Proyectos Asocolme2013
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
163 items found1 filter applied Vaciar filtros
- ProyectosAsocolme2013
Items list results
Aproximación a la interpretación de la fracción, a través de la teoría de las situaciones didácticas

Descripción
Teniendo en cuenta las dificultades que se presentan en el momento de enseñar y aprender fracciones, proponiendo al docente actual, diseñar bajo la TSD una secuencia de actividades para grado cuarto y bajo la idea de hacer artistas a los estudiantes; mientras diseñan y construyen el material tangible que les permita desarrollar el concepto. De esta forma, se contribuye en el análisis de la metodología de la clase de matemáticas cuando se pretende enseñar procesos y conceptos matemáticos ligados a la interpretación de la fracción.
Lista de autores
Acero, Liz, Bustos, Lorena y Díaz, Mónica
Fecha
2011
Autores
Términos clave
Formas geométricas | Materiales manipulativos | Números reales | Tipos de metodología
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Diseño e implementación de algunos ambientes de aprendizaje para fortalecer el pensamiento crítico desde las matemáticas en una población vulnerable

Descripción
El trabajo que se presenta a continuación se llevó a cabo con población vulnerable de la localidad de Usme en Bogotá D.C., tiene como finalidad el desarrollo de habilidades vinculadas al pensamiento crítico; es decir, por medio de la interpretación, análisis, argumentación, entre otras, los niños y las niñas son capaces de juzgar una situación particular en la que está inmersa su realidad social. En este sentido, orientamos dicha experiencia de aula, bajo los planteamientos de Ambientes de Aprendizaje de Skovsmove (2000); es decir, bajo el enfoque de la Educación Matemática Crítica. El trabajo permitió, por una parte, que los niños y niñas reflexionaran sobre lo que aprenden, vincularan algunos contenidos matemáticos a su contexto social y por otra, enriquecer nuestra formación como profesoras.
Lista de autores
Pulido, Mónica y Amaya, Lady
Fecha
2011
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Contextos o situaciones | Crítico | Estadística
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
¿Cómo influye el contexto al momento de hacer repartos?

Descripción
La organización de contenidos en el área de matemáticas para grado séptimo, incluye una unidad relacionada con razones, proporciones y proporcionalidad y dentro de ésta se contempla el trabajo con repartos proporcionales. Infortunadamente la naturaleza proporcional quedan los estudiantes a dichos repartos, viene inducida por el profesor quien de antemano ha seleccionado problemas típico que aparecen en los libros de texto, para los cuales se espera que el estudiante haga un reparto proporcional directo o inverso. Por tanto, es interesante proponer a los estudiantes situaciones previas a la instrucción formal para determinar qué tipo de repartos predominan y cuál es la influencia del contexto de la situación y del estudiante al decidir entre repartos proporcionales y repartos equitativos.
Lista de autores
Sánchez, Eruin Alonso
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Diseño | Geometría | Libros de texto | Proporcionalidad
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Currículo e identidad: entre la escuela y la cultura

Descripción
En este taller se pretende reexionar sobre cómo un modelo de currículo puede genera una determinada identidad de los individuos, el conficto entre el modelo de identidad presentado por la escuela y el modelo presentado por la cultura del estudiante, para dicha tarea se presentará a los asistentes diferentes situaciones donde se evidencie dicha tensión, se preguntará sus reflexiones y qué tipo de actitudes tomarán con respecto a los elementos encontrados en dichas situaciones y posteriormente se presentarán algunas concepciones del currículo planteados por Bishop (1999, 2005) y Stenhouse (2003) las cuales podrían ayudar para la superación de dicha disyunción.
Lista de autores
Parra, Aldo Iván y Fuentes, Christian Camilo
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Afectividad | Centro educativo | Currículo | Etnomatemática | Evaluación (currículo) | Evaluación (nociones)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Análisis del pensamiento algebraico desde la teoría cultural de la objetivación

Descripción
Se presenta un taller práctico para docentes investigadores que tiene como objetivo proporcionar herramientas que permitan ampliar la mirada de los signos que dan cuenta del pensamiento algebraico en la resolución de tareas sobre generalización de patrones. Esta intención se capitaliza al proponer a los asistentes un ejercicio de análisis de la actividad matemática de un grupo de estudiantes cuando resuelven una Tarea sobre generalización de patrones de una secuencia gural. Para tal n se usan algunos elementos de la teoría cultural de la objetivación como categorías de análisis.
Lista de autores
Gómez, John y Mojica, Javier
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Álgebra | Continua | Formación | Generalización | Patrones numéricos | Pensamientos matemáticos
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Gestión y estructuración del espacio con profesores: una estrategia para centrar la atención en estudiantes con dificultades de adaptación a la vida escolar

Descripción
El desarrollo practico-teórico con los participantes al taller, permite generar algunas estrategias de intervención pedagógica para el manejo de situaciones académicas y disciplinarias, que ayuden a centrar y mejorar la atención de los estudiantes, basados en el desarrollo VIVENCIAL de la experiencia de Gestión y Estructuración del Espacio, al realizar una serie de recorridos sobre guras geométricas que buscan desinhibir el sistema nervioso de la persona, para enfrentar miedos y mejorar las relaciones interpersonales. Así mismo, los recorridos sobre las guras geométricas ayudan a identicar la timidez, inseguridad, agresividad, dispersión, fascinación y aceptación durante una actividad. De ahí que la metodología propuesta por Degoumois se desarrolle en la persona para atender las necesidades de adaptación a la vida escolar.
Lista de autores
Sánchez, Neila, Mejía, Jeny Alexandra y Sepúlveda, Edison
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Afectividad | Formas geométricas | Geometría | Gestión de aula | Interacciones
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Formas de acción en el tratamiento de situaciones multiplicativas: una mirada del isomorfismo de medida en términos del análisis relacional

Descripción
Este taller, mediante el tratamiento de situaciones problemas, quiere reflexionar sobre los procesos, instrumentos y objetos de conocimiento que utilizan los estudiantes al enfrentarse a un problema de tipo multiplicativo, especialmente las acciones donde los estudiantes constituyen la relación función que se presenta entre las cantidades y las variables de dicho problema. Para ello, se toma como marco teórico los aportes sobre la teoría de la actividad para ver el enlace que se establece entre la actividad del estudiante, el objeto de conocimiento y los referentes sobre qué se entiende por multiplicación y por isomorfismo de medida en la multiplicación. A partir de estas relaciones se cuestiona la interpretación tradicional que desde la escuela se da a la multiplicación como suma iterada, avanzando hacia otras interpretaciones como factor multiplicante, adición repetida, razón, producto cartesiano, reparto y agrupamiento.
Lista de autores
Torres, Monly Catherine y Obando, Gilberto
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Funciones | Marcos conceptuales | Multiplicación | Operaciones aritméticas | Procesos cognitivos | Resolución de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Dotando de sentido el algoritmo de la división a partir de una trayectoria de aprendizaje que parte de lo concreto para llegar a lo simbólico

Descripción
El taller titulado dotando de sentido el algoritmo de la división a partir de una trayectoria de aprendizaje que parte de lo concreto para llegar a lo simbólico pretende enseñar esta propuesta de innovación que se ha construido en el proyecto “Matemáticas para la vida” de la Fundación para el desarrollo educativo y pedagógico. Esta propuesta ha sido diseñada con el propósito de dotar de sentido el aprendizaje del algoritmo de la división, evidenciando la lógica en que se sustenta, además de la correcta aplicación de los diferentes pasos que lo componen. Lo anterior se realiza a través de la utilización de material concreto y la delimitación de una trayectoria de aprendizaje.
Lista de autores
Díez, Carlos, Pantano, Óscar Leonardo y Pantano, Leidy Viviana
Fecha
2013
Autores
Díez, Carlos | Pantano, Leidy Viviana | Pantano, Óscar Leonardo
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Mediación y geometría dinámica: una alternativa para involucrar a los estudiantes en la actividad demostrativa en geometría

Descripción
En este taller se presenta parte de una secuencia didáctica con la que se pretende favorecer la actividad demostrativa en una clase de geometría de grado octavo. Tal secuencia, fue diseñada con base a ejemplificar cómo podría ser el rol del profesor cunado emplea artefactos bajo la Teoría la Mediación Semiótica propuesta por Mariotti (2009). En este caso el artefacto empleado es Geogebra, un sofware de geometría dinámica (SGD). La secuencia hace parte de mi trabajo de grado para optar por el título de maestría en Docencia de las Matemáticas y lo que se pretende abordar en el Taller es resultado parcial del mismo.
Lista de autores
Gallego, Adriana Patricia
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Geometría | Práctica del profesor | Procesos de justificación | Software
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
El uso de los fractales para potenciar el desarrollo del pensamiento algebraico-variacional a través del software Cabri “del pensamiento numérico al pensamiento algebraico-variacional”

Descripción
El propósito de este taller es mostrar como con el uso del cabrí, y la construcción de algunos fractales (conjunto de Cantor, el triángulo de Sierpinski y el copo de nieve de Von Koch) se pueden identicar patrones numéricos y/o geométricos. Estas actividades preparan a los estudiantes para la construcción de la expresión algebraica a través de la formulación verbal de una regla recursiva que muestre cómo construir los términos siguientes a partir de los precedentes y el hallazgo de un patrón que los guíe más o menos directamente a la expresión algebraica. Esta es una forma muy apropiada de preparar el aprendizaje signicativo y comprensivo de los sistemas algebraicos y su manejo simbólico para mejorar el proceso de transición de la Aritmética al Algebra.
Lista de autores
Puerto, Jose Francisco
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Álgebra | Generalización | Geometría | Patrones numéricos | Simbólica | Software
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Situaciones en contexto para la comprensión de las estructuras de tipo aditivo, en estudiantes del grado tercero

Descripción
La comprensión de las estructuras de tipo aditivo incluye en el aprendizaje de las operaciones básicas. El trabajo de investigación abordó la comprensión de estas estructuras en estudiantes del grado tercero, se desarrolló implementando herramientas tales como: entrevistas de carácter socrático y observaciones. Éstas se estructuraron en relación con las fases del modelo educativo de van Hiele, lo cual permitió evidenciar las construcciones mentales y razonamientos de los estudiantes. La información recolectada fue analizada mediante la codicación y categorización, con el n de describir la comprensión en torno al concepto objeto de estudio.Finalmente, el producto obtenido se formalizó en un Módulo de Aprendizaje como aporte a los docentes en sus prácticas de aula.
Lista de autores
Bedoya, Dora Mercedes, Salazar, Ledys Llasmín y Esteban, Pedro Vicente
Fecha
2013
Autores
Bedoya, Dora Mercedes | Esteban, Pedro Vicente | Salazar, Ledys Llasmín
Términos clave
Adición | Comprensión | Fenomenología | Números | Sustracción | Visualización
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
La conversión en la resolución de ecuaciones lineales de primer grado con una incógnita: un análisis semiótico de libros de texto

Descripción
En este taller se pretende aportar elementos que permitan a los profesores de matemáticas reconocer las clases de conversión presentes en los libros de texto al construir conocimiento matemático. Aspecto de vital importancia, pues, sin la presencia de este tipo de transformación no es posible movilizar conocimiento matemático en el aula de clases. Se pretende, de un lado, identificar los grados de congruencia inmersos en problemas algebraicos referentes a las ecuaciones lineales de primer grado con una incógnita y por otro, analizar la correspondencia que existe entre el enunciado del problema y la producción de la ecuación presentes en los textos escolares al pasar de una representación a otra, en este caso, de la lengua natural a la escritura algebraica.
Lista de autores
Muñoz, Jaime, Erazo, Loreyn y Marmolejo, Gustavo
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Álgebra | Desarrollo del profesor | Ecuaciones e inecuaciones | Libros de texto | Semiótica