Libro actas Educación Matemática en las Américas 2023. Resolución de Problemas y Modelización
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
Items list results
A modelagem matemática e a função do 1º grau na resolução de problemas de razão e proporção

Descripción
Neste trabalho apresentam-se os resultados parciais de uma pesquisa de cunho qualitativo com o objetivo de refletir sobre como ocorre a aprendizagem da modelagem matemática e da função de 1° grau através da resolução de problemas de razão e proporção. Dessa forma, foi aplicada e desenvolvida com 17 alunos do 1° ano do Ensino Médio de um Colégio Estadual de Bento Gonçalves-RS-Brasil. Com isso, o trabalho apresenta uma atividade que aborda a produção de suco de uva, a fim de encontrar um modelo matemático, como parte da solução que se trata de uma função de 1° grau. Os resultados indicam que a Resolução de Problemas associada com a Modelagem Matemática, em um contexto que aborda um tema da realidade do aluno, traz significado ao conhecimento adquirido pelo aluno, no que se refere ao emprego de conhecimentos de razão e proporção para a obtenção da função de 1° grau como modelo matemático.
Lista de autores
Figueiredo, Fabiane Fischer, Homa, Agostinho y Silva, Pedro.
Fecha
2023
Autores
Figueiredo, Fabiane Fischer | Homa, Agostinho | Silva, Pedro
Términos clave
Contextos o situaciones | Estrategias de solución | Modelización | Proporciones | Razones | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Ambientes de modelación matemática con Excel en el aprendizaje del concepto de conjunto generador

Descripción
Este estudio es parte de una investigación más amplia centrada en la implementación de tareas de modelación para el fomento de competencias de modelación y la aplicabilidad de los conceptos en un curso de álgebra lineal. El estudio aquí presente visa caracterizar los diferentes modelos creados por estudiantes universitarios, al trabajar una tarea de modelación matemática orientada a la consolidación del concepto de conjunto generador y conceptos asociados, usando para tal efecto la hoja de Excel en un contexto de generación de contraseñas bancarias. La recolección de datos incluye las resoluciones digitales y los archivos de Excel referentes al trabajo del estudiantado. El análisis es cualitativo e interpretativo. Los resultados revelan diferentes modelos construidos por el estudiantado mediante la hoja de Excel, algunos usando un concepto coloquial de conjunto generador y la minoría movilizando el concepto matemático de conjunto generador, permitiendo reflexionar sobre la complejidad del concepto.
Lista de autores
Ramírez, Guillermo.
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Álgebra lineal | Modelización | Reflexión sobre la enseñanza | Software | Tareas | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Análisis de una organización matemática basada de un recorrido de estudio e investigación sobre el COVID – 19 en el nivel superior

Descripción
El trabajo tiene como finalidad aportar en recuperar el sentido de las matemáticas encontrando una razón de ser de los saberes sobre funciones elementales propuestos en la educación secundaria y el primer ciclo de universidad. En esta investigación, se plantea un problema sobre el tiempo de contagio de un virus (COVID-19) que permita el proceso de modelización matemática. Para ello, se diseña e implementa una actividad para los estudiantes del primer ciclo universitario como propuesta de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, basada en un dispositivo didáctico llamado recorrido de estudio e investigación (REI). Luego la organización matemática que emerge de este REI se analiza por medio de los indicadores de grado de completitud. Los resultados fueron que solo dos de los siete indicadores de completitud no llegan a cumplirse por la rigidez en el uso de ostensivos y el escaso uso de tareas inversas.
Lista de autores
Bustamante, Elvis y Quispe, Carlos.
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Modelización | Otro (desarrollo profesor) | Otro (tareas) | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Aplicação de uma sequência didática elaborada a partir da resolução de problemas e da etnomatemática

Descripción
Neste trabalho apresentamos um recorte de uma pesquisa de iniciação científica, discorrendo e discutindo sobre o planejamento e a aplicação no Ensino Médio de parte de uma sequência didática, na qual trabalhamos Análise Combinatória com o tema “Matemática, Futuro e Profissão” escolhido com os alunos. Tal sequência contemplou duas situações-problema gerais com subquestões, mas neste trabalho apresentaremos e discutiremos sobre uma parte dela. Para essa pesquisa, utilizamos a metodologia de ensino-aprendizagem-avaliação de matemática através da Resolução de Problemas e alguns pressupostos da Etnomatemática. Destacamos que esta investigação é qualitativa, com base na Pesquisa-Ação e alguns princípios do Estudo de Caso. A aplicação foi realizada em encontros à distância, online e síncronos com uma turma de Ensino Médio. Durante e após estudos teórico-práticos e as observações realizadas, percebemos que os alunos mostraram resistência diante do trabalho coletivo proposto, mas ao longo dos encontros e das atividades desenvolvidas apresentaram melhora na expressão de pensamentos e na argumentação matemática.
Lista de autores
da Silva, Beatriz y Meneghetti, Renata Cristina Geromel.
Fecha
2023
Autores
Términos clave
A distancia | Combinatoria | Estrategias de solución | Etnomatemática | Otro (resolución)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Atividade de modelagem matemática desenvolvida no contexto remoto: uma análise das etapas da experimentação

Descripción
Neste artigo trazemos resultados para a questão: como as etapas da experimentação se configuraram no desenvolvimento de uma atividade de modelagem no contexto remoto? Com isso, pautamo-nos na modelagem matemática como uma possibilidade para abarcar conteúdos matemáticos e na experimentação como recurso didático. A análise qualitativa, de cunho interpretativo, dos registros produzidos no ambiente virtual por um grupo de alunos na disciplina de Cálculo Diferencial e Integral de uma universidade federal brasileira, revelou que as etapas da experimentação seguem as necessidades para abarcar conteúdos matemáticos estudados na disciplina.
Lista de autores
da Silva, Karina.
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Derivación | Integración | Interpretativo | Modelización | Tipos de metodología | Virtual
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Construcción de modelos matemáticos en libros de texto de ecuaciones diferenciales para ingenieros

Descripción
La modelación matemática puede apoyar la enseñanza y el aprendizaje de las ecuaciones diferenciales al acercar las matemáticas a contextos reales e integrarlas con otras áreas del conocimiento. Se presenta un estudio realizado con diversos libros de texto de ecuaciones diferenciales para analizar la forma en que muestran la construcción de modelos a los estudiantes de ingeniería en términos de la definición de modelo matemático y la estructura del proceso de modelación. Los resultados señalan que la mayoría de los textos analizados abordan el proceso de modelación matemática de forma parcial. Se concluye que es necesario que los textos utilizados en ingeniería presenten un proceso de modelación que incluya la formulación y solución del modelo, un análisis detallado de la solución, así como la validación del modelo.
Lista de autores
Chamoso, José María y Juárez, Jazmín Adriana.
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Ecuaciones e inecuaciones diferenciales | Estrategias de solución | Libros de texto | Modelización
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Contextualização e descontextualização em atividades de modelagem matemática

Descripción
Esta oficina é dirigida à exploração da contextualização e da descontextualização em atividades de modelagem matemática. Considerando um quadro teórico, discute-se uma atividade de modelagem em que estes aspectos são evidenciados. Na sequência duas outras atividades de modelagem são propostas aos participantes com a finalidade de gerar um processo reflexivo relativo ao potencial da modelagem matemática para prover uma contextualização sem, entretanto, livrar o professor da necessidade de promover a descontextualização, oferecendo aos estudantes meios para o domínio de conceitos, flexibilidade de raciocínio e capacidade de análise e abstração.
Lista de autores
Kowalek, Rosângela, Surjus, Kassiana y Werle de Almeida, Lourdes.
Fecha
2023
Autores
Kowalek, Rosângela | Surjus, Kassiana | Werle de Almeida, Lourdes
Términos clave
Abstracción | Contextos o situaciones | Modelización | Otro (razonamiento) | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Dimensões didática e epistemológica da proposição de problemas nas aulas de matemática: construções teóricas

Descripción
Esta comunicação objetivou abordar as dimensões didática e epistemológica da proposição de problemas em aspectos dos âmbitos prescritivo e descritivo. O estudo, por sua natureza teórica, teve abordagem qualitativa, caracterizada como exploratória. A construção teórica fundamentou-se em estudos autorais (Teixeira & Moreira, 2022b), em elementos da teoria da aprendizagem significativa (Ausubel, 2003), dos campos conceituais (Vergnaud, 2009) e da taxonomia revisada de Bloom (Anderson et al., 2001). A discussão teórica apontou que a proposição de problemas implica investimento na confecção (professor) e realização (estudante) das tarefas e fornecimento de material profuso, possibilitando que os produtos e os processos sejam verificados de forma mais qualitativa. Portanto, considera-se necessário propor “modelos” para direcionar e subsidiar a confecção de tarefas, auxiliar a mediação do professor no uso das estratégias de proposição de problemas pelo estudante e viabilizar a verificação da potencialidade da tarefa para o desenvolvimento cognitivo e aprendizagem significativa da matemática.
Lista de autores
Moreira, Geraldo y Teixeira, Cristina de Jesus.
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Constructivismo | Epistemología | Otra (teorías) | Planteamiento de problemas | Tareas | Tipos de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Discusiones matemáticas, tecnológicas y reflexivas en el estudio de un modelo que describe factores del estallido social en Colombia

Descripción
Este trabajo analiza las discusiones matemáticas, tecnológicas y reflexivas que dos futuros profesionales evidencian cuando estudian modelos matemáticos. A través del estudio de dos casos, se analizaron las entrevistas que se realizaron a los participantes cuando estudiaron un modelo logístico que describe algunos factores presentes en el estallido social ocurrido durante 2021 en Colombia. En particular, los resultados muestran el énfasis que el conocimiento disciplinar y del contexto tienen en este tipo de discusiones; para cada caso, se describen las características, interpretaciones y análisis de los modelos matemáticos.
Lista de autores
Gómez-Chavarro, Jainer y Villa-Ochoa, Jhony.
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Interpretativo | Reflexión sobre la enseñanza | Teoría social del aprendizaje | Tipos de metodología | Usos o significados
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Diseño de un dispositivo didáctico en torno a la transformada de Hough para la formación de ingenieros

Descripción
La relevancia de esta investigación tiene que ver con la preocupación de la comunidad científica de integrar actividades de modelización relacionadas con el ámbito profesional o de las disciplinas de ingeniería (DI) en la formación de ingenieros. Se aborda esta problemática realizando una indagación de las praxeologías que habitan en la disciplina de la ingeniería, luego se procede a transponerlas hacia la enseñanza de las matemáticas. Por otro lado, para la pertinencia consideramos que al hacer explícita la forma como se utilizan elementos matemáticos en las disciplinas de ingeniería, nos permite diseñar dispositivos didácticos bajo el paradigma del cuestionamiento del mundo (Chevallard, 2013).
Lista de autores
Gonzales, Cintya y Molina, César.
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Materiales manipulativos | Modelización | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
El desarrollo del pensamiento matemático a través de la modelación matemática en situaciones de riesgo ambiental

Descripción
La modelación matemática estimula los procesos cognitivos de los estudiantes a la vez que los forma en una de las competencias que se requieren en el siglo XXI. Por lo anterior se tiene como objetivo desarrollar el pensamiento matemático mediante la modelación matemática involucrando situaciones de riesgo ambiental. La investigación tiene un enfoque cualitativo, bajo una técnica de investigación acción. Los resultados indican que a través de la modelación matemática interdisciplinaria en la cual se involucran problemas del contexto ambiental, los estudiantes comprenden, construyen y aplican conceptos matemáticos, desarrollan técnicas para la solución de problemas y estrategias metacognitivas, adquieren rigor en la comunicación y argumentación de sus modelos matemáticos, entre otros aspectos que conllevan al desarrollo de su pensamiento matemático. Además, el enfoque ambiental como recurso didáctico aparte de favorecer procesos de aprendizaje, contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible.
Lista de autores
González, Ana y Rojas, Osvaldo.
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Competencias | Comprensión | Contextos o situaciones | Modelización | Pensamientos matemáticos
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Elementos precursores de modelación figural estudiantil electro/corazón

Descripción
En este trabajo se reportan desarrollos estudiantiles de enseñanza media provenientes de la introducción a un diseño de modelación, cuyo propósito es dar cuenta del comportamiento del corazón. El diseño orienta a la modelación figural como una alternativa para acercar la matemática de la escuela y las matemáticas situadas en prácticas de cardiólogos. Se suscribe una perspectiva socioepistemológica de modelación para establecer elementos precursores de dipolos modélicos electro/corazón, mediante la articulación de dos entidades desde la operatividad de una de ellas, para intervenir en la otra. Se analizan elaboraciones estudiantiles desde una perspectiva metodológica de diseño en un marco de investigación-acción. Tales evidencias dan cuenta de unas prácticas situadas tanto en el aula como fuera de ella, eslabones entre escuela y entorno. Se releva así la importancia de la inmersión en un contexto de modelación figural, que se propone incorporar al currículum chileno.
Lista de autores
Nuñez, Maximiliano.
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Diseño | Enfoque socioepistemológico | Estrategias de solución | Modelización