Proyectos REC
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
237 items found1 filter applied Vaciar filtros
- ProyectosREC
Items list results
Mujer y matemáticas. Educación para la equidad de género y los derechos humanos

Descripción
Este artículo presenta una experiencia de investigación en innovación relacionada con la educación en equidad de género como escenario pedagógico en la clase de matemáticas. A partir de la idea de que, a través del estudio de los aportes matemáticos realizados por científicas, es posible descubrir testimonios de vida que en todos los casos muestran barreras sexistas, culturales y sociales que han impedido a las mujeres sobresalir en campos como las matemáticas. En consecuencia, se desarrolla un trabajo que busca motivar y empoderar a las estudiantes realizando reflexiones, discusiones y socializaciones en las que sobresalen los derechos humanos
Lista de autores
Riveros, Francy Angélica
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Asociaciones | Desde disciplinas académicas | Investigación en Educación Matemática | Proyecto educativo del centro
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Los derechos básicos de aprendizaje y la narrativa transmedia, otra forma de aprender en clase de matemáticas

Descripción
El artículo está organizado en torno a tres secciones: Inicialmente, a partir de los Derechos Básicos de Aprendizaje (2016), propuestos por el Ministerio de Educación Nacional, se aborda la naturaleza del conocimiento y el aprendizaje matemático; posteriormente, se expondrán otras maneras de percibir los aprendizajes y los conocimientos, evidenciando algunas distancias con la postura oficial; para finalizar, se presenta la experiencia “Narrativa Transmedia como una posibilidad en clase para desarrollar diferentes aprendizajes”.
Lista de autores
Charria, Liliana
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Documentos curriculares | Gestión de aula | Motivación
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Innovación pedagógica en dificultades de aprendizaje en lectura, escritura, oralidad y matemáticas

Descripción
El presente artículo presenta los resultados de una investigación sobre concepciones de profesores frente al tema de dificultades de aprendizaje, en el marco de un proyecto mayor denominado "Proyecto innovación: intervención pedagógica de estudiantes con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas y los procesos de oralidad, lectura y escritura". En particular, esta investigación tiene entonces dos motivaciones: Primero, conocer las concepciones que tienen los profesores que asisten al proyecto de innovación sobre el tema de dificultades de aprendizaje, y segundo, con esta información se procurará ser más asertivos en las orientaciones de actualización docente que se impartan en las propuestas de formación que traten este tema.
Lista de autores
Acuña, Luisa Fernanda, Ortiz, Geidy, Zea, Liced Angélica, Blanco, Yolanda, Blandón, Fanny y Bejarano, Olga Lucia
Fecha
2010
Autores
Acuña, Luisa Fernanda | Bejarano, Olga Lucia | Blanco, Yolanda | Blandón, Fanny | Ortiz, Geidy | Zea, Liced Angélica
Términos clave
Continua | Dificultades | Encuestas | Métodos estadísticos | Otro (gestión) | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
SAMAOS: un encuentro para la disertación del saber matemático en la escuela pública colombiana

Descripción
Este artículo de reflexión pretende describir la génesis, intenciones y proyecciones del grupo de maestros “SAMAOS”, colectivo pedagógico integrado por docentes de una institución distrital que, desde hace más de un año, viene adelantando exploraciones y reflexiones alrededor del saber matemático y las prácticas de enseñanza que se utilizan para su apropiación. De este modo, se busca mostrar al grupo como un espacio académico y de producción de conocimiento frente a la importancia de la Comprensión Lectora en la resolución de problemas matemáticos en los niños de preescolar y básica primaria.
Lista de autores
Laiton, Sandra Milena, Castellanos, Magda Pilar y Cárdenas, Oscar Leonardo
Fecha
2015
Autores
Cárdenas, Oscar Leonardo | Castellanos, Magda Pilar | Laiton, Sandra Milena
Términos clave
Asociaciones | Continua | Estrategias de solución | Gestión de aula | Pensamientos matemáticos | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Educación infantil, preescolar (0 a 6 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años)
Enfoque
Tipo de documento
Una propuesta innovadora de inclusión de valores morales en la enseñanza de matemáticas

Descripción
El objetivo de este artículo es doble: 1) documentar el diseño de una secuencia didáctica innovadora que relaciona problemas sobre el concepto de función a trozos con preguntas que involucran dilemas sobre valores morales, y 2) analizar cómo estudiantes de enseñanza media (17-18 años de edad), al responder a los dilemas, relacionan el concepto de función a trozos con valores morales específicos. La metodología para elaborar la secuencia se basó en un enfoque socioformativo del aprendiz. El análisis se llevó a cabo a partir del discurso escrito y hablado de los estudiantes en clase. Los resultados indican que, al responder los dilemas, los estudiantes manipulan el concepto de función a trozos tanto en términos de su significación matemática como de su valoración moral. Se concluye que la propuesta puede ayudar a organizar una enseñanza más integral para el estudiante de Matemáticas.
Lista de autores
Miranda, Isaias y Freire, Elena
Fecha
2020
Autores
Términos clave
Discurso | Otro (funciones) | Otro (resolución) | Usos o significados
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Contextualización en matemáticas: uso del teorema del ángulo inscrito en la geometrización de la percepción visual

Descripción
La contextualización en matemáticas adquiere relevancia debido al interés actual en que los estudiantes puedan usar lo que aprenden en la escuela para explicar fenómenos de la realidad. Por ello, el propósito de esta investigación es caracterizar las dificultades que surgen cuando estudiantes de secundaria abordan un problema del mundo real en el ámbito de la percepción visual. El método empleado corresponde a una ingeniería didáctica, mediante la cual se confrontan una indagación histórico-epistemológica de la Óptica de Euclides y las respuestas de los estudiantes, al abordar un problema diseñado sobre la base de dicha indagación. Los resultados revelan dificultades tanto en la tendencia que manifiestan los estudiantes a justificar sus respuestas desde el ámbito del fenómeno estudiado, como en las restricciones que genera el tratamiento escolar del teorema del ángulo inscrito.
Lista de autores
Espinoza, Lianggi, Vergara, Andrea y Valenzuela, David
Fecha
2020
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Didáctica francesa | Dificultades | Otro (representaciones) | Teoremas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Papel de las situaciones adidácticas en el aprendizaje matemático. Una mirada crítica desde el enfoque ontosemiótico

Descripción
El postulado del aprendizaje por adaptación a un medio antagonista asumido por la teoría de situaciones didácticas en matemáticas se corresponde con el papel central que esta teoría atribuye a las situaciones adidácticas (momentos en los que tiene lugar la producción autónoma de conocimientos por parte de los estudiantes). Desde el punto de vista de las teorías socioculturales del aprendizaje se cuestiona la pertinencia de los planteamientos constructivistas cuando se trata del aprendizaje de conocimientos científicos. En este trabajo se justifica la importancia de un modelo didáctico dialógico-colaborativo para las situaciones de primer encuentro con los objetos de conocimiento matemáticos en el que el profesor y los estudiantes trabajan juntos en la resolución de las situaciones-problemas. La justificación de este modelo didáctico está basada en los supuestos epistemológicos, ontológicos, se¬mióticos e instruccionales del enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos.
Lista de autores
Godino, Juan D., Burgos, María y Wilhelmi, Miguel R.
Fecha
2020
Autores
Términos clave
Constructivismo | Contextos o situaciones | Otro (afectividad) | Otro (fundamentos) | Situado sociocultural
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Hacer matemáticas

Descripción
El pensamiento reproductivo, el hábito de usar respuestas preparadas, tiene dos ventajas: es más fácil de alcanzar y de evaluar. El pensamiento productivo, la creación de nuevas respuestas y el uso de nuevas organizaciones es más difícil de enseñar y necesita más tiempo y relaciones de enseñanza más dinámicas. A través del proceso de dos situaciones de resolución de problemas (uno de los alumnos de 14-15 años y el otro de 15-16 años) se sugieren algunas razones en este documento que defienden las actividades matemáticas más creativas que repetitivas.
Lista de autores
Hernan, Francisco
Fecha
1983
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Estrategias de solución | Motivación | Planteamiento de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Matemáticas e informática: unos ejemplos

Descripción
La posibilidad de adquirir una microcomputadora en nuestras escuelas secundarias comienza a causar reacciones, a favor y en contra, entre los maestros.Este artículo trata de proporcionar alguna experiencia sobre un tema concreto: la enseñanza de la estadística en las escuelas secundarias.
Lista de autores
Borras, Eliseo
Fecha
1983
Autores
Términos clave
Computadores | Desarrollo del profesor | Práctica del profesor | Software
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
El currimulum de matemáticas en la prueba de acceso

Descripción
En este artículo presentamos una comparación de los contenidos matemáticos para el examen final de secundaria en Inglaterra, Francia y España, presentando, finalmente, una propuesta para elaborar un nuevo programa de español.
Lista de autores
Coberna, M. A.
Fecha
1983
Autores
Términos clave
Desarrollo | Evaluación (currículo) | Instrumentos | Tipos de evaluación
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Los problemas de matemáticas en el curriculum de EGB (ciclo medio): un estudio cuantitativo-descriptivo desde el punto de vista de su potencial heurístico

Descripción
Los problemas matemáticos en el plan de estudios para niños de 8-1 1 años se analizan desde diferentes puntos de vista relacionados con el proceso de resolución de problemas. El objetivo de este análisis es obtener información que nos permita mejorar tanto el plan de estudios como la formación de los docentes. Todos los problemas en los libros de texto de cuatro series han sido examinados. Se ha estudiado su distribución por cursos, temas y tipos (cuya resolución implica y un grado creciente de creatividad: se han estudiado "ejercicios de reconocimiento", "ejercicios algorítmicos", "problemas de aplicación", "problemas de búsqueda abierta" y "situaciones problemáticas". Además, se ha llevado a cabo la solución estándar para cada problema, lo que nos permite identificar las herramientas heurísticas implícitamente contenidas y analizar sus distribuciones sobre cursos y temas. Los resultados nos llevan a concluir que el plan de estudios no estimula la resolución creativa de problemas. Esto es especialmente evidente en la falta casi completa de situaciones problemáticas (porcentajes entre 0.2 y 4.05), el bajo porcentaje de problemas de búsqueda abierta y el alto porcentaje de ejercicios de reconocimiento. Algunas materias como "conjuntos y relaciones" y "formas planas" cuando se examinan en detalle demuestran ser especialmente ilustrativas del papel crucial que tiene la filosofía detrás del plan de estudios para causar resultados tan pobres. El porcentaje de problemas en el currículo que contiene herramientas heurísticas es bajo en casi todos los cursos (alrededor del 13%). Con respecto a las herramientas heurísticas identificadas ("caso especial", "submetas", "examinar posibilidades", 2 dibujar una imagen o un diagrama "y" prueba y error "), la hegemonía de" submetas "(casi 50%) muestra cómo y cuando se puede lograr la heurística de resolución de problemas.
Lista de autores
Cerdan, F. y Puig, Luis
Fecha
1983
Autores
Términos clave
Competencias | Contenido | Desarrollo | Estrategias de solución | Tipos de problemas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Las pruebas de matemáticas en los exámenes de acceso

Descripción
Primero, describimos las peculiaridades de la organización de los exámenes finales para las escuelas secundarias en varios países con respecto a las matemáticas. En la segunda parte de nuestro artículo consideramos algunos casos relevantes, incluido, por supuesto, el español. Finalmente, ofrecemos diferentes alternativas para mejorar los documentos de prueba mencionados anteriormente.
Lista de autores
Piastor, J
Fecha
1984
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)