Términos clave Formas geométricas
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
1423 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveFormas geométricas
Items list results
Concepción de los estudiantes acerca de la noción de paralelogramo a la luz del análisis preliminar de la ingeniería didáctica

Descripción
Se reporta una experiencia de aula realizada con estudiantes de grado séptimo, con la finalidad de identificar algunos errores y dificultades en la representación de figuras geométricas, como acercamiento a la noción de paralelogramo. Tal experiencia consta de una fase de trabajo individual y una fase grupal para analizar la discusión entre los estudiantes durante la confrontación de sus respuestas. En el análisis se tiene en cuenta las producciones escritas elaboradas por los estudiantes, las cuales, se contrastan con un análisis previo realizado durante la elaboración de la tarea propuesta.
Lista de autores
Bello-López, David Andrés, Poloche, Soor Katharine y Zapateiro, Jeimmy Catalina
Fecha
2016
Autores
Bello-López, David Andrés | Poloche, Soor Katharine | Zapateiro, Jeimmy Catalina
Términos clave
Didáctica francesa | Dificultades | Errores | Formas geométricas | Gráfica | Tareas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
“Construyendo un autómata” actividad tecnológica escolar para desarrollar el pensamiento espacial mediante la construcción de la máquina de Theo Jansen y el uso de recursos didácticos y tecnológicos

Descripción
La presente experiencia contribuye a la transformación de las prácticas pedagógicas, se desarrolla en las clases de matemáticas e informática en grado quinto del colegio Bosques de Sherwood del municipio de Chía; se busca fortalecer el pensamiento espacial con el uso de elementos de la educación en tecnología; para ello se tiene en cuenta los aportes teóricos de Dickson y su estudio de los objetos tridimensionales, analizando sus propiedades y características físico-visuales para proporcionar experiencias tangibles del mundo; examina la representación bidimensional del mundo físico que nos rodea a través de material manipulativo tangible, proporcionando experiencias de aprendizaje efectivas. Ésta metodología se enmarca en una situación problema fundamental donde los estudiantes deberán construir un autómata mecánico para reconocer las figuras y cuerpos geométricos relacionados con la construcción, finalizando con la socialización y el reconocimiento de las características y propiedades de las figuras geométricas.
Lista de autores
Arévalo, Camilo y Muñoz, Vicente Elisban
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Afectividad | Dimensiones | Formas geométricas | Informáticos (recursos centro) | Materiales manipulativos | Pensamientos matemáticos
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Análisis histórico y epistemológico de la noción de cuadratura en el libro II de los Elementos de Euclides y su incidencia en el concepto de área en la educación básica

Descripción
Este trabajo propone un análisis histórico-epistemológico del concepto de área presente en los Elementos de Euclides, en virtud de caracterizar algunas incidencias en el ámbito escolar respecto al tratamiento didáctico de la medida de superficies de figuras rectilíneas regulares e irregulares. Para tal fin, se apeló a la revisión de textos escolares de grado 7°, para determinar si en efecto hay o no hay, aportes, indicios o rastros que reflejen un tratamiento de la medida en la escuela desde el método de aplicación de áreas consignada en el libro II de los Elementos.
Lista de autores
Maca, Oscar Eduardo
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Cálculo de medidas | Epistemología | Formas geométricas | Magnitudes | Otro (fundamentos)
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
La actividad demostrativa en básica secundaria, un ejemplo de análisis

Descripción
Presentamos un avance de un trabajo de grado sobre la actividad demostrativa en educación básica secundaria, mediada por el uso de un programa de geometría dinámica. El proyecto se centra en caracterizar la actividad matemática que llevan a cabo grupos de estudiantes de grado noveno, del Instituto Pedagógico Nacional, cuando se enfrentan a una tarea en la que tienen que formular una conjetura y demostrarla, haciendo uso de un conjunto de enunciados geométricos estudiados en clase. Pretendemos aportar elementos a la solución de la problemática del aprendizaje de la demostración. Diseñamos un conjunto de problemas encaminados a que los estudiantes identificaran propiedades comunes al rectángulo y al trapecio isósceles. Presentamos algunos referentes teóricos básicos, después describimos el proceso de organización y reducción de la información que condujo desde la transcripción de las interacciones hasta la constitución de fragmentos para analizar y finalmente ilustramos con un ejemplo el tipo de análisis que hemos realizado.
Lista de autores
Bolivar, Cristina y Martín, Mayerly
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Proceso de visualización en geometría, perspectiva de género

Descripción
En el aprendizaje de la geometría es necesario reconocer el desarrollo cognitivo y los procesos fundamentales que se realizan mediante la articulación de los procesos de visualización y justificación, convirtiéndose en un motor con el cual se logra una transición de un nivel perceptual a uno formal. En los resultados del siguiente estudio de caso se establece una comparación entre géneros, haciendo un contraste teórico y experimental para su posterior análisis y balance final, precisando en las habilidades visuales de hombres y mujeres respectivamente.
Lista de autores
Beltrán, Liceth Katherine y Suárez, William
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Estrategias de solución | Estudio de casos | Formas geométricas | Inicial | Visualización
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Enseñanza de las propiedades y clasificación de los triángulos: una propuesta inclusiva

Descripción
Se presenta una experiencia de aula gestionada con estudiantes en condición de discapacidad visual. Dicha experiencia tiene como marco una pasantía de extensión, y se configura en el acompañamiento en el aula de matemáticas y el apoyo extraescolar. A través de esta experiencia se exponen y plantean características esenciales en la enseñanza de la geometría, se basa específicamente en la construcción y la clasificación de los triángulos, lo que conduce a reconocer distintos tipos de triángulos, dada la relación de sus ángulos y lados.
Lista de autores
Salcedo, Cindy y Pérez, Carlos
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Desarrollo | Dificultades | Discapacidad sensorial o física | Errores | Formas geométricas | Materiales manipulativos | Otro (tareas)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Experiencia de innovación: la matemática, como elemento de análisis de problemáticas sociales

Descripción
En el marco de la propuesta socioeducativa, la matemática se concibe como la ciencia de las interrelaciones y está presente en el comprender, en el convivir y en el actuar, es un área que proporciona los medios para analizar y deducir. La relación entre la matemática y la vida es muy estrecha, se hace más evidente en el trabajo por proyectos, abriendo la posibilidad para el trabajo de temas del currículo en las distintas problemáticas que se plantean y también profundizar e investigar en temas que convencionalmente no se encuentran en este. “Hay que juntar también la ciencia porque el cumplimiento de tus deberes exige ciencia, que no podrás enseñar si no la posees...”(PSEIT).
Lista de autores
Liceo-Segovia, Área de matemáticas
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Competencias | Desarrollo | Formas geométricas | Manipulativos (recursos centro) | Resolución de problemas | Visualización
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Gestión y estructuración del espacio con profesores. Una estrategia para centrar la atención en estudiantes con dificultades de adaptación a la vida escolar

Descripción
El desarrollo práctico-teórico con los participantes al taller, permite generar algunas estrategias de intervención pedagógica para el manejo de situaciones académicas y disciplinarias, que ayuden a centrar y mejorar la atención de los estudiantes, basados en el desarrollo vivencial de la experiencia de Gestión y Estructuración del Espacio, al realizar una serie de recorridos sobre figuras geométricas que buscan desinhibir el sistema nervioso de la persona, para enfrentar miedos y mejorar las relaciones interpersonales. Así mismo, los recorridos sobre las figuras geométricas ayudan a identificar la timidez, inseguridad, agresividad, dispersión, fascinación y aceptación durante una actividad. De ahí que la metodología propuesta por Degoumois se desarrolle en la persona para atender las necesidades de adaptación a la vida escolar.
Lista de autores
Mejía, Jeny y Sepúlveda, Edison
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Ansiedad | Discapacidad intelectual | Formas geométricas | Gestión de aula | Otro (gestión)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Discusiones en clase de matemáticas: figuras y sus formas

Descripción
El taller abordará la importancia de las discusiones en clase de matemáticas y sus diferentes momentos con el fin de generar confrontaciones, reflexiones y argumentaciones que favorezcan el desarrollo de determinado conocimiento matemático. Además, se identificarán relaciones de congruencia y semejanza entre figuras. Se vivirán tres momentos: un trabajo individual, una construcción grupal y un espacio de socialización. Se espera que los participantes reconozcan las bondades que se generan al propiciar las discusiones al interior del aula, además de reconocer y justificar algunas características de las figuras. Finalmente, se compartirá una experiencia de aula en la que estudiantes de grado segundo discuten sobre la noción de triangulo y a partir de sus reflexiones formulan una definición del mismo.
Lista de autores
Castro, Luis
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Formas geométricas | Pensamientos matemáticos | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Lenguas indígenas y enseñanza de las matemáticas: la importancia de armonizar los términos

Descripción
El artículo se basa en resultados de una investigación realizada en escuelas primarias indígenas de tres regiones de México con importante presencia indígena: Chiapas, Michoacán y Puebla. Se expone la relevancia de considerar los significados que tienen los términos en las lenguas originarias y en el español cuando se enseñan las matemáticas a los niños indígenas monolingües o con distinto grado de bilingüismo. Se muestra la importancia de reconocer que los términos propios de la matemática escolar que se les enseña guardan distintas relaciones con los conceptos y términos de su cultura, a saber: (1) no siempre expresan significados idénticos a los generados en las culturas originarias; (2) estos términos algunas veces están claramente alejados en su significado; y (3) otras veces no tienen su correspondiente en esas lenguas. Se cuestiona la política de las traducciones libres o préstamos automáticos del español en la enseñanza de las matemáticas, porque con dicha estrategia se desconoce que las palabras tienen usos y significados específicos en las distintas lenguas. Se propone entonces “armonizar” los términos como un elemento que contribuya a la comprensión de las matemáticas en las aulas. Se concluye que la equidad en la enseñanza de esta disciplina a los niños indígenas empezaría por asegurarse de que comprendan lo que se dice en las clases.
Lista de autores
Ávila-Storer, Alicia
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Deductivo | División | Etnomatemática | Formas geométricas | Interacciones | Multiplicación
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Papel mediador de Cabri en la construcción de rectángulos

Descripción
En este reporte presentamos trabajos de alumnos de secundaria que participaron en actividades de construcción de paralelogramos, específicamente de rectángulos, los cuales muestran el apoyo que ofrece el uso de software de geometría dinámica (Cabri) para abordar estos problemas de construcción y las estrategias de exploración y en la realización de las construcciones propuestas, al igual que la comunicación de procedimientos y hallazgos.
Lista de autores
Cardona, Mario, Hoyos, Efraín, Marín, Julián, Escobar, Adela, Castro, Nestor y Lopez, Edgar Antonio
Fecha
2002
Autores
Cardona, Mario | Castro, Nestor | Escobar, Adela | Hoyos, Efraín | Lopez, Edgar Antonio | Marín, Julián
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda