Términos clave Sistemas de numeración
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
189 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveSistemas de numeración
Items list results
Construcción del sistema decimal de numeración por parte de los niños: representaciones semióticas

Descripción
Este curso estudia el proceso de construcción de sistema decimal de numeración (SDN) por parte del niño. Esta problemática es una gran oportunidad para estudiar los vínculos existentes entre el manejo de sistemas de representación semiótica y la construcción de significado. La existencia de este vínculo se da por descontada en todo proceso de conocer, sin embargo, las explicaciones que se ofrecen son diversas dependiendo de la perspectiva teórica que se asuma. Abordar este problema tiene una vinculación directa con la enseñanza en cualquier campo del conocimiento, en particular en la matemática; ya que según sea las comprensiones que se tengan sobre este vínculo se desprende consecuencias para las prácticas de enseñanza. Este curso intenta estudiar este vínculo en un ámbito específico, la construcción del SDN, con la intención, por una parte, de reconstruir en un espacio concreto, las elaboraciones de perspectivas teóricas que estudian las relaciones entre sistemas de representación externa y la significación y, por otra, de derivar comprensiones sobre esta relación que quizá sean útiles para el estudio de procesos de construcción de compresiones de otros sistemas conceptuales de la matemática.
Lista de autores
Castaño, Jorge
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Comprensión | Otro (marcos) | Representaciones | Sistemas de numeración | Usos o significados
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Acercamiento a la idea del número, una reflexión de la complejidad numérica desde lo disciplinar y didáctico con maestros de matemáticas

Descripción
El taller: acercamiento a la idea del número, una reflexión de la complejidad numérica desde lo disciplinar y didáctico con maestros de matemáticas, tiene como objetivo promover en los docentes una reflexión en torno a aquello que creemos tan obvio o tan simple al momento de enseñar los conceptos iniciales en la construcción de un sistema de numeración, en nuestro caso el decimal, pero que desde la experiencia vemos que los estudiantes no lo construyen con facilidad. Como docentes en ejercicio y pertenecientes al Programa “Todos a Aprender”, hemos encontrado falencias disciplinares y didácticas en conceptos básicos de la matemática, como son: la adquisición de un código numérico, la construcción de un sistema de numeración (decimal en nuestro caso), la apropiación de las cuatro operaciones básicas (adición, sustracción, multiplicación y división) y la agilidad mental para resolver ejercicios y problemas matemáticos; estos aspectos pueden convertirse en objetos de reflexión con los docentes desde los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Lista de autores
Patiño, William David, López, Vladimir, Muñoz, Lina María y Grisales, Carlos Alberto
Fecha
2017
Autores
Grisales, Carlos Alberto | López, Vladimir | Muñoz, Lina María | Patiño, William David
Términos clave
Cálculo mental | Desarrollo del profesor | Operaciones aritméticas | Sistemas de numeración
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
La historia de los números y los sistemas numéricos en diferentes bases

Descripción
Más que mostrar la historia de los números y algunas operaciones en diferentes bases, el objetivo es mostrar que los niños en edades tempranas pueden desarrollar habilidades matemáticas, más allá de lo que el currículo propone para los primeros grados. El problema se plantea desde la perspectiva de la educación tradicionalista en primaria y cómo los maestros muchas veces no contribuyen a que los niños exploren nuevas alternativas que les posibiliten construir conocimientos matemáticos.
Lista de autores
Torres, Miguel Ángel, Torres, Nicolás y Lovera, Esperanza
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Conocimiento | Desarrollo del profesor | Sistemas de numeración
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Una tesis de cero: concepciones de los estudiantes de prima y seconda elementare del colegio italiano Leonardo da Vinci acerca del cero cardinal y el cero posicional

Descripción
Tesis de maestría que propone la caracterización de las concepciones de niños de primero y segundo de primaria de la Istituzione Leonardo da Vinci acerca de cero. Se muestra como este objeto ha sido elemento de discusión en el aula de clase, a través de las actividades realizadas en la institución, pasando de una problemática docente a un problema de investigación. Los trabajos realizados en torno al cero diferencian entre tres objetos matemáticos a saber: el cero como número cardinal, el cero posicional en la escritura de numerales en un sistema de numeración y el cero como primer elemento de la secuencia numérica de los números naturales (cero ordinales), sin embargo, el interés de este documento se profundiza en el estudio de los dos primeros. Los resultados obtenidos muestran, de manera general, que algunas concepciones que tienen los estudiantes del cero cardinal influyen en aquellas concepciones del cero posicional.
Lista de autores
Cock, Eduardo y Rodríguez, Diego
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Comprensión | Conjuntos numéricos | Sistemas de numeración | Usos o significados
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Formas de representar numerales en el sistema decimal de numeración: estrategias de solución desarrolladas por escolares de 4°, 5° y 6° en situaciones problemas que involucran la representación polinomial

Descripción
Se presenta la descripción de estrategias construidas por sujetos, en situaciones problema sobre la representación polinomial de numerales escritos en el Sistema Decimal de Numeración (SDN). En el estudio se diseño y aplicó una tarea considerando los elementos de un polinomio en base 10, exigiendo la lectura y escritura de distintas representaciones numéricas. Participaron 22 sujetos que cursaban los grados 4o, 5o y 6o de educación básica. Se identificaron estrategias asociadas a la estructura que la construcción del SDN exige y que fueron considerados en las situaciones problema. Se concluye que aunque los trabajos en su mayoría se han preocupado por la construcción del SDN, muy pocos han abordado el tema de la representación polinomial, además que para comprender dicha representación, junto con el pensamiento aditivo y multiplicativo se requiere de la potenciación.
Lista de autores
Ruiz, Helmer Jesús y Riascos, Yilton
Fecha
2012
Autores
Términos clave
Estrategias de solución | Representaciones | Sistemas de numeración
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
El juego de la casa de cambio como una estrategia didáctica en la construcción de un sistema de numeración posicional. Proyecto juega y construye la matemática

Descripción
El juego "La casa de cambio" es una propuesta pedagógica que busca desarrollar en los estudiantes un alto nivel de comprensión del sistema decimal, sus propiedades y cómo se conforma, abordando primero diferentes procesos operacionales en base 2 (sistema binario) o en otras bases, similares a los procesos que se realizan en el sistema decimal, tomándolo como un "juego de cambio" y en donde a raíz del trabajo continuo y articulado, los estudiantes construyen o deducen las propiedades que lo regulan, además de procedimientos abreviados que permitan una operacionalización más rápida y asertiva.
Lista de autores
Arredondo, John Faber y Quiseno, Maryuri Zulay
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Un vistazo a la historia de los sistemas numéricos

Descripción
La articulación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en relación con la enseñanza, en particular con las matemáticas, provoca una motivación por parte del estudiante en el aprendizaje de estas áreas. Debido a esto los estudiantes pueden utilizar una herramienta como Scratch que les ayudaría a fortalecer su proceso de enseñanza-aprendizaje, elevar su interés por la asignatura y un mejoramiento de los conceptos adquiridos en clase. De aquí que se tome la temática acerca de Sistemas de Numeración en el grado sexto en el área de matemáticas del Colegio Comfandi Miraflores de la ciudad de Cali (Colombia) para diseñar la presente propuesta que hemos llamado un vistazo a la historia de los sistemas numéricos que consiste en que los estudiantes diseñen una animación sobre la temática elegida. En ella el estudiante debe de realizar una descripción general de los sistemas de numeración de las culturas mayas y aztecas, así como sus símbolos y algunos ejemplos para su interpretación. Es por ello que se pretende con este proyecto innovar y fortalecer en los educandos mediante una estrategia didáctica realizada por los estudiantes para los mismos estudiantes las competencias básicas del área de matemáticas empleando las TIC como herramienta didáctica.
Lista de autores
Rodríguez, Juan Pablo
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Competencias | Evolución histórica de conceptos | Informáticos (recursos centro) | Sistemas de numeración
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Los beneficios de los bloques multibase

Descripción
Nuestro objetivo ha sido investigar si los bloques multibase de Dienes de base 10 favorecen la comprensión y asimilación de nuestro sistema de numeración decimal. Con este propósito, hemos llevado a cabo una intervención. La muestra seleccionada ha sido el alumnado de 1º primaria de una escuela concertada de un pueblo Guipuzcoano.
Lista de autores
Izagirre, A y Murgia, U
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Abstracción | Conocimiento | Materiales manipulativos | Otro (tipos estudio) | Sistemas de numeración
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Errores sobre el sistema de numeración decimal de estudiantes de magisterio

Descripción
Partiendo de la creencia de que las matemáticas escolares deben formar parte de la componente del conocimiento sobre las matemáticas del futuro maestro, hemos hecho un estudio sobre el sistema de numeración decimal. El estudio empírico se llevó a cabo en tres etapas con estudiantes que finalizan magisterio. Este trabajo se centra en el análisis de las dificultades surgidas en el aprendizaje de ciertos aspectos de nuestro sistema de numeración, más concretamente, el valor posicional de las cifras. Los resultados de la investigación se complementan con una fundamentación teórica y algunos datos adicionales, de cara a proporcionar al lector una visión más amplia del problema.
Lista de autores
Salinas, María Jesús
Fecha
2007
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Una aproximación al Concepto de Número Natural y al Sistema de Numeración Decimal en Transición

Descripción
Este reporte está basado en los resultados del trabajo de investigación (Gutierrrez, 2017) enfocado en caracterizar elementos conceptuales y procedimentales sobre la construcción del Sistema de Numeración Decimal (SND) en Transición, mediante una propuesta de aula que involucra los conceptos de Orden, Cardinalidad y Agrupación. Esta propuesta se fundamenta en el marco teórico y metodológico de los Modelos Teóricos Locales (Filloy, 1999), a través de cuatro componentes interrelacionados, los cuales, se consolidan en la realización de la propuesta de aula y en la realización de un estudio de casos. La implementación y el análisis de los resultados muestran que los estudiantes se apropian de diferentes conceptos relacionados con el SND como la correspondencia uno a uno, el cardinal, las agrupaciones de diez, la composición y descomposición de cantidades, la realización de cambios con unidades de orden inferior a unidades de orden superior y las relaciones de orden.
Lista de autores
Torres, Ligia y Gutiérrez, Lina
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Estudio de casos | Números naturales | Sistemas de numeración | Tareas | Tipos de metodología
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
La construcción del concepto de número natural en el grado primero de la educación básica: el caso de los contextos numéricos y el sistema de numeración decimal

Descripción
En este trabajo se presenta una propuesta de aula, que busca acercar a niños de grado primero, a la construcción del concepto de Número Natural y algunos aspectos del Sistema de Numeración Decimal, por medio de actividades que han sido diseñadas atendiendo la articulación de cuatro perspectivas importantes para alcanzar este objetivo, ellas son: matemática, curricular, didáctica y de contexto, sobre el problema objeto de estudio. La propuesta está conformada por 3 situaciones problema, que han sido fundamentadas en conceptos matemáticos como la cardinalidad, ordinalidad y procesos como la comparación de cantidades, agrupación y composición y descomposición de números; que buscan brindar al estudiante principios básicos necesarios para la construcción de algunos elementos del pensamiento numérico El contexto en el cual se desarrolló esta propuesta fue el de compra venta, el cual facilito que la población con la cual se trabajó estuviese más receptiva y participativa, pues significaban y comprendían el ámbito de las situaciones.
Lista de autores
Becerra, Mildre, Henao, Mauricio y Torres, Ligia Amparo
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Números naturales | Sistemas de numeración