Términos clave Conceptos y procedimientos
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
119 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveConceptos y procedimientos
Items list results
Algunos aspectos filosóficos sobre la naturaleza de los objetos matemáticos desde el platonismo y el ficcionalismo

Descripción
En el presente trabajo se realiza una indagación filosófica sobre la naturaleza de los objetos matemáticos desde el platonismo radical y el ficcionalismo, principalmente desde la perspectiva de Mark Balaguer. Esto, con el objetivo de analizar una epistemología viable que permita responder a algunos retos epistemológicos plateados por Benacerraf, en relación a cómo seres espacio-temporales pueden acceder a objetos matemáticos entendidos como objetos no espacio-temporales. Para ello se propone una indagación del Full Blooded Platonism (FBP), como una corriente del platonismo, la cual propone que todo objeto matemático lógicamente posible existe. Finalmente, esta corriente se contrasta con el ficcionalismo que afirma que todo objeto matemático lógicamente posible es falso.
Lista de autores
Salazar, Fernando y Villegas, Carmen Elisa
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Conceptos y procedimientos | Desde disciplinas académicas | Epistemología | Teórica
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Gestión del profesor para generar cambios en el discurso matemático asociados a la construcción de teoremas

Descripción
El estudio reportado empezó a gestarse en el marco del proyecto de investigación Gestión de voces de los estudiantes en la clase de Geometría. Así, en este documento se muestra un rastro de un profesor de grado octavo de geometría, el cual tenía como propósito empezar a construir un sistema teórico local en el curso. Además a ello, se construye una herramienta analítica de acuerdo a lo que se entiende como discurso matemático y construcción de teoremas dichos en el marco teórico. Luego, se analizan cada una de las acciones de aquel profesor, fragmentados por cada teorema realizado en la clase y finalmente, se construye una síntesis de resultados el cual reportan las posibles clasificaciones y secuencias de acciones que el profesor realiza por cada elemento que constituye un teorema: el enunciado condicional, la demostración y el sistema teórico que lo respalda.
Lista de autores
López, Zaira Marcela
Fecha
2020
Autores
Términos clave
Conceptos y procedimientos | Discurso | Gestión de aula | Teoremas | Tipos de metodología
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Introducción a los haces

Descripción
En este documento se hace una breve introducción a la teoría de haces, en donde se estudian los objetos de prehaz, haz, tallos, hacificación de un prehaz y espacio étalé. Además de presentar dichos conceptos de forma detallada, el texto contiene diversos ejemplos para que el lector tenga una mayor compresión de dichas nociones.
Lista de autores
Ramírez, Oscar Daniel
Fecha
2022
Autores
Términos clave
Álgebra lineal | Conceptos y procedimientos | Conceptual-teórico
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Enseñanza de las matemáticas para población en condición de discapacidad visual en educación básica y media

Descripción
En este informe de pasantía, se exponen los diferentes procesos de apoyo brindados a los estudiantes de educación básica y media en condición de discapacidad visual del Colegio OEA IED con respecto al aprendizaje de las matemáticas mediante el acompañamiento y la adaptación de recursos didácticos, para facilitar la comprensión y construcción de algunos conceptos.
Lista de autores
Vega, Diego, Navia, Díaz
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Comprensión | Conceptos y procedimientos | Discapacidad sensorial o física | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Estrategias, técnicas, tareas y ejemplos de patrones en primero de primaria

Descripción
Es por esto que la presente investigación busca indagar en el conocimiento didáctico del contenido de patrones que manifiestan en su portafolio docentes en ejercicio de educación primaria, al participar del proceso de evaluación docente en la asignatura de matemática, y que eligieron el objetivo curricular de patrones, en primaria.
Lista de autores
Reyes-Escobar, María Eugenia y Moreno, Antonio
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Álgebra | Conceptos y procedimientos | Generalización | Planteamiento de problemas | Resolución de problemas | Tareas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Implementación de una secuencia didáctica digital para la enseñanza de los sólidos platónicos mediada con Geogebra

Descripción
La didáctica de las matemáticas en contextos generales, ha intentado dar las herramientas fundamentales para la enseñanza de ésta, generando en los docentes alternativas para cambiar su praxis e intentar reconstruir su quehacer desde el campo procedimental y específico de su saber.
Lista de autores
Suárez, Mario
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Conceptos y procedimientos | Didáctica francesa | Software | Tareas | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
O conceito de número no primeiro ano do ensino fundamental: currículo, visão e prática docente

Descripción
No campo do Ensino da Matemática, o número está entre os conceitos fundamentais para a formação de crianças, principalmente nos anos iniciais do Ensino Fundamental. Neste contexto, esta pesquisa tem por objetivo analisar o currículo, a visão e prática docente quanto ao conceito de número, manifestados em uma sala do primeiro ano do Ensino Fundamental. Como instrumento de coleta de dados, utilizou-se entrevista com a professora, observação da turma e análise do currículo em ação – Base Nacional Comum Curricular (BNCC). A análise dos dados pautou-se em uma perspectiva das processualidades e nos pontos emergentes de cada instrumento, realizando a descrição e inferências do ocorrido. Como resultado, a partir destes elementos, percebe-se que o conceito de número apresenta-se em diversas discussões na sala de aula, mas necessita ser incorporado nos seus diferentes usos sociais, ultrapassando a quantificação.
Lista de autores
Rodrigues-Botelho, Lutieli, de Moraes, João
Fecha
2022
Autores
Términos clave
Conceptos prenuméricos | Conceptos y procedimientos | Desarrollo | Desarrollo del profesor | Observaciones de clase
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Soy consciente de lo que hago y así, enseño y aprendo matemáticas

Descripción
La enseñanza de las matemáticas es un campo tan propicio para la aplicación de estrategias de intervención, que permite la instrumentación conjunta de habilidades mentales, tipos de conocimientos y técnicas didácticas. Clave para el desarrollo de las habilidades es la lectura, ya que es la base sobre la que se cimenta el desarrollo de la metacognición, representante de las habilidades cognitivas. Por otro lado, ser consciente de la línea continua, redundante y no repetitiva de los tipos de conocimiento, que considera el desarrollo del conocimiento declarativo, del procedimental en sus dos vertientes y del condicional, permite la implementación intencionada de estrategias didácticas específicas, así como el uso apropiado de la herramienta básica del docente, la pregunta. El presente trabajo es una propuesta para que el docente considere al mismo tiempo todos los elementos anteriores en la planeación y desarrollo de sus clases, es cuestión de conocerlos y ponerlos en práctica.
Lista de autores
García, Mario
Fecha
2011
Autores
Términos clave
Conceptos y procedimientos | Metacognición | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Aplicación funcional de la aritmética informal a la aplicación funcional de la aritmética formal en niños autistas

Descripción
El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (TEA). Es un cerebro que por su forma de conectarse produce conductas que para otros son difíciles de comprender y aceptar. Proveer la inclusión escolar de un niño con TEA, más que garantizar un cupo en el sistema educativo, es establecer prácticas de enseñanza que logren, efectivamente, concretizar esa posibilidad. La educación inclusiva, se ha establecido como un reto y una responsabilidad a nivel global para garantizar una educación equitativa y de calidad para todos, atendiendo tanto a la diversidad de personas como de contextos. La inclusión del niño con autismo va más allá de colocarlo en una escuela regular, es necesario proporcionar a ese niño aprendizajes significativos, invirtiendo en sus potencialidades, constituyendo así, el sujeto como un ser que aprende, piensa, siente, participa de un grupo social y se desarrolla con él y a partir de él, con toda su singularidad. Las matemáticas, por su representatividad en innumerables situaciones del cotidiano, deben ser trabajadas de forma que ese niño adquiera habilidades formales, que lo ayuden en la adquisición de la autonomía, tan importante para esas personas. Las actividades comunes como la carpintería, la cocina, la limpieza, la oficina y el supermercado, requieren sistemas de conteo y habilidades para usar y reconocer números. Además, los números son un lenguaje de medición y son necesarios para los comportamientos adaptativos de encontrar una dirección, utilizar un teléfono, «leer» las horas de un reloj o incluso disfrutar de un partido de fútbol.
Lista de autores
González, Edwin
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Actitud | Conceptos y procedimientos | Otra (necesidades) | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Habilidades matemáticas de crianças surdas da educação infantil

Descripción
O presente estudo tem como objetivo principal investigar o conhecimento de procedimentos e conceitos matemáticos em crianças surdas da educação infantil. Até o momento, existe uma grande escassez de estudos sobre o desenvolvimento de conceitos e procedimentos matemáticos feito com crianças surdas de idade pré-escolar. Os poucos estudos existentes, sugerem que as crianças surdas tem dificuldades em aprender a sequência numérica. Mas, não há nenhuma evidência conclusiva para dizer se esta dificuldade acontece devido a problemas de processamento cognitivo, ou, talvez seja devida ao pouco acesso à experiências envolvendo contagem em casa e na escola. Os resultados deste estudo revelaram que as diferenças de desempenho entre crianças surdas e ouvintes estão relacionadas com a demanda linguística.
Lista de autores
Barbosa, Heloiza
Fecha
2011
Autores
Términos clave
Conceptos y procedimientos | Dificultades | Discapacidad sensorial o física | Otro (cognición) | Pensamientos matemáticos
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Análisis ontosemiótico de la emergencia y evolución del razonamiento funcional

Descripción
Desarrollar un adecuado razonamiento funcional en los estudiantes requiere prestar atención al diseño y planificación de la enseñanza de las funciones desde los primeros niveles educativos. Esto supone considerar la diversidad de significados de la función y articularlos de manera progresiva, atendiendo a los niveles de generalidad y formalización emergentes en las etapas de su evolución histórica. En esta conferencia revisamos estudios históricos y epistemológicos sobre la función utilizando herramientas teóricas del Enfoque Ontosemiótico para caracterizar distintos niveles de razonamiento funcional. En particular, aplicamos la interpretación del significado en términos de sistemas de prácticas operativas y discursivas relativas a la resolución de tipos de problemas. De acuerdo con investigaciones previas, identificamos significados parciales de la función (operatorio-tabular, operatorio-gráfico, algebraico-geométrico, analítico, correspondencia arbitraria entre conjuntos numéricos y conjuntista) que pueden ser considerados como parte del significado de referencia global en la planificación y gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las funciones. Este estudio aporta una visión complementaria de las múltiples investigaciones que describen la filogénesis del concepto de función en matemáticas con un enfoque histórico y epistemológico.
Lista de autores
Godino, Juan D.
Fecha
2024
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Cambio y relaciones | Conceptos y procedimientos | Contenido | Enseñanza | Evolución histórica de conceptos | Historia de la Educación Matemática | Reflexión sobre la enseñanza | Semiótica
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Estrategias didácticas para la enseñanza del concepto variable algebraica

Descripción
Un concepto de gran importancia en matemáticas y de difícil comprensión entre los estudiantes es el de variable. La falta de comprensión de este concepto ha causado a los estudiantes la incapacidad para reconocer su uso en una tarea específica, manifestando la imposibilidad para trabajar con incógnitas, números generales, constates y con variables. Las razones de su dificultad residen porque es difícil de definir y se utiliza de distintas formas. Las dificultades que los alumnos de diversas edades tienen para alcanzar un manejo adecuado del concepto variable, sugieren la búsqueda de alternativas didácticas que propicien la formación de este concepto.
Lista de autores
Contreras, Jorge
Fecha
2021
Autores
Términos clave
Comprensión | Conceptos y procedimientos | Dificultades | Otro (álgebra) | Otro (tareas)
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado