Proyectos EDU2009-11337 del Ministerio de Ciencia e Innovación de España
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
6 items found1 filter applied Vaciar filtros
- ProyectosEDU2009-11337 del Ministerio de Ciencia e Innovación de España
Items list results
Empleo del análisis didáctico en un experimento de enseñanza con futuros maestros de educación primaria

Descripción
La adaptación de la educación superior al marco de convergencia europea ha obligado a hacer una profunda reflexión en las distintas dimensiones y niveles de los currículos universitarios. Este proceso de ajuste ha derivado en unos planes de estudios universitarios basados en la noción de competencia. En el caso de la Titulación en Maestro de Educación Primaria, la orden ECI/3857/2007 (MEC, 2007) establece que el plan de estudios ha de incluir como mínimo un módulo relativo al área didáctico y disciplinar de la matemática en el que los estudiantes puedan adquirir, entre otras, competencias matemáticas básicas, tales como plantear y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana. Compartimos la visión expuesta por Rico y Lupiáñez (2008, p.164) quienes plantean que el desarrollo de la competencia matemática en estudiantes de cualquier nivel constituye una tarea compleja dado que no existen directrices específicas sobre cómo abordarla. De aquí que consideremos que la investigación ha de proporcionar materiales contrastados, con indicios de calidad de los mismos (sobre tareas, metodologías de trabajo en aula, entre otros), que contribuyan a clarificar y facilitar el desempeño de formar en competencia matemática. Estas consideraciones motivaron la investigación a la que aquí aludimos y que responde a un experimento de enseñanza (Cobb y Gravemeijer, 2008). En dicho experimento interviene la primera autora de este trabajo como docente, los alumnos son maestros de primaria en formación inicial y el contenido está centrado en las nociones de razón y proporcionalidad. En diferentes momentos del experimento se ha utilizado el análisis didáctico como herramienta que ha permitido realizar ciertas acciones de manera organizada y justificada. En este capítulo centramos nuestra atención en el análisis didáctico realizado, detallando el papel que ha jugado en la investigación y mostrando el ensamblaje de sus diferentes componentes con el experimento de enseñanza
Lista de autores
Valverde, Gabriela, Castro, Encarnación y Molina, Marta
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza

Descripción
La Investigación de Diseño (Design Research) es un paradigma metodológico relativamente joven que está siendo de gran utilidad en el campo de la Didáctica de las Ciencias. En este trabajo aportamos una descripción general de dicho paradigma centrándonos en más detalle en la metodología concreta de los experimentos de enseñanza. Presentamos y ejemplificamos las principales características de este tipo de estudios, enriqueciendo la descripción aportada por la literatura con las conclusiones extraídas en nuestra experiencia en su puesta en práctica. Nuestro objetivo es contribuir a su divulgación y desarrollo, así como promover la reflexión y discusión sobre esta metodología.
Lista de autores
Molina, Marta, Castro, Encarnación, Molina, Jose Luis y Castro, Enrique
Fecha
2011
Autores
Castro, Encarnación | Castro, Enrique | Molina, Jose Luis | Molina, Marta
Términos clave
Investigación de diseño | Métodos | Otro (tipos estudio) | Paradigmas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Reproduction of algebraic structures by 16-18 year old students

Descripción
In this exploratory research we analyze the structure sense evidenced by 33 secondary students (16-18 years old) in tasks requiring to reproduce the structure of given algebraic expressions. The expressions used were algebraic fractions related to algebraic identities. There were big differences between the students performance which allowed differencing levels in students´ structure sense. Questions and conjectures to be addressed in future research are presented.
Lista de autores
Vega-Castro, Danellys, Molina, Marta y Castro, Encarnación
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Investigación en Educación Matemática | Profesor
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Sentido estructural de estudiantes de bachillerato en tareas de simplificación de fracciones algebraicas que involucran igualdades notables

Descripción
En este artículo se analiza el sentido estructural que estudiantes de primero de bachillerato (de 16 a 18 años) ponen de manifiesto al trabajar con expresiones algebraicas simples y complejas, en el contexto de la simplificación de fracciones algebraicas que involucran las igualdades notables: cuadrado de la suma, cuadrado de la diferencia, diferencia de cuadrados y propiedad distributiva o factor común. Por medio de una prueba escrita elaborada para tal fin, se detecta un amplio espectro de niveles de sentido estructural. Estos niveles dan cuenta de la aplicabilidad del conocimiento sobre igualdades notables de dichos estudiantes. El análisis realizado permite avanzar en la comprensión del constructo sentido estructural identificando algunas de las habilidades que lo componen y su papel en las tareas propuestas.
Lista de autores
Vega-Castro, Danellys, Molina, Marta y Castro, Encarnación
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Álgebra | Estrategias de solución | Procesos cognitivos | Pruebas