Nivel educativo (actividad) Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años)
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
Items list results
Metodología activa como estrategia de enseñanza de las matemáticas en estudiantes de la básica media

Descripción
En el ámbito educativo de la enseñanza de las matemáticas en estudiantes de básica media, se destaca la importancia de la metodología activa como una estrategia pedagógica fundamental. Aunque estas metodologías pueden mejorar ciertos aspectos del aprendizaje matemático, su aplicación efectiva sigue siendo un desafío. La falta de implementación adecuada de estas estrategias puede limitar el desarrollo integral de los estudiantes en el ámbito matemático, reduciendo así sus oportunidades para participar activamente en el análisis crítico y la resolución de problemas. Esta situación plantea una preocupación significativa sobre su capacidad para aplicar habilidades matemáticas en contextos del mundo real y para abordar desafíos intelectuales fuera del entorno escolar. Por lo tanto, es crucial reflexionar sobre la necesidad de implementar estrategias pedagógicas activas de manera efectiva para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en esta etapa educativa crucial. En conclusión, se resalta la relevancia de aprovechar la metodología activa como una herramienta clave para promover un aprendizaje significativo y profundo de las matemáticas en estudiantes de básica media, ya que su implementación adecuada puede potenciar la participación activa de los estudiantes y prepararlos mejor para enfrentar desafíos tanto dentro como fuera del entorno escolar. Palabras claves: aprendizaje significativo, educación matemática, estrategia metodológica, metodología activa
Lista de autores
Gutiérrez, Wilton
Fecha
2024
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Enseñanza | Evaluación (nociones) | Nociones pedagógicas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Potenciando el aprendizaje de las fracciones a través del Método Gráfico

Descripción
En el proceso de sumar y restar fracciones mixtas, es fundamental aplicar un enfoque metodológico que permita simplificar las operaciones y facilitar la comprensión del estudiante. La esencia de estas operaciones radica en descomponer las fracciones en sus partes enteras y fraccionarias, abordando cada una con técnicas que aseguren una resolución clara y precisa. Al sumar o restar fracciones, la primera tarea es gestionar las partes enteras de manera que el resultado sea coherente con las fracciones. Posteriormente, es crucial convertir las fracciones a un denominador común, lo cual facilita la suma o resta de las fracciones fraccionarias. Este proceso de conversión y simplificación es esencial para obtener una respuesta exacta. Además, el uso de métodos gráficos en la representación de fracciones permite a los estudiantes visualizar las fracciones de manera intuitiva, haciendo más accesible la comprensión de conceptos abstractos. A través de este enfoque, no solo se resuelven problemas matemáticos de manera efectiva, sino que también se fomenta una comprensión más profunda de las fracciones y su relación con los números enteros. El método gráfico y la conversión de fracciones son herramientas clave en este aprendizaje, permitiendo a los estudiantes ver las fracciones en un contexto visual que facilita su interpretación. En definitiva, la combinación de técnicas de conversión, representación gráfica y simplificación, junto con un enfoque metodológico claro, ayuda a que los estudiantes desarrollen una comprensión integral y duradera de las fracciones. Palabras clave: fracciones, denominador, conversión, método gráfico, simplificación.
Lista de autores
Gutiérrez, Wilton
Fecha
2024
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Fundamentos de Educación Matemática | Interacciones | Investigación en Educación Matemática | Materiales manipulativos | Medios audiovisuales