Términos clave Historia de la Educación Matemática
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
2228 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveHistoria de la Educación Matemática
Items list results
La solución de problemas: una mirada desde la enseñanza y el aprendizaje en las matemáticas

Descripción
Enfrentarse a la identificación y solución de problemas relacionados con su vida laboral y general, constituye una de las actividades más frecuentes que el hombre enfrenta durante el transcurso de la vida. Aunque el estudio de los problemas se ha llevado a cabo desde diferentes puntos de vista, este trabajo se centra en lo que se refiere a la enseñanza de la resolución de problemas por ser la tendencia menos trabajada, y lo que de hecho se constituye en precedente de cualquier otra tendencia en la que ellos intervienen. Para ello, se utiliza como hilo conductor a las Matemáticas, pero se asume como criterio, que las ideas aquí expuestas, tienen un grado de generalidad que permite su aplicación en otras disciplinas y/o asignaturas que conforman los currículos de los diferentes niveles educacionales en nuestros países.
Lista de autores
Pérez, María Angélica
Fecha
2006
Autores
Términos clave
Currículo | Historia de la Educación Matemática | Resolución de problemas | Teoría social del aprendizaje | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Aplicación de la perspectiva piagetiana a la educación matemática universitaria

Descripción
Este reporte es acerca de mi trabajo sobre el desarrollo curricular en el nivel universitario. En este trabajo me he basado en las ideas de Piaget acerca de la toma como la enseñanza le podría ayudar a un niño a aprender, ya que el trabajo de Piaget sobre educación no se conoce tan bien como el resto de su obra. Comenzará con una breve introducción a sus ideas en esta área y trataré de mostrar de qué manera forman el fundamento teórico de mis actividades sobre el desarrollo curricular. Entonces me concentraré en reformular las ideas de Piaget sobre la educación para aplicarlas en el nivel universitario. En lo que resta describiré de manera más detallada, este método pedagógico y las investigaciones en las que está basado. Comenzará con algunos ejemplos de las respuestas de los estudiantes a una pregunta en una entrevista sobre el orden de los elementos de un grupo. Trataré de mostrar cómo esta motiva el desarrollo de una perspectiva teórica que puede usarse con el fin de dar sentido a esas respuestas. Después de una discusión general de las características de una teoría del aprendizaje. Explicaré la perspectiva teórica, basada en mi interpretación de las ideas de Piaget, con la cual trabajo. Por último, daré algunos ejemplos de las tareas en Computadora que pueden aparecer en estas actividades.
Lista de autores
Dubinsky, Ed
Fecha
1996
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
El deseo de acceso y equidad en la educación matemática

Descripción
La idea de que el fracaso en las matemáticas es un problema para la democracia y la equidad debe entenderse como parte de una configuración histórica donde el logro de los individuos y la población se conecta con el desarrollo de capital humano y el progreso social y económico. El deseo de una población con más capacidades matemáticas va de la mano de la generación de mecanismos de ordenación y clasificación de la población y la in(ex)clusión con relación al éxito/fracaso en las matemáticas escolares. La investigación internacional en educación matemática ha abordado este problema desde distintas posiciones teóricas. Dos de ellas se identifican: la posición del empoderamiento supone que las matemáticas transfieren sus atributos de poder a quienes las aprenden, o bien por sus características intrínsecas, o por sus aplicaciones, o por su carácter crítico. La posición de la desigualdad supone que las matemáticas como formas de conocimiento en sí o como parte de las prácticas escolares se entrelazan con mecanismos de clasificación social de acuerdo con otras categorías, como la habilidad, el género, el lenguaje, etc. Las tensiones que emergen en el campo de la educación matemática por la co-existencia de esta diversidad de visiones llama a tomar una posición ética y política sobre qué posibilidades hay para la investigación y la práctica.
Lista de autores
Valero, Paola
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Aspectos socioeconómicos | Fines de la Educación Matemática | Historia de la Educación Matemática | Política educativa
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Una relación breve y sumaria sobre el origen y evolución de la palabra matemática

Descripción
Etimológicamente, la palabra matemática significa estudiosa o la ciencia por excelencia, según que sea traducida del adjetivo femenino methematiké o del nombre neutro plural mathémata En la época de Platón, las matemáticas incluían la aritmética, la geometría y la astronomía. Los pitagóricos incluyeron también a la música. San Isidoro de Sevilla definió la matemática como la ciencia que estudia la cantidad. El álgebra y el cálculo ampliaron el significado de la matemática, el cual se complicó con el resurgimiento del método axiomático y la creación de nuevas geometrías, situación que prevalece hasta nuestro tiempo. Sólo el trato constante con la matemática y el conocimiento de su desarrollo histórico, remontándose hasta el significado mismo de la palabra, puede hacer que tengamos una mejor idea sobre el significado de ella.
Lista de autores
Godínez, Héctor Federico
Fecha
1997
Autores
Términos clave
Evolución histórica de conceptos | Historia de la Educación Matemática
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
La presentación ostensiva de las nociones geométricas en los textos de la escuela elemental

Descripción
Nuestra preocupación es estudiar el tratamiento que se le da a las construcciones geométricas en la escuela primaria. El texto que sigue consta de una primera parte donde intentamos resumir por un lado la concepción de los griegos frente a las construcciones geométricas y por otro una postura actual al respecto. Además hacemos una interpretación de su repercusión en la enseñanza. En la segunda parte mostramos el lugar que ocupan las construcciones geométricas con instrumentos de geometría sobre papel blanco en los currículos de las provincias de Neuquén y Ria Negro. Tomando como marco de referencia la Teoría de Situaciones de G. Brousseau, señalamos, por último, el tratamiento que se le da a las construcciones geométricas en textos de la escuela primaria. En ellos detectamos la presencia casi exclusiva de un fenómeno didáctico: presentación ostensiva de las nociones; mostramos los alcances y límites de este fenómeno en la enseñanza de la geometría.
Lista de autores
Martínez, Rosa y Porras, Marta
Fecha
1998
Autores
Términos clave
Análisis didáctico | Geometría | Historia de la Educación Matemática | Libros de texto
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
La didáctica de las matemáticas a la vuelta del milenio: raíces, vínculos e intereses

Descripción
El presente artículo está dividido en dos partes. En la primera se intenta realizar una estructuración teórica de lo que es la didáctica de las matemáticas en el marco aún más vasto (raíces) que va desde las otras didácticas disciplinarias a la didáctica general, a la pedagogía (vínculos). En la segunda se postulan posibles vertientes futuras de investigación (intereses).
Lista de autores
D'Amore, Bruno
Fecha
2000
Autores
Términos clave
Análisis didáctico | Fenomenología | Historia de la Educación Matemática
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Educación y didáctica de las matemáticas

Descripción
Siempre nos hemos preguntado cuáles son los aportes de los conocimientos matemáticos "necesarios" para la educación y la sociedad y cómo llevar a cabo dichos aportes. Hoy en día nos cuestionamos, además, acerca de los medios que hemos creado para responder a esta demanda inicial: en qué medida el éxito de la difusión de los conocimientos matemáticos depende de las Ciencias de la educación o de las matemáticas mismas, o qué lugar tienen en esta difusión los conocimientos de didáctica, y más precisamente de la didáctica de las matemáticas, qué instituciones pueden asegurar la coherencia y la pertinencia de este género de conocimientos.
Lista de autores
Brousseau, Guy
Fecha
2000
Autores
Términos clave
Enseñanza | Fenomenología | Formación | Historia de la Educación Matemática
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Plenaria: historia de las Matemáticas: la asignatura en la formación de profesores y los medios de enseñanza

Descripción
El origen de este trabajo reside en estudios realizados para la elaboración de la tesis de doctorado titulada: Perfeccionamiento del Currículo para la formación del profesor de Matemáticas en la UFOP (Viana, 2002a). Con el fin de conocer los obstáculos del proceso de enseñanza/aprendizaje así como el camino posible para la comprensión y construcción de los conocimientos, forma parte de la tarea docente. De ahí, la propuesta del investigador está basada, principalmente, en investigadores de historia de la matemática (HM) y de Educación Matemática. Al principio en Metodología de la Investigación en Educación Matemática y, después de estudios más profundizados y la práctica fortalecida, se extendió a otras disciplinas para la formación de profesores de Matemáticas. Para compartir el experimento fueron impartidos cursos cortos, proyectos (O cinema como ferramemta educativa), presentados artículos en eventos y orientadas monografías relacionadas a la utilización de películas en el aula para la formación de profesores, ejemplo (Teixeira, 2008).
Lista de autores
da-Conceição, Marger
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Errores | Gestión de aula | Historia de la Educación Matemática | Inicial | Medios audiovisuales | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Las frecuencias relativas y sus propiedades en los textos españoles de bachillerato

Descripción
En este trabajo analizamos la presentación del concepto de frecuencia relativa en once textos de matemáticas para primer curso de bachillerato, publicados durante el período 1975-1991. Esta investigación se justifica por la importancia que tiene la correcta comprensión de este concepto en el estudio de la probabilidad. Como consecuencia, se describen criterios para el desarrollo del tema en futuros libros de texto y para la acción didáctica en el aula de matemáticas. A pesar de la especificidad del caso español, este artículo es un aporte para el contexto colombiano ya que arroja luces sobre la manera como podría abordarse de forma efectiva el tratamiento de algunos conceptos básicos de la estadística y la probabilidad en la secundaria.
Lista de autores
Ortiz, Juan Jesús, Batanero, Carmen y Serrano, Luis
Fecha
1996
Autores
Términos clave
Historia de la Educación Matemática | Libros de texto | Patrones numéricos
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Posibles usos de la historia de las matemáticas en la educación en matemáticas y en la formación de profesores de matemáticas

Descripción
La historia de las Matemáticas (HM) como recurso para la enseñanza tiene detractores (ver por ejemplo Siu, 2007) y partidarios (Arcavi, Furingetti, González, Boero, Siu, entre otros), los autores de esta comunicación se encuentran entre los segundos, así que en este documento se presentarán argumentos a favor de la incorporación de la HM en la educación en Matemáticas (eM) y en la formación de profesores de Matemáticas, exponiendo, de manera analítica, posibles usos de la HM identificados a partir de la revisión documental alrededor del tema, lo cual constituye un resultado parcial de una investigación en curso realizada en el marco de una tesis de Maestría en la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).
Lista de autores
Erazo, John Fredy y Mora, Lyda Constanza
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Ecuaciones cuadráticas y resolución de problemas desde una perspectiva histórica: una propuesta

Descripción
El aprendizaje de las matemáticas no se limita solo al proceso de resolver algorítmicamente ejercicios de matemáticas, es necesario, además, que los estudiantes aprendan a resolver problemas y desarrollen habilidades para enfrentarse a problemas cotidianos. En este artículo, se muestra una síntesis sobre lo que es la resolución de problemas, sus conceptos y autores principales. Igualmente se presenta un resumen acerca de la historia de las matemáticas y el impacto que genera en un ambiente de aprendizaje al ser abordada en el aula. Por último se propone una didáctica para abordar la historia de las matemáticas en el aula y trabajar, desde este enfoque, la resolución de problemas.
Lista de autores
Encinales, Luis Eduardo
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Ecuaciones e inecuaciones | Historia de la Educación Matemática | Motivación | Resolución de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Algunas características de las argumentaciones y la matemática en escenarios sin influencia aristotélica

Descripción
Este trabajo muestra, en primer lugar, una caracterización de escenarios culturales que no tuvieron influencia aristotélica, de ahí que las argumentaciones utilizadas difirieran de las que se originaron en Grecia. En dichas culturas se abordaron y trabajaron algunos conceptos matemáticos cuya aceptación y tratamiento tardaron varios siglos en el pensamiento occidental, lo cual pone de manifiesto el carácter de construcción cultural de las formas de argumentación, así como la posibilidad de elaborar conceptos matemáticos sobre la base de otras vertientes de pensamiento. Asimismo, el estudio refiere la presencia, en el aula de matemática, de algunas formas de argumentación no correctas para la lógica aristotélica.
Lista de autores
Crespo, Cecilia, Farfán, Rosa María y Lezama, Javier
Fecha
2009
Autores
Términos clave
Historia de la Educación Matemática | Lógica matemática | Pensamientos matemáticos | Procesos de justificación