Términos clave Otro (inclusión)
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
47 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveOtro (inclusión)
Items list results
Incorporación de las TIC en la enseñanza de la factorización con estudiantes de grado octavo del Colegio Técnico Industrial para promover la inclusión frente al TDAH

Descripción
Durante un proceso de investigación sobre la enseñanza de las matemáticas desde las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) como herramienta para enseñar la factorización y promover la inclusión frente al trastorno por déficit de atención e hiperactividad a los estudiantes de octavo grado del Instituto Técnico Industrial de Fusagasugá. A lo largo del desarrollo de una metodología de enfoque cualitativo, se tuvo una acción educativa, donde se identificaron los estudiantes a través de una prueba diagnóstica, también se diseñó y aplicó dos unidades didácticas con la factorización de casos, enfocada en el constructivismo social, donde se facilitan los recursos y se orientan los procesos mentales. hasta que los alumnos interioricen la acción, retroalimentando así las actividades realizadas. Finalmente, se pudo evidenciar que las estrategias evaluadas y las didácticas planteadas están involucradas en el pensamiento métrico y numérico, pues hacen que los estudiantes se apropien del tema y fortalezcan su estructura matemática y lógica en su realidad cotidiana. El proyecto tuvo respuesta positiva, esta se puede comprobar a través de la prueba diagnosticada y la prueba final, las unidades didácticas y las bitácoras de actividades.
Lista de autores
Caicedo, Gloria Esperanza
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Discapacidad intelectual | Ecuaciones e inecuaciones | Otro (álgebra) | Otro (inclusión) | Software
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Una experiencia en educación inclusiva en el área de las matemáticas

Descripción
La experiencia en educación inclusiva fue realizada en el colegio Jose Felix Restrepo en jornada nocturna, donde se realizaron varias actividades matemáticas las cuales tenían el propósito de desarrollar en estudiantes en condición de discapacidad visual, un pensamiento matemático. Para el desarrollo del pensamiento matemático trabajado se hizo uso de diferentes materiales y diversas estrategias las cuales se encuentran expuestas en el documento.
Lista de autores
Díaz, Yilber
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Discapacidad sensorial o física | Materiales manipulativos | Otro (inclusión) | Pensamientos matemáticos | Tipos de metodología
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Educación inclusiva en las clases de matemáticas: educación matemática para todas y todos, aplicación del diseño universal para el aprendizaje y los ajustes razonables en alineación con los sistemas de representación para promover el aprendizaje de la factorización y la multiplicación de polinomios

Descripción
El presente estudio muestra el proceso de reflexión sobre la propia práctica pedagógica en las clases de matemáticas. En particular, esta reflexión está relacionada con la búsqueda intencional, recursiva y dinámica para mejorar la práctica docente alrededor de la educación inclusiva. De modo que, el significado de este estudio es mostrar el proceso de construcción y aprendizaje del trabajo de grado Educación inclusiva en las clases de matemáticas que se realizó en el segundo semestre del año 2021. En este estudio se presentan las consideraciones pedagógicas para lograr una educación que reconoce la diversidad e individualidad de las y los estudiantes en las clases de matemáticas del grado octavo del colegio Colombo Hebreo. En particular, se muestra la manera en que yo, como maestro, asumo el compromiso y la responsabilidad de preocuparme por el proceso de aprendizaje de cada estudiante. A partir de lo anterior, la investigación presenta dos objetivos: i) diseñar una intervención pedagógica, a partir del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), sobre el producto notable (a+b)^2 en la que el diseño y la reflexión aborde el aprendizaje de todas y todos; ii) diseñar una secuencia didáctica para el aprendizaje de multiplicación de polinomios a partir de Ajustes Razonables. Para el cumplimiento de estos objetivos se realizaron ciclos de investigación acción: diagnóstico del problema, toma de decisiones, fundamentación teórica, diseño del cambio y ejecución, y la evaluación. Como hallazgos más relevantes se evidencia que la aplicación del DUA en las sesiones para el aprendizaje del producto notable permitió diferentes maneras de implicación, presentación de la información y expresión del aprendizaje. Por otro lado, en relación con la aplicación de los ajustes razonables para el aprendizaje de multiplicación de polinomios se encontró que permitieron promover la participación, reducir las barreras y evitar marginalizar a individuos que están en mayor riesgo.
Lista de autores
Santos, Jhonatan
Fecha
2021
Autores
Términos clave
Documentos curriculares | Funciones | Gestión y calidad | Otro (inclusión) | Polinómicas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
El uso de herramientas virtuales y tangibles para la enseñanza de las matemáticas en un aula inclusiva

Descripción
En el trabajo se presentarán diversas herramientas que permiten generar un aula inclusiva en las clases de matemáticas, mostrando el proceso que se realizó con las distintas herramientas virtuales y tangibles, determinando que tipo de cambios fueron necesarios de realizar para que el material fuera duradero y satisfaciera las dificultades que mostraban los estudiantes, permitiendo a todos niños con necesidades educativas especiales tener un medio para desenvolverse en las actividades propuestas por los docentes.
Lista de autores
Quintero, Carlos y González Rodríguez, Juan
Fecha
2021
Autores
Términos clave
Dificultades | Otro (inclusión) | Software | Tipos de metodología | Virtual
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Educación matemática inclusiva. Una perspectiva que favorezca el cambio

Descripción
Debido a la pandemia COVID-19, se generó la necesidad plantear y ejecutar estrategias didácticas virtuales que respete la diversidad de cada individuo que se encuentra en el aula y fuera de ella, gracias a esto, este documento presenta una experiencia de aula realizada en la Clínica Nuestra Señora de la Paz en el programa de Aulas Hospitalarias; por medio de una pasantía la cual se realizó en convenio con la Universidad Distrital, donde se generaron estrategias, recursos y materiales didácticos para facilitar el aprendizaje de 9 niños, niñas y jóvenes pacientes de la clínica. Teniendo en cuenta lo anterior, es fundamental mencionar que el principal objetivo la pasantía fue facilitar la interacción de los pacientes de la clínica con el saber matemático, considerando las necesidades y el contexto de cada uno. Por tal motivo, en las sesiones sincrónicas realizadas con los estudiantes se implementaron actividades que permitieron acercar al estudiante con el saber matemático. Los resultados de la pasantía se basaron en los conceptos y competencias desarrollados por cada estudiante, dependiendo de tipo de apoyo realizado (refuerzo escolar o apoyo de tareas); y la pertinencia de los recursos utilizados para el desarrollo de las sesiones, donde se hacía uso de sitios web (juegos, tableros virtuales) para la interacción entre el docente, estudiante y saber.
Lista de autores
Vásquez, María
Fecha
2022
Autores
Términos clave
Competencias | Otro (inclusión) | Tipos de metodología | Virtual
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
La educación matemática inclusiva: una oportunidad para pensar la diversidad en la escuela

Descripción
En este informe se muestra el trabajo realizado en la pasantía de extensión desarrollada bajo el acuerdo de voluntades entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, particularmente el proyecto curricular Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas -LEBEM- y la Institución Educativa Distrital-IED-OEA. Dicho informe se encuentra dividido en cuatro capítulos.
Lista de autores
Acosta, Yenny
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Legislación educativa | Otra (necesidades) | Otro (inclusión) | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
El aula hospitalaria: un espacio inclusivo para la formación con respeto, compresión y cariño

Descripción
Por medio de la pasantía la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el colegio Simón Rodríguez IED se propone un acuerdo de voluntades con la idea de “aportar a la formación matemática de estudiantes pacientes de las aulas hospitalarias (en condición de enfermedad), bajo las orientaciones de la educación matemática y la educación inclusiva.
Lista de autores
Amaya, Santiago
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Actitud | Desde disciplinas académicas | Otro (inclusión) | Tipos de metodología
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
El aula experimental asistiva vista por la comunidad estudiantil de la facultad de ciencias y educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Descripción
Este documento hace un análisis estadístico haciendo uso y cálculo del coeficiente alfa de Cronbach ya que es un modelo de consistencia interna, basado en el promedio de las correlaciones entre los ítems de una encuesta con el fin de identificar el impacto pedagógico, didáctico y educativo del Aula Experimental Asistiva siendo este un espacio perteneciente al Proyecto Académico Transversal Formación de Profesores para Nuevas Experiencias Educativas Incluyentes y Solidaria de la universidad Distrital Francisco José de Caldas en la facultad Ciencias y Educación. Por lo que se realiza una investigación del contexto de la formación de profesores para la diversidad, así como construcción de dimensiones e indicadores que permiten indagar el reconocimiento de las tecnologías de apoyo y valoraciones de los espacios de formación pertenecientes al proyecto.
Lista de autores
Ordoñez, Heidi
Fecha
2021
Autores
Términos clave
Desarrollo del profesor | Encuestas | Inicial | Métodos estadísticos | Otro (inclusión)
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Juegos de rol “Kapulca y el árbol de kractus”, una aventura de aprendizaje matemático y emocionalidad

Descripción
El presente informe fue elaborado por una estudiante de la Licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la cual decidió realizar una pasantía de extensión en el Programa “Volver a la escuela” de la institución educativa Restrepo Millán, este propuesta de pasantía da una visión específica de lo trabajado en el marco de brindar una atención precisa y constante de acompañamiento a los estudiantes que presentaban condiciones de extra edad y riesgo de deserción escolar junto con problemas en sus contextos sociales como adicción a estupefacientes, problemas intrafamiliares, trabajo infantil, entre otros.
Lista de autores
Peña, Solmar
Fecha
2021
Autores
Términos clave
Otro (afectividad) | Otro (inclusión) | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Resaltando la importancia de la educación matemática como un medio para aportar a la diversidad, a través de experiencias del aula inclusiva

Descripción
Con este trabajo, se pretende dar a conocer la experiencia de aula llevada a cabo en el Colegio OEA de la ciudad de Bogotá, durante una pasantía con acuerdo de voluntades, establecido con la Licenciatura en educación básica con énfasis en Matemáticas, desarrollada en el trascurso del segundo semestre del año 2014, bajo el marco de la educación matemática inclusiva, en la cual se llevaron a cabo una serie de acompañamientos de aula en las horas de la clase de matemáticas y un apoyo extraescolar a la semana con el objetivo de ser un medio para darle un mejor acceso al estudiante con limitación visual al conocimiento de la matemática escolar pertinente a su grado.
Lista de autores
Moreno, Karen
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Discapacidad sensorial o física | Otro (inclusión) | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Hacia una didáctica de la geometría sobre la enseñanza y el aprendizaje de las transformaciones geométricas rígidas en el plano en grado cuarto en un aula de inclusión por medio del juego de ALAR

Descripción
En el presente informe, se dará a conocer el proceso realizado durante el desarrollo de la pasantía de extensión bajo el convenio existente entre el Colegio José Félix Restrepo IED y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este proceso se dará a conocer en 5 capítulos los cuales están conformados de la siguiente manera: En el capítulo 1, se dará a conocer la información general de la pasantía la cual se enfoca en la descripción del convenio, los propósitos del convenio y el marco teórico de la pasantía; luego se describirán las instituciones participantes en el convenio, seguido vendrá la descripción de la población y los objetivos del plan de trabajo. En el capítulo 2, se expondrá el plan de formación, donde se podrá encontrar en primer lugar la formación brindada por la Universidad Distrital, luego la formación brindada por el Colegio José Félix Restrepo IED y finalmente la formación autónoma. En el capítulo 3, se presentará el plan de acción, el cual se enfocará en la adaptación del material, el apoyo extraescolar y el acompañamiento en el aula. En el capítulo 4, se mostrará la propuesta inclusiva, la cual permitirá exponer el problema a resolver, los objetivos de la propuesta, el marco teórico, la metodología de la secuencia de actividades, la secuencia de actividades, el análisis y los ajustes de la misma. En el capítulo 5, se darán a conocer las conclusiones del convenio que abarca tanto las conclusiones del plan de trabajo como las conclusiones de la propuesta de aula, finalizando con una reflexión didáctica y finalmente se presenta la bibliografía y los anexos.
Lista de autores
Alape, Angie
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Materiales manipulativos | Otro (inclusión) | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Transformaciones geométricas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Reflexões sobre o processo de aprendizagem matemática no atendimento educacional especializado

Descripción
O estudo apresentado, fragmento de uma pesquisa de doutorado, tem por objetivo investigar como se constituem os processos de intervenções pedagógicas, visando à aprendizagem de conceitos matemáticos por alunos com Transtorno de Déficit de Atenção / Hiperatividade em Atendimento Educacional Especializado. A partir de uma abordagem qualitativa, foram analisadas as atividades desenvolvidas na avaliação pedagógica de um aluno, que frequenta o 4º ano do Ensino Fundamental, encontra-se em nível pré-silábico e apresenta Deficiência Intelectual e Transtorno de Déficit de Atenção / Hiperatividade. Neste contexto, também foi analisada a entrevista da professora sobre sua atuação no Atendimento Educacional Especializado e suas percepções em relação à construção de conceitos matemáticos deste aluno. Constatou-se que o aluno tem potencial para aprender o que está sendo ensinado em relação aos conceitos matemáticos, mas mesmo com dificuldades vinculadas à memória de trabalho e à desatenção. Na entrevista realizada com a professora, evidenciou-se uma maior preocupação do Atendimento Educacional Especializado com a alfabetização e o letramento das crianças com dificuldades de aprendizagem, em detrimento dos conceitos matemáticos. Portanto, faz-se necessário articular ações que envolvam a Educação Matemática na perspectiva da Educação Inclusiva.
Lista de autores
da Silva, Camila y Geller, Marlise
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Dificultades | Entrevistas | Formativo | Otra (necesidades) | Otro (inclusión) | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Formación en posgrado