Términos clave Numérica
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
208 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveNumérica
Items list results
La importancia de la recursividad en las matemáticas a nivel elemental

Descripción
El tema de recursividad está adquiriendo gran relevancia dentro de la enseñanza de las matemáticas y otras ciencias, debido a la introducción del uso de computadoras en el aula y a un nuevo enfoque de enseñanza basado en la modelación matemática. Debido a esto, creemos que es importante que sea incluido de manera substancial dentro del currículum. Otro objetivo de este artículo es mostrar la importancia de introducir en el salón de clase contextos reales que den significado a las matemáticas y desarrollar sus representaciones numéricas y gráficas. En este escrito describiremos e ilustraremos las relaciones recursivas de los tres grupos más importantes de funciones: las lineales, las cuadráticas y las exponenciales. Habrá cierto énfasis en sus formas simbólicas debido a que éstas presentan las ideas en forma general, además de que son muy poco conocidas.
Lista de autores
Mochón, Simón
Fecha
1998
Autores
Términos clave
Computadores | Funciones | Gráfica | Modelización | Numérica
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Los sistemas cognitivos artificiales en la enseñanza de la matemática

Descripción
Este artículo presenta la implementación de los sistemas cognitivos artificiales (SCA) en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. La justificación teórica de tal implementación se hace desde el punto de vista de la Matemática y la Educación Matemática como ciencias y la Ciencia Cognitiva, de las cuales emerge el Modelo Computacional-Representacional de la Matemática (MCRMAT). Este modelo de las matemáticas da cuenta del porqué los procesos de enseñanza aprendizaje de las matemáticas pueden y deben ser mediados mediante los sistemas cognitivos artificiales, que deben ser entendidos como herramientas de reorganización cognitiva. La comprensión que se alcance sobre el conocimiento producido con la mediación de las herramientas proporcionadas por los sistemas cognitivos artificiales es importante para la enseñanza de la matemática. En los ejemplos que se presentan en este trabajo se ha empleado software licenciado como Matlab y Mathcad.
Lista de autores
Toro-Carvajal, Luis Alberto, Ortíz-Álvarez, Hugo Hernán, Jiménez-García, Francy Nelly y Agudelo-Calle, Jairo de Jesús
Fecha
2012
Autores
Agudelo-Calle, Jairo de Jesús | Jiménez-García, Francy Nelly | Ortíz-Álvarez, Hugo Hernán | Toro-Carvajal, Luis Alberto
Términos clave
Documentos curriculares | Ecuaciones e inecuaciones diferenciales | Gráfica | Numérica | Simbólica | Software
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Cálculo mental

Descripción
Las matemáticas ocupan un lugar central en los programas escolares de todos los países. En Colombia, su importancia se refleja en el currículo de las instituciones educativas. El problema que se aborda en esta experiencia de aula es que en las escuelas, de primaria y de secundaria, no se logra desarrollar el sentido del número en los estudiantes, quiénes en su mayoría sólo copian o repiten los ejercicios que se les enseñan en sus clases creyendo, a la vez, que la manera de resolverlos es única. Por otro lado, en los programas de matemáticas existe la recomendación de incluir la enseñanza del cálculo mental en forma explícita, pero sin hacer énfasis sobre su relación con el objetivo de desarrollar el sentido del número.
Lista de autores
Arias, Jhon Jermay y Olaya, Mauricio Enrique
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Cálculo mental | Capacidades | Estrategias de solución | Motivación | Numérica | Operaciones aritméticas
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Los asistentes matemáticos una estrategia mediadora en la construcción de las secciones cónicas

Descripción
El presente texto ofrece algunas consideraciones sobre el uso pedagógico de los asistentes matemáticos en las clases y finaliza con un taller en el que se construyen las secciones cónicas utilizando la tecnología TI-Nspire. La diferencia sustancial de la utilización de asistentes matemáticos como estrategia mediadora en la construcción de conceptos en el aula, “con ambientes de aprendizaje tradicionales estriba en la posibilidad que brindan estos recursos de modificar la construcción o representación realizada…” “…El computador hace posible que fórmulas, tablas de números y gráficas se enlacen rápidamente. Cambiar una representación y ver los cambios en las otras, ayuda a los estudiantes a comprender las relaciones entre ellas…”
Lista de autores
Orozco, José Luis
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Generalización | Geometría analítica | Gestión de aula | Gráfica | Numérica | Software
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
El lenguaje verbal como instrumento matemático

Descripción
La investigación analiza la forma como se manifiesta la comprensión del concepto de función en estudiantes de ingeniería, tomando como instrumento de comunicación el lenguaje verbal, y haciendo transferencia de este concepto a los otros tres lenguajes con que cuenta la matemática: algebraico, aritmético y geométrico. El análisis de la información recogida nos permitió concluir que no es prudente utilizar solo el lenguaje verbal para evaluar la comprensión, porque se estarían evaluando dos saberes en forma simultánea: los conocimientos matemáticos y la capacidad de redactar correctamente; esto haría que las deficiencias del estudiante en el segundo saber, que no es matemático, alteraran los resultados. Por ello se recomienda: primero, que se utilice el lenguaje oral, que le daría al estudiante la oportunidad de aclarar sus explicaciones y replicar objeciones, pero que se combine con otros lenguajes. Segundo, conviene involucrar un uso abundante del lenguaje verbal en el aula de matemáticas, como una poderosa herramienta para mejorar la comprensión, tanto matemática como lingüística.
Lista de autores
Díaz, Héctor Hernando
Fecha
2009
Autores
Términos clave
Comprensión | Discurso | Funciones | Numérica | Simbólica | Verbal
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Estudio exploratorio sobre tablas estadísticas en libros de texto de tercer año de Educación Primaria

Descripción
En este trabajo reportamos los resultados de analizar las actividades sobre tablas estadísticas en libros de texto de tercer curso de Educación Primaria en Chile. Para ello, mediante un análisis de contenido, hemos estudiado aquellas secciones que presentan o hacen referencia a este objeto matemático, en las unidades de tres libros de texto relacionadas con el bloque temático de estadística y probabilidad. Del análisis, y considerando un total de 91 actividades, vemos el predominio de: la habilidad de interpretar y transformar, el contexto personal, la variable de cualitativa nominal, y la forma de trabajo individual. Estos resultados plantean desafíos para los profesores, sobre todo para trabajar diversas de habilidades, el uso de diferentes contextos e incentivar el trabajo en equipo.
Lista de autores
Díaz-Levicoy, Danilo, Vásquez, Claudia y Molina-Portillo, Elena
Fecha
2018
Autores
Diaz-Levicoy, Danilo | Molina-Portillo, Elena | Vásquez, Claudia
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Do acto ao pensamento... Do pensamento à matemática

Descripción
A preocupação do presente artigo é a de enquadrar filogeneticamente e ontogeneticamente o desenvolvimento da matemática, enquadrando-a no contexto da hierarquia da linguagem. Assim, começaremos por situar a matemática ou a linguagem quantitativa como o culminar da dinâmica evolutiva da linguagem. De seguida, faremos referência ao desenvolvimento da linguagem quantitativa, suportando-nos para tal numa teoria do desenvolvimento cognitivo, o qual, como é sabido se organiza do concreto para o abstracto. De seguida, será nossa intenção fazer uma breve referência às diferentes componentes ou áreas da matemática, particularmente a aritmética. Para terminar, e tendo por base o já exposto, referiremos algumas preocupações que devem estar subjacentes ao processo de instrução ou ensino da matemática.
Lista de autores
Pitacas, Isabel y Cruz, Vitor
Fecha
2008
Autores
Términos clave
Gráfica | Numérica | Operaciones aritméticas | Simbólica | Verbal
Nivel educativo
Educación infantil, preescolar (0 a 6 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años)
Enfoque
Tipo de documento
Dificultades con porcentajes en maestros en formación

Descripción
Se planteó una investigación con 52 estudiantes de segundo año del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Córdoba durante el curso 2018/19 para determinar cuáles son los tipos de situaciones que les generan mayor dificultad. Se les aplicó un test inicial de conocimientos. Para ello se utilizó una batería de ejercicios de los tres tipos antes indicados y tres problemas que implican porcentajes. Los ejercicios y problemas fueron tomados de Autor (Maz-Machado y Gutiérrez, 2008).
Lista de autores
Maz–Machado, Alexander, Valverde, C., Piedra, R. y Jiménez-Fanjul, N.
Fecha
2019
Autores
Jiménez-Fanjul, N. | Maz–Machado, Alexander | Piedra, R. | Valverde, C.
Términos clave
Dificultades | Funciones | Inicial | Numérica
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Estructuras y representaciones de alumnos de 2º de primaria en una aproximación funcional del pensamiento algebraico

Descripción
Este trabajo es parte de una investigación más amplia que se desarrolla en el ámbito del pensamiento algebraico de estudiantes de Educación Primaria en España. Nos centramos aquí en identificar las estructuras y explorar el proceso de generalización de los estudiantes. Para ello implementamos tareas de generalización que involucran funciones lineales en un experimento de enseñanza con tres estudiantes de 2o de Educación Primaria (7-8 años). Destacamos que el número de estructuras y la forma de generalizar la relación involucrada dependen de las tareas planteados en cada caso. Las generalizaciones de todos los estudiantes se han expresado mediante representaciones verbales y/o numéricas.
Lista de autores
Torres, M. D., Cañadas, María C. y Moreno, Antonio
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Funciones | Generalización | Numérica | Otro (métodos) | Otro (tipos estudio) | Verbal
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Significados asociados a las funciones sinusoidales por estudiantes del nivel medio superior

Descripción
A través de las funciones trigonométricas es posible modelar fenómenos periódicos. La mayoría de los alumnos de bachillerato desconocen los conceptos involucrados con las funciones trigonométricas, situación que es posible solventar si se empieza por identificar y analizar los significados que acerca de ellas construyen los alumnos; en particular, de las funciones sinusoidales. Bajo esta hipótesis se diseñó esta investigación cuyo objetivo fue identificar los significados que construyen los alumnos de este nivel educativo sobre las funciones sinusoidales y sus representaciones gráficas a partir de la interacción con algunos fenómenos físicos periódicos y la mediación de herramientas digitales, como simuladores, sensor de movimiento y programas graficadores. Esta investigación muestra que relacionando de manera cíclica el modelo sinusoidal con fenómenos armónicos, es factible que los alumnos logren asociar significados a parámetros como periodicidad, amplitud, desfase, entre otros, a las funciones sinusoidales.
Lista de autores
Martínez, Minerva y Mejía, Hugo
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Cognición | Desde disciplinas académicas | Modelización | Numérica | Trigonométricas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Modificación de un conflicto semiótico en un ambiente de trabajo colaborativo

Descripción
En este escrito se presenta un análisis de la actividad matemática realizada por dos estudiantes en un curso de didáctica de la variación del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Bogotá, para describir y analizar el uso del registro algebraico alfanumérico al resolver un problema de modelación relacionada con la función lineal cuando participaron en un entorno de aprendizaje que promueve el trabajo colaborativo. El análisis reporta evidencia de la presencia de conflictos semióticos y de la modificación de un conflicto interaccional en un conflicto cognitivo. Este análisis permite caracterizar la emergencia de los conflictos semióticos y cómo son manejados por las estudiantes, aportando información útil para comprender los procesos de aprendizaje de los estudiantes para profesor de matemáticas, en un contexto de aula en el que se adopta la resolución de problemas.
Lista de autores
Romero, Jaime, Rojas, Pedro Javier y Bonilla, Martha
Fecha
2004
Autores
Términos clave
Álgebra | Estrategias de solución | Inicial | Modelización | Numérica | Simbólica
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Actividades de tablas estadísticas en textos escolares de matemáticas

Descripción
En este trabajo se analizan las actividades de tablas estadísticas de una colección textos escolares de Matemáticas. El texto escolar de Matemáticas es uno de los recursos que usan los docentes como una guía para la enseñanza y fuente de actividades para el estudiante, de allí la importancia de investigar sobre los libros. Se realizó un análisis de contenido para clasificar las actividades según el tipo de tabla, el rol que asume el estudiante cuando trabaja con la tabla y el nivel de lectura que se le exige en cada actividad de interpretación de tabla. Los resultados evidenciaron que todas las actividades de tablas en la primaria son de una entrada, mientras que en secundaria son de dos entradas. En cuanto al rol que asume el estudiante, las actividades son fundamentalmente para interpretar tablas, aunque solo se encuentran en dos grados. En primaria, las actividades exigen la lectura integral de la tabla, mientras que en secundaria, deben hacer lecturas parcial e integral de la tabla. En conjunto, no parece que las actividades de tablas estadísticas, de la colección analizada, puedan ayudar a los estudiantes a lograr una compresión adecuada de ese recurso de la estadística y con ello apoyar su formación estadística como ciudadano.
Lista de autores
Salcedo, Audy
Fecha
2020
Autores
Términos clave
Estadística | Libros de texto | Numérica | Organización y representación de datos