano, W. (2005). ¿Qué constituye a los lenguajes natural y matemático? Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental libertador. SAPIENS: Revista Universitaria de Investigación. Vasco, E. (1989). El concepto de sistema como clave del currículo de matemáticas. Wikipedia: Dialéctica. Recuperado el 24 de septiembre de 2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/Dial%C3%A9ctica
Proyectos
Cantidad de páginas
73