Nombre evento Comunicaciones de innovación
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
Items list results
Distintos significados de la notación del límite y algunas implicaciones en la formación docente

Descripción
En esta propuesta, se propone a licenciados en matemáticas una tarea que presenta una notación para el límite que es distinta de la usual. Dicha simbología proviene de una revisión histórica del desarrollo del concepto. La propuesta surge en el marco de un trabajo de maestría. A partir de evidencias empíricas e investigativas que indican los múltiples errores y dificultades asociados a los procesos de enseñanza aprendizaje del límite, se buscó diseñar una propuesta que aborde una parte de dicha problemática a partir del conocimiento profesional del profesor. Como resultado del pilotaje de la tarea, se concluyó que la notación usual de límite comporta una polisemia que el profesor no siempre advierte y que está ligada al tratamiento del límite como un proceso algebraico (que es la práctica extendida en el ámbito escolar) y como un proceso ligado a la noción de aproximación.
Lista de autores
Rendón, César Guillermo
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Diseño | Evolución histórica de conceptos | Formación | Límites | Usos o significados
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Simulación de situaciones de optimización con el uso de software dinámico

Descripción
Las simulaciones de optimización consisten en una colección de construcciones dinámicas que se han realizado con Cabri Geometry II-Plus. Con este recurso, se modelan problemas, y se logra mejorar la comprensión de la variación sin depender del uso herramientas conceptuales propias del cálculo diferencial. La geometría dinámica en la clase de matemáticas transforma las prácticas tradicionales en laboratorios interactivos, donde la modelación y simulación de situaciones favorecen la comprensión. Esta propuesta evidencia que los maestros y estudiantes podemos ser usuarios activos y productivos de la tecnología, cuando la utilizamos para generar nuevos conocimientos y construir herramientas didácticas que favorecen el desarrollo del pensamiento computacional, común a todas las personas.
Lista de autores
Torregroza, Astrid
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Innovación educativa desde los pueblos originarios: El caso del Wejën Kajën del pueblo Ayuujk en la Educación Matemática

Descripción
En esta comunicación, se presenta un conjunto de secuencias didácticas elaboradas por profesores de matemáticas en el marco de unas jornadas de actualización y capacitación docente (años 2014 y 2015) a partir del marco teórico metodológico Wejën Kajën impulsado por el autor del que esto escribe. En tanto que el Wejën Kajën emerge desde el pueblo originario Ayuujk de Oaxaca, México, la experiencia muestra la potencialidad que tienen sus saberes como marcos de actuación y transformación de la educación, en particular de la Educación Matemática.
Lista de autores
Vargas, Xaap Nop
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Cultura-religión | Etnia-raza | Etnomatemática | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Educación infantil, preescolar (0 a 6 años) | Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Construcción del concepto de ecuación a través del juego Dragón Box

Descripción
Trabajar en el aula un contenido matemático va más allá de un sesgo sobre la edad e incluso sobre la complejidad de dicho saber. El profesor debe aportar al desarrollo del pensamiento numérico y variacional de modo que el estudiante pueda comprender la realidad. Así, en esta comunicación, se presenta el trabajo realizado con estudiantes de grado octavo de bachillerato en el desarrollo del concepto de ecuación mediante el uso de la aplicación Dragón Box. Esta experiencia demuestra que es posible desarrollar el pensamiento lógico matemático en contextos reales, con el juego como recurso de aprendizaje.
Lista de autores
Hurtado, Lorena
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Comprensión | Ecuaciones e inecuaciones | Formativos | Práctica del profesor | Software
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Relación del pensamiento computacional con el pensamiento matemático

Descripción
El pensamiento computacional es una propuesta de resolución de problemas en distintos ámbitos. La resolución de problemas en el contexto de las matemáticas puede establecer una relación de simbiosis entre el pensamiento computacional y el pensamiento matemático. De esa manera, el uso de la hoja de cálculo en la resolución de problemas permitirá aprender de manera significativa algunos conceptos de matemáticas y desarrollar habilidades y aptitudes de pensamiento computacional.
Lista de autores
Martínez-Valdés, José-Alfredo
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Afectividad | Desde disciplinas académicas | Informáticos (recursos centro) | Pensamientos matemáticos
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Tecnologías de aprendizaje y conocimiento (TAC) para el desarrollo del razonamiento geométrico

Descripción
La siguiente propuesta de unidad didáctica apoyada con tecnología (realidad aumentada y real time) bajo el marco de la geometría intuitiva, “Entendida como aquella que relaciona la geometría tridimensional con la bidimensional a partir de la manipulación y la visualización (Duque, 2009)”, busca reconocer atributos y propiedades de los poliedros regulares con estudiantes de sexto grado en el Gimnasio Los Andes. Esta propuesta se enmarca en el modelo de razonamiento geométrico Van Hiele, y se articula por medio de la técnica didáctica de la teoría de situaciones didácticas de Brousseau y un diseño instruccional ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación).
Lista de autores
González, Jovanny
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
El uso de tecnologías en el aula de matemáticas: una experiencia en la educación media

Descripción
Como parte del acompañamiento del Grupo de Investigación en Educación Matemática EDUMAT – UIS en el Colegio Técnico Vicente Azuero, del municipio de Floridablanca, se busca reflexionar sobre el discurso del profesor desde el aula e incursionar en la era digital con mejores métodos de enseñanza. De allí surge el proyecto “Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas con el uso de tecnologías digitales", cuyo interés es investigar la influencia que tienen las tecnologías en los estudiantes de educación media del colegio y su aporte a las prácticas pedagógicas para lograr un mejores aprendizajes. El diseño, implementación y evaluación de talleres se realizó en el ciclo de educación media. Partió del análisis de los resultados de la pruebas saber 9º,, se intervinieron las prácticas pedagógicas y, finalmente, se analizaron los resultados de las pruebas Saber 11º. Se analizó el impacto de usando las tecnologías digitales en el aprendizaje de la matemática.
Lista de autores
Valderrama, Juddy y Moreno, Daniel
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Documentos curriculares | Informáticos (recursos centro) | Instrumentos | Pensamientos matemáticos | Trigonometría
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Con el ábaco abierto aprendo y me divierto

Descripción
El ábaco abierto como herramienta pedagógica posee ventajas de tipo didáctico al posibilitar el contacto directo con elementos concretos que permiten su manipulación y observación en el afianzamiento del valor posicional del sistema de numeración decimal y en la construcción significativa de los algoritmos de las operaciones básicas (adición y sustracción). De esta manera, el ábaco se constituye como una herramienta pedagógica que facilita a los estudiantes el aprendizaje de las operaciones básicas con números naturales, pues permite representar los algoritmos de adición y sustracción. Al mismo tiempo, promueva la observación del proceso de adición como una operación de agregar, reunir y agrupar. Adicionalmente, el ábaco abierto permite comprender la sustracción como un proceso de quitar, extraer y desagrupar al momento de representar el principio de sustitución.
Lista de autores
Padilla, Alba Libia y Padilla, Gloria Nidia
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Gestión de aula | Materiales manipulativos | Números naturales
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Materiales y recursos para promover la comprensión de las MTC en Educación Primaria

Descripción
Esta experiencia en aula nace en un espacio de integración de profesores de primaria, en el que compartimos prácticas e intercambiamos ideas sobre el uso de materiales y recursos, o dinámicas de estudio para un determinado tema en el área de matemáticas. En dicho espacio, identificamos la necesidad de construir o buscar materiales didácticos que aportaran a que los estudiantes pudieran comprender y calcular las medidas de tendencia central. Materiales como un calendario corriente, vasos de plástico para clasificar y fichas de conteo fueron usados con el propósito de promover la construcción conceptual de medidas centrales en el aula de clase. Estos materiales permitieron a los estudiantes simular algoritmos como el de la división para encontrar la media sin necesidad de utilizar las operaciones aritméticas directamente.
Lista de autores
Morera, Joel Fernando
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Comprensión | Documentos curriculares | Materiales manipulativos | Medidas de tendencia central
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Implementación de materiales y recursos en la solución de tareas de adición y sustracción de números enteros

Descripción
Los profesores de Matemáticas creativamente buscamos estrategias para la enseñanza. Algunas de esas estrategias surgen de los errores en los que los estudiantes incurren cuando abordan un tema matemático. Otras surgen de la reflexión propia del papel central que deben cumplir los estudiantes en la enseñanza. Estas situaciones conllevaron a un grupo de profesores a diseñar una unidad didáctica. En la conferencia, presentaré algunos materiales y recursos utilizados en el diseño e implementación de la unidad didáctica titulada Adición y sustracción de números enteros. La unidad didáctica fue diseñada a partir del modelo del análisis didáctico. Me aproximaré a la implementación de los materiales y recursos en relación con dos tareas de aprendizaje que hacen parte del diseño original. Además, proporcionaré información relacionada con la opinión que tuvieron los estudiantes al momento de su implementación, mediante algunos instrumentos que le pueden permitir su participación en el proceso de evaluación.
Lista de autores
Becerra, Oscar José
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Adición | Análisis didáctico | Didácticos (recursos centro) | Números enteros | Sustracción
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
La importancia de la competencia comunicativa en el aula de matemáticas

Descripción
Al interior del aula resulta difícil identificar el grado de avance y aprendizaje de los estudiantes con relación a asuntos como los algoritmos algebraicos. Generalmente, esperamos a la evaluación del aprendizaje, que habitualmente se hace de forma escrita, para dar cuenta de este proceso, pero dejamos de lado aspectos relevantes como: en qué medida analiza el estudiante los procesos a realizar, la intención con la que los realiza o si solo los hace de forma mecánica, etc. Por ello, he venido implementando por más de 6 años una estrategia que permite contribuir notablemente en tres aspectos fundamentales del proceso de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas a través de la comunicación oral: primero, los estudiantes que presentan dificultades logran superarlas; segundo, quienes no las tienen logran avanzar más y tercero, he podido replantear procesos y didácticas que han contribuido a mejorar mi práctica de aula.
Lista de autores
Nieto, Eliana Ximena
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Competencias | Comprensión | Representaciones | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
La noción de medida en el bosque de los colores: uso de medidas no estandarizadas

Descripción
En esta comunicación, se presenta una breve descripción de la planeación de la clase realizada bajo la metodología de Lesson Study con un grupo de primer grado de primaria. Aquí, se muestran las experiencias mas significativas de esta propuesta. El aprendizaje en la clase estaba enfocado en la noción de medir (medidas de longitud de cualquier objeto, o lugar). Esta noción se abordó por medio de la exploración, juego de roles y situación problema. Como resultado, se desarrolló con éxito la planeación propuesta y también, se cumplió el objetivo planeado para la clase. Finalmente, se exponen algunas modificaciones que podrían realizarse, a partir de los análisis y posterior sistematización de la experiencia, frente al tipo de respuesta y acciones que pueden surgir de los niños que participaron de esta actividad.
Lista de autores
Martínez-Ravelo, Paula-Fernanda
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Actitud | Materiales manipulativos | Tareas | Unidades de medida
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda